¿LIBERACIÓN ERÓTICA O PRESCRIPCIÓN DE SUJETOS Y DESEOS?

Resumen El en el siguiente trabajo propongo la revisión de la propuesta de liberación erótica de Enrique Dussel presente en el texto “Filosofía de la Liberación” a partir de algunas nociones expuestas por Judith Butler en “Cuerpos que importan.” En primera instancia, haré una breve reconstrucción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: San Pedro, Constanza
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2013
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/5368
Aporte de:
id I10-R342-article-5368
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-342
container_title_str Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas
language Español
format Artículo revista
author San Pedro, Constanza
spellingShingle San Pedro, Constanza
¿LIBERACIÓN ERÓTICA O PRESCRIPCIÓN DE SUJETOS Y DESEOS?
author_facet San Pedro, Constanza
author_sort San Pedro, Constanza
title ¿LIBERACIÓN ERÓTICA O PRESCRIPCIÓN DE SUJETOS Y DESEOS?
title_short ¿LIBERACIÓN ERÓTICA O PRESCRIPCIÓN DE SUJETOS Y DESEOS?
title_full ¿LIBERACIÓN ERÓTICA O PRESCRIPCIÓN DE SUJETOS Y DESEOS?
title_fullStr ¿LIBERACIÓN ERÓTICA O PRESCRIPCIÓN DE SUJETOS Y DESEOS?
title_full_unstemmed ¿LIBERACIÓN ERÓTICA O PRESCRIPCIÓN DE SUJETOS Y DESEOS?
title_sort ¿liberación erótica o prescripción de sujetos y deseos?
description Resumen El en el siguiente trabajo propongo la revisión de la propuesta de liberación erótica de Enrique Dussel presente en el texto “Filosofía de la Liberación” a partir de algunas nociones expuestas por Judith Butler en “Cuerpos que importan.” En primera instancia, haré una breve reconstrucción de determinados elementos del concepto de liberación erótica. La erótica describe la relación varón-mujer. La injusticia o perversión de este nivel de la metafísica, es el uxoricidio, la muerte de la mujer en una sociedad donde domina la ideología machista y falocrática. Esto supone que no hay un reconocimiento de la mujer como “otro”. La liberación erótica se cumple, para Dussel, con la liberación de la mujer, que a la vez le permitirá al hombre recuperar parte de la sensibilidad perdida por la ideología machista. Esta liberación la aniquila y permite la aparición de la pareja, aunque de sexos distintos, de iguales: iguales con respecto al trabajo, a la vida, a la educación a la política. La muerte de la familia fálica, permite la aparición de una nueva familia, de un hogar liberado donde reine una erótica expansiva. A partir de esto problematizaré algunas cuestiones y propongo reflexionar sobre en qué medida la propuesta del autor implica una “liberación”. ¿Liberación de quiénes? ¿Liberación de qué? ¿A qué sujetos legitima esta propuesta? ¿No sigue implicando, en alguna medida la exclusión de determinados cuerpos y subjetividades? Finalmente en función de estas preguntas y en relación a los desafíos que se nos presentan actualmente tomaré la noción de matriz de inteligibilidad de Judith Butler para repensar los sujetos y prácticas que legitima la propuesta de Dussel y aquellos que desligitima y excluye.Palabras Claves: liberación erótica – alteridad - exclusión -  matriz de inteligibilidad - ---------------------------------------------------------------------- Abstract In this work I propose to review the erotic liberation proposal by Enrique Dussel that is presented in the text “Philosophy of liberation” starting from some notions exposed in "Bodies that matter." by Judith Butler. At first instance, I will make a brief reconstruction of certain elements on the concept of erotic liberation. The erotic describes the male-female relationship. The level of injustice or perversion of this metaphysical level, is the uxoricide, the death of the women in a society where the ideology is patriarchal and phallocentric. This means that there is no recognition of women as "other". For Dussel, the erotic liberation is met with the liberation of the women, which at the same time will allow to men recover some of the lost sensitivity by patriarchal ideologies. This liberation annihilates that ideology and allows the emergence of the equal couple, composed by persons of different sex: equal regarding to work, life, education and politics. The death of the phallic family, allows the emergence of a new family, a liberated home where reigns an expansive eroticism. Parting from this I will problematize some issues and will propose to reflect on how far the author's proposal involves a "liberation." Liberation from whom? Liberation of what? To whom does this proposal legitimizes? Doesn’t this continue to implicate, in some level the exclusion of determined bodys and subjectivities? Finally, based on these questions and in relation to the challenges we face now, I will take the notion of intelligibility matrix of Judith Butler to rethink the subjects and practices that legitimized Dussel approach and those who delegitimize and excludes.Keywords: erotic liberation – otherness – exclusion – matrix of inteligibility
publisher Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
publishDate 2013
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/5368
work_keys_str_mv AT sanpedroconstanza liberacioneroticaoprescripciondesujetosydeseos
first_indexed 2024-09-03T21:24:36Z
last_indexed 2024-09-03T21:24:36Z
_version_ 1809211643040628736
spelling I10-R342-article-53682018-12-13T12:36:32Z ¿LIBERACIÓN ERÓTICA O PRESCRIPCIÓN DE SUJETOS Y DESEOS? San Pedro, Constanza Resumen El en el siguiente trabajo propongo la revisión de la propuesta de liberación erótica de Enrique Dussel presente en el texto “Filosofía de la Liberación” a partir de algunas nociones expuestas por Judith Butler en “Cuerpos que importan.” En primera instancia, haré una breve reconstrucción de determinados elementos del concepto de liberación erótica. La erótica describe la relación varón-mujer. La injusticia o perversión de este nivel de la metafísica, es el uxoricidio, la muerte de la mujer en una sociedad donde domina la ideología machista y falocrática. Esto supone que no hay un reconocimiento de la mujer como “otro”. La liberación erótica se cumple, para Dussel, con la liberación de la mujer, que a la vez le permitirá al hombre recuperar parte de la sensibilidad perdida por la ideología machista. Esta liberación la aniquila y permite la aparición de la pareja, aunque de sexos distintos, de iguales: iguales con respecto al trabajo, a la vida, a la educación a la política. La muerte de la familia fálica, permite la aparición de una nueva familia, de un hogar liberado donde reine una erótica expansiva. A partir de esto problematizaré algunas cuestiones y propongo reflexionar sobre en qué medida la propuesta del autor implica una “liberación”. ¿Liberación de quiénes? ¿Liberación de qué? ¿A qué sujetos legitima esta propuesta? ¿No sigue implicando, en alguna medida la exclusión de determinados cuerpos y subjetividades? Finalmente en función de estas preguntas y en relación a los desafíos que se nos presentan actualmente tomaré la noción de matriz de inteligibilidad de Judith Butler para repensar los sujetos y prácticas que legitima la propuesta de Dussel y aquellos que desligitima y excluye.Palabras Claves: liberación erótica – alteridad - exclusión -  matriz de inteligibilidad - ---------------------------------------------------------------------- Abstract In this work I propose to review the erotic liberation proposal by Enrique Dussel that is presented in the text “Philosophy of liberation” starting from some notions exposed in "Bodies that matter." by Judith Butler. At first instance, I will make a brief reconstruction of certain elements on the concept of erotic liberation. The erotic describes the male-female relationship. The level of injustice or perversion of this metaphysical level, is the uxoricide, the death of the women in a society where the ideology is patriarchal and phallocentric. This means that there is no recognition of women as "other". For Dussel, the erotic liberation is met with the liberation of the women, which at the same time will allow to men recover some of the lost sensitivity by patriarchal ideologies. This liberation annihilates that ideology and allows the emergence of the equal couple, composed by persons of different sex: equal regarding to work, life, education and politics. The death of the phallic family, allows the emergence of a new family, a liberated home where reigns an expansive eroticism. Parting from this I will problematize some issues and will propose to reflect on how far the author's proposal involves a "liberation." Liberation from whom? Liberation of what? To whom does this proposal legitimizes? Doesn’t this continue to implicate, in some level the exclusion of determined bodys and subjectivities? Finally, based on these questions and in relation to the challenges we face now, I will take the notion of intelligibility matrix of Judith Butler to rethink the subjects and practices that legitimized Dussel approach and those who delegitimize and excludes.Keywords: erotic liberation – otherness – exclusion – matrix of inteligibility Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2013-07-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/5368 Interstices of politics and culture. Latin American interventions; Vol. 2 No. 3 (2013): Cuerpo, Subjetividad y Espacio de lo Político. Biografías y Escrituras; 97-104 Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas; Vol. 2 Núm. 3 (2013): Cuerpo, Subjetividad y Espacio de lo Político. Biografías y Escrituras; 97-104 Intersticipações de política e cultura. Intervenções na América Latina; v. 2 n. 3 (2013): Cuerpo, Subjetividad y Espacio de lo Político. Biografías y Escrituras; 97-104 2250-6543 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/5368/5812 Derechos de autor 2013 Constanza San Pedro