PRÁCTICAS IDENTITARIAS Y PRÁCTICAS COTIDIANAS. CONFIGURACIONES DE LOS SUJETOS PACEÑOS EN ILLIMANI PÚRPURA DE JUAN PABLO PIÑEIRO

En el presente artículo, entenderemos las prácticas cotidianas de los sujetos como expresión no solo de un hacer habitual y privado –individual- sino también como manifestación del complejo entramado identitario a los cuales adscriben esos sujetos. Este será el eje principal mediante el cual aborda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Almada, Magdalena
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2013
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/5615
Aporte de:
id I10-R342-article-5615
record_format ojs
spelling I10-R342-article-56152019-12-12T20:23:05Z PRÁCTICAS IDENTITARIAS Y PRÁCTICAS COTIDIANAS. CONFIGURACIONES DE LOS SUJETOS PACEÑOS EN ILLIMANI PÚRPURA DE JUAN PABLO PIÑEIRO González Almada, Magdalena En el presente artículo, entenderemos las prácticas cotidianas de los sujetos como expresión no solo de un hacer habitual y privado –individual- sino también como manifestación del complejo entramado identitario a los cuales adscriben esos sujetos. Este será el eje principal mediante el cual abordaré el estudio de Illimani Púrpura (2010) de Juan Pablo Piñeiro, una novela donde la ciudad de La Paz aparece como espacio privilegiado y donde el narrador busca una definición de su propia identidad. Esa identidad tenderá a tensionarse a partir de los imaginarios sociales que atraviesan la ciudad y el propio quehacer cotidiano que lo invita a analizar en qué medida influyen en el hombre andino lo religioso y el quehacer del escritor, por ejemplo. Es entonces donde las prácticas cotidianas (el comer, el beber, el vagar por las calles, el utilizar el transporte público de pasajeros para trasladarse por la ciudad, la presencia del Illimani) se tornan importantes aspectos que delatan no solo la complejidad identitaria que atraviesa al sujeto, sino que también dicen y expresan aspectos de la ciudad y, en definitiva, de “lo paceño”. Palabras claves: literatura boliviana-prácticas identitarias-cotidiano-Juan Pablo Piñeiro No presente artigo, entenderemos as práticas quotidianas dos sujeitos como expressão não só de um fazer habitual e privado –individual- senão também como manifestação da complexa rede identitaria à qual adscrevem esses sujeitos. Este será o eixo principal mediante o qual abordarei o estudo de Illimani Púrpura (2010) de Juan Pablo Piñeiro, uma novela onde a cidade de La Paz aparece como espaço privilegiado e onde o narrador procura uma definição de sua própria identidade. Essa identidade tenderá a tensionar-se a partir dos imaginários sociais que atravessam a cidade e o próprio quefazer quotidiano que o convida a analisar em que medida influem no homem andino o religioso e o quefazer do escritor, por exemplo. É então onde as práticas quotidianas (o comer, o beber, o vagar pelas ruas, o utilizar o transporte público de passageiros para trasladar-se pela cidade, a presença do Illimani) tornam-se importantes aspectos que delatam não só a complexidade identitária que atravessa ao sujeito, senão que também dizem e expressam aspectos da cidade e, em definitiva, de quem mora em La Paz. Palavras chaves: literatura boliviana - práticas identitarias – quotidiano - Juan Pablo Piñeiro Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2013-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/5615 Interstices of politics and culture. Latin American interventions; Vol. 2 No. 4 (2013): Saberes, prácticas y producción de conocimiento en América Latina; 59-69 Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas; Vol. 2 Núm. 4 (2013): Saberes, prácticas y producción de conocimiento en América Latina; 59-69 Intersticipações de política e cultura. Intervenções na América Latina; v. 2 n. 4 (2013): Saberes, prácticas y producción de conocimiento en América Latina; 59-69 2250-6543 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/5615/7383 Derechos de autor 2013 Magdalena González Almada
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-342
container_title_str Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas
language Español
format Artículo revista
author González Almada, Magdalena
spellingShingle González Almada, Magdalena
PRÁCTICAS IDENTITARIAS Y PRÁCTICAS COTIDIANAS. CONFIGURACIONES DE LOS SUJETOS PACEÑOS EN ILLIMANI PÚRPURA DE JUAN PABLO PIÑEIRO
author_facet González Almada, Magdalena
author_sort González Almada, Magdalena
title PRÁCTICAS IDENTITARIAS Y PRÁCTICAS COTIDIANAS. CONFIGURACIONES DE LOS SUJETOS PACEÑOS EN ILLIMANI PÚRPURA DE JUAN PABLO PIÑEIRO
title_short PRÁCTICAS IDENTITARIAS Y PRÁCTICAS COTIDIANAS. CONFIGURACIONES DE LOS SUJETOS PACEÑOS EN ILLIMANI PÚRPURA DE JUAN PABLO PIÑEIRO
title_full PRÁCTICAS IDENTITARIAS Y PRÁCTICAS COTIDIANAS. CONFIGURACIONES DE LOS SUJETOS PACEÑOS EN ILLIMANI PÚRPURA DE JUAN PABLO PIÑEIRO
title_fullStr PRÁCTICAS IDENTITARIAS Y PRÁCTICAS COTIDIANAS. CONFIGURACIONES DE LOS SUJETOS PACEÑOS EN ILLIMANI PÚRPURA DE JUAN PABLO PIÑEIRO
title_full_unstemmed PRÁCTICAS IDENTITARIAS Y PRÁCTICAS COTIDIANAS. CONFIGURACIONES DE LOS SUJETOS PACEÑOS EN ILLIMANI PÚRPURA DE JUAN PABLO PIÑEIRO
title_sort prácticas identitarias y prácticas cotidianas. configuraciones de los sujetos paceños en illimani púrpura de juan pablo piñeiro
description En el presente artículo, entenderemos las prácticas cotidianas de los sujetos como expresión no solo de un hacer habitual y privado –individual- sino también como manifestación del complejo entramado identitario a los cuales adscriben esos sujetos. Este será el eje principal mediante el cual abordaré el estudio de Illimani Púrpura (2010) de Juan Pablo Piñeiro, una novela donde la ciudad de La Paz aparece como espacio privilegiado y donde el narrador busca una definición de su propia identidad. Esa identidad tenderá a tensionarse a partir de los imaginarios sociales que atraviesan la ciudad y el propio quehacer cotidiano que lo invita a analizar en qué medida influyen en el hombre andino lo religioso y el quehacer del escritor, por ejemplo. Es entonces donde las prácticas cotidianas (el comer, el beber, el vagar por las calles, el utilizar el transporte público de pasajeros para trasladarse por la ciudad, la presencia del Illimani) se tornan importantes aspectos que delatan no solo la complejidad identitaria que atraviesa al sujeto, sino que también dicen y expresan aspectos de la ciudad y, en definitiva, de “lo paceño”. Palabras claves: literatura boliviana-prácticas identitarias-cotidiano-Juan Pablo Piñeiro No presente artigo, entenderemos as práticas quotidianas dos sujeitos como expressão não só de um fazer habitual e privado –individual- senão também como manifestação da complexa rede identitaria à qual adscrevem esses sujeitos. Este será o eixo principal mediante o qual abordarei o estudo de Illimani Púrpura (2010) de Juan Pablo Piñeiro, uma novela onde a cidade de La Paz aparece como espaço privilegiado e onde o narrador procura uma definição de sua própria identidade. Essa identidade tenderá a tensionar-se a partir dos imaginários sociais que atravessam a cidade e o próprio quefazer quotidiano que o convida a analisar em que medida influem no homem andino o religioso e o quefazer do escritor, por exemplo. É então onde as práticas quotidianas (o comer, o beber, o vagar pelas ruas, o utilizar o transporte público de passageiros para trasladar-se pela cidade, a presença do Illimani) tornam-se importantes aspectos que delatam não só a complexidade identitária que atravessa ao sujeito, senão que também dizem e expressam aspectos da cidade e, em definitiva, de quem mora em La Paz. Palavras chaves: literatura boliviana - práticas identitarias – quotidiano - Juan Pablo Piñeiro
publisher Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
publishDate 2013
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/5615
work_keys_str_mv AT gonzalezalmadamagdalena practicasidentitariasypracticascotidianasconfiguracionesdelossujetospacenosenillimanipurpuradejuanpablopineiro
first_indexed 2024-09-03T21:24:41Z
last_indexed 2024-09-03T21:24:41Z
_version_ 1809211648353763328