Botánica, ciencia y guerra en la conquista patagónica de 1879
Este artículo explora la relación entre ciencia y política en la producción de conocimiento botánico en la Patagonia argentina, a fines de siglo XIX. Para ello toma el trabajo de Pablo Lorentz. Se observa el informe de Lorentz durante el acompañamiento a la campaña militar de 1879, destinada a resol...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/19589 |
Aporte de: |
id |
I10-R341-article-19589 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R341-article-195892018-06-06T11:10:02Z Botánica, ciencia y guerra en la conquista patagónica de 1879 Núñez, Paula Gabriela Lema, Carolina Botánica Pablo Lorentz Patagonia argentina Guerra Este artículo explora la relación entre ciencia y política en la producción de conocimiento botánico en la Patagonia argentina, a fines de siglo XIX. Para ello toma el trabajo de Pablo Lorentz. Se observa el informe de Lorentz durante el acompañamiento a la campaña militar de 1879, destinada a resolver la incorporación de la Patagonia al Estado argentino. La mirada sobre la Patagonia permite que la botánica en este período se cruce con el proceso de conquista, generándose en este contexto el traslado del proceso de producción de conocimiento al de la guerra. Se observa cómo ello impacta en la forma de conocer, como se articula a los debates y configuraciones académicas del período y como, en definitiva, se cruza la investigación con la estabilización del discurso nacionalista imperante. Específicamente presenta cómo los estudios botánicos introducen legitimaciones éticas en tanto se toma el reconocimiento de la naturaleza como fundamento moral del país que se buscaba establecer. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2018-06-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf image/jpeg image/jpeg image/jpeg https://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/19589 Epistemología e Historia de la Ciencia; Vol. 2 No. 2 (2018): Epistemología e Historia de la Ciencia; 27 - 50 Epistemología e Historia de la Ciencia; Vol. 2 Núm. 2 (2018): Epistemología e Historia de la Ciencia; 27 - 50 Epistemología e Historia de la Ciencia; v. 2 n. 2 (2018): Epistemología e Historia de la Ciencia; 27 - 50 2525-1198 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/19589/19868 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/19589/26836 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/19589/26837 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/19589/26838 Derechos de autor 2018 Epistemología e Historia de la Ciencia |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-341 |
container_title_str |
Epistemología e Historia de la Ciencia |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Botánica Pablo Lorentz Patagonia argentina Guerra |
spellingShingle |
Botánica Pablo Lorentz Patagonia argentina Guerra Núñez, Paula Gabriela Lema, Carolina Botánica, ciencia y guerra en la conquista patagónica de 1879 |
topic_facet |
Botánica Pablo Lorentz Patagonia argentina Guerra |
author |
Núñez, Paula Gabriela Lema, Carolina |
author_facet |
Núñez, Paula Gabriela Lema, Carolina |
author_sort |
Núñez, Paula Gabriela |
title |
Botánica, ciencia y guerra en la conquista patagónica de 1879 |
title_short |
Botánica, ciencia y guerra en la conquista patagónica de 1879 |
title_full |
Botánica, ciencia y guerra en la conquista patagónica de 1879 |
title_fullStr |
Botánica, ciencia y guerra en la conquista patagónica de 1879 |
title_full_unstemmed |
Botánica, ciencia y guerra en la conquista patagónica de 1879 |
title_sort |
botánica, ciencia y guerra en la conquista patagónica de 1879 |
description |
Este artículo explora la relación entre ciencia y política en la producción de conocimiento botánico en la Patagonia argentina, a fines de siglo XIX. Para ello toma el trabajo de Pablo Lorentz. Se observa el informe de Lorentz durante el acompañamiento a la campaña militar de 1879, destinada a resolver la incorporación de la Patagonia al Estado argentino. La mirada sobre la Patagonia permite que la botánica en este período se cruce con el proceso de conquista, generándose en este contexto el traslado del proceso de producción de conocimiento al de la guerra. Se observa cómo ello impacta en la forma de conocer, como se articula a los debates y configuraciones académicas del período y como, en definitiva, se cruza la investigación con la estabilización del discurso nacionalista imperante. Específicamente presenta cómo los estudios botánicos introducen legitimaciones éticas en tanto se toma el reconocimiento de la naturaleza como fundamento moral del país que se buscaba establecer. |
publisher |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/afjor/article/view/19589 |
work_keys_str_mv |
AT nunezpaulagabriela botanicacienciayguerraenlaconquistapatagonicade1879 AT lemacarolina botanicacienciayguerraenlaconquistapatagonicade1879 |
first_indexed |
2024-09-03T21:23:21Z |
last_indexed |
2024-09-03T21:23:21Z |
_version_ |
1809211563674959872 |