Hermann Weyl y el gauge
Se hace en este trabajo una aproximación conceptual a la noción de gauge introducida por Hermann Weyl, contextualizada en su origen clásico en la segunda década del siglo XX, con un breve comentario sobre su posterior inserción en la mecánica cuántica de la década siguiente, cuando el área estaba co...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/23518 |
Aporte de: |
id |
I10-R341-article-23518 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R341-article-235182019-07-04T14:15:46Z Hermann Weyl y el gauge Lamberti, Pedro Walter Rodríguez, Víctor Rubén Gauge H. Weyl filosofía de la matemática filosofía de las matemáticas. Se hace en este trabajo una aproximación conceptual a la noción de gauge introducida por Hermann Weyl, contextualizada en su origen clásico en la segunda década del siglo XX, con un breve comentario sobre su posterior inserción en la mecánica cuántica de la década siguiente, cuando el área estaba consolidándose. Considerando que es conveniente dar para ello un ámbito adecuado en el que es importante atender al estilo de pensamiento de su autor, se presenta un breve perfil del mismo. Se atiende a sus intereses físicos y filosóficos sin dejar de lado su principal tarea profesional como matemático. El punto de vista adoptado sugiere que no es posible comprender en su integridad el pensamiento de este autor si no se contemplan sus facetas relacionadas con estos tres grandes campos disciplinares. Aunque este objetivo en su plenitud escapa por su extensión y sutilezas a este trabajo, se supone que una aproximación introductoria al caso histórico puede contribuir a una mejor comprensión de su alcance posterior, tal como aparece en las numerosas aplicaciones de este concepto en investigaciones contemporáneas vinculadas con la física de partículas elementales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2019-05-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/23518 Epistemología e Historia de la Ciencia; Vol. 3 No. 2 (2019): Epistemología e Historia de la Ciencia; 6-16 Epistemología e Historia de la Ciencia; Vol. 3 Núm. 2 (2019): Epistemología e Historia de la Ciencia; 6-16 Epistemología e Historia de la Ciencia; v. 3 n. 2 (2019): Epistemología e Historia de la Ciencia; 6-16 2525-1198 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/23518/23769 Derechos de autor 2019 Epistemología e Historia de la Ciencia |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-341 |
container_title_str |
Epistemología e Historia de la Ciencia |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Gauge H. Weyl filosofía de la matemática filosofía de las matemáticas. |
spellingShingle |
Gauge H. Weyl filosofía de la matemática filosofía de las matemáticas. Lamberti, Pedro Walter Rodríguez, Víctor Rubén Hermann Weyl y el gauge |
topic_facet |
Gauge H. Weyl filosofía de la matemática filosofía de las matemáticas. |
author |
Lamberti, Pedro Walter Rodríguez, Víctor Rubén |
author_facet |
Lamberti, Pedro Walter Rodríguez, Víctor Rubén |
author_sort |
Lamberti, Pedro Walter |
title |
Hermann Weyl y el gauge |
title_short |
Hermann Weyl y el gauge |
title_full |
Hermann Weyl y el gauge |
title_fullStr |
Hermann Weyl y el gauge |
title_full_unstemmed |
Hermann Weyl y el gauge |
title_sort |
hermann weyl y el gauge |
description |
Se hace en este trabajo una aproximación conceptual a la noción de gauge introducida por Hermann Weyl, contextualizada en su origen clásico en la segunda década del siglo XX, con un breve comentario sobre su posterior inserción en la mecánica cuántica de la década siguiente, cuando el área estaba consolidándose. Considerando que es conveniente dar para ello un ámbito adecuado en el que es importante atender al estilo de pensamiento de su autor, se presenta un breve perfil del mismo. Se atiende a sus intereses físicos y filosóficos sin dejar de lado su principal tarea profesional como matemático. El punto de vista adoptado sugiere que no es posible comprender en su integridad el pensamiento de este autor si no se contemplan sus facetas relacionadas con estos tres grandes campos disciplinares. Aunque este objetivo en su plenitud escapa por su extensión y sutilezas a este trabajo, se supone que una aproximación introductoria al caso histórico puede contribuir a una mejor comprensión de su alcance posterior, tal como aparece en las numerosas aplicaciones de este concepto en investigaciones contemporáneas vinculadas con la física de partículas elementales. |
publisher |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/23518 |
work_keys_str_mv |
AT lambertipedrowalter hermannweylyelgauge AT rodriguezvictorruben hermannweylyelgauge |
first_indexed |
2024-09-03T21:23:24Z |
last_indexed |
2024-09-03T21:23:24Z |
_version_ |
1809211567305129984 |