Ciencia, sexo y reproducción humana en dos distopías: "Un mundo feliz" de Aldous Huxley y "El cuento de la criada" de Margaret Atwood

Las actitudes del estado ante el sexo, la concepción, el nacimiento y las ciencias biológica y médica en dos novelas distópicas, Un mundo feliz (Brave New World), de Aldous Huxley y El cuento de la criada (The Handmaid's Tale), de Margaret Atwood, plantean importantes cuestiones acerca del pape...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortiz, Luis Alfredo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas (CIFAL), Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Avenida Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria. Córdoba, Argentina. Correo electrónico: revistacylc@lenguas.unc.edu.ar 2011
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/13753
Aporte de:
id I10-R337-article-13753
record_format ojs
spelling I10-R337-article-137532018-09-06T15:11:22Z Ciencia, sexo y reproducción humana en dos distopías: "Un mundo feliz" de Aldous Huxley y "El cuento de la criada" de Margaret Atwood Ortiz, Luis Alfredo Las actitudes del estado ante el sexo, la concepción, el nacimiento y las ciencias biológica y médica en dos novelas distópicas, Un mundo feliz (Brave New World), de Aldous Huxley y El cuento de la criada (The Handmaid's Tale), de Margaret Atwood, plantean importantes cuestiones acerca del papel de la ciencia en la estabilidad política y demográfica de los regimenes creados en ambas ficciones. A ello se agrega, al evaluar las relaciones entre el poder y la ciencia médica en la novela de Atwood, la inevitable reflexión acerca de ciertas actitudes de algunos movimientos feministas actuales ante la medicina, que exhiben, paradójicamente, sorprendentes coincidencias con la ideología religiosa fundamentalista de cierta derecha estadounidense. Tanto la República de Gilead de la obra de Atwood, como el Estado Mundial del libro de Huxley, dependen para su supervivencia del mantenimiento de la cantidad apropiada de habitantes, algo que ambos tratan de asegurar por métodos antitéticos. Lo que no resulta paradójico es que el lema del Estado Mundial "Comunidad, Identidad, Estabilidad" resuma también perfectamente el desiderátum de Gilead y quizá el de todo régimen totalitario. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas (CIFAL), Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Avenida Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria. Córdoba, Argentina. Correo electrónico: revistacylc@lenguas.unc.edu.ar 2011-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/13753 Revista de Culturas y Literaturas Comparadas; Vol. 3 (2011): Tejidos rizomáticos: interconexiones entre la literatura, las humanidades y las ciencias. 2591-3883 1852-4737 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/13753/13892 Derechos de autor 2016 Luis Alfredo Ortiz
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-337
container_title_str Revista de Culturas y Literaturas Comparadas
language Español
format Artículo revista
author Ortiz, Luis Alfredo
spellingShingle Ortiz, Luis Alfredo
Ciencia, sexo y reproducción humana en dos distopías: "Un mundo feliz" de Aldous Huxley y "El cuento de la criada" de Margaret Atwood
author_facet Ortiz, Luis Alfredo
author_sort Ortiz, Luis Alfredo
title Ciencia, sexo y reproducción humana en dos distopías: "Un mundo feliz" de Aldous Huxley y "El cuento de la criada" de Margaret Atwood
title_short Ciencia, sexo y reproducción humana en dos distopías: "Un mundo feliz" de Aldous Huxley y "El cuento de la criada" de Margaret Atwood
title_full Ciencia, sexo y reproducción humana en dos distopías: "Un mundo feliz" de Aldous Huxley y "El cuento de la criada" de Margaret Atwood
title_fullStr Ciencia, sexo y reproducción humana en dos distopías: "Un mundo feliz" de Aldous Huxley y "El cuento de la criada" de Margaret Atwood
title_full_unstemmed Ciencia, sexo y reproducción humana en dos distopías: "Un mundo feliz" de Aldous Huxley y "El cuento de la criada" de Margaret Atwood
title_sort ciencia, sexo y reproducción humana en dos distopías: "un mundo feliz" de aldous huxley y "el cuento de la criada" de margaret atwood
description Las actitudes del estado ante el sexo, la concepción, el nacimiento y las ciencias biológica y médica en dos novelas distópicas, Un mundo feliz (Brave New World), de Aldous Huxley y El cuento de la criada (The Handmaid's Tale), de Margaret Atwood, plantean importantes cuestiones acerca del papel de la ciencia en la estabilidad política y demográfica de los regimenes creados en ambas ficciones. A ello se agrega, al evaluar las relaciones entre el poder y la ciencia médica en la novela de Atwood, la inevitable reflexión acerca de ciertas actitudes de algunos movimientos feministas actuales ante la medicina, que exhiben, paradójicamente, sorprendentes coincidencias con la ideología religiosa fundamentalista de cierta derecha estadounidense. Tanto la República de Gilead de la obra de Atwood, como el Estado Mundial del libro de Huxley, dependen para su supervivencia del mantenimiento de la cantidad apropiada de habitantes, algo que ambos tratan de asegurar por métodos antitéticos. Lo que no resulta paradójico es que el lema del Estado Mundial "Comunidad, Identidad, Estabilidad" resuma también perfectamente el desiderátum de Gilead y quizá el de todo régimen totalitario.
publisher Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas (CIFAL), Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Avenida Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria. Córdoba, Argentina. Correo electrónico: revistacylc@lenguas.unc.edu.ar
publishDate 2011
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/13753
work_keys_str_mv AT ortizluisalfredo cienciasexoyreproduccionhumanaendosdistopiasunmundofelizdealdoushuxleyyelcuentodelacriadademargaretatwood
first_indexed 2024-09-03T21:19:06Z
last_indexed 2024-09-03T21:19:06Z
_version_ 1809211296095141888