En busca de los orígenes perdidos Etoile errante de J.M. G. Le Clézio

El viaje y la errancia constituyen temas privilegiados en la obra de Le Clézio. Ensu gran mayoría, trazan recorridos de regreso a las fuentes, es decir, nostos. Estosregresos delinean derroteros que conducen a la conciencia de sí. Para ello, los héroesleclezianos expatriados deben recuperar las raíc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Celi, Marta
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas (CIFAL), Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Avenida Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria. Córdoba, Argentina. Correo electrónico: revistacylc@lenguas.unc.edu.ar 2007
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/11240
Aporte de:
id I10-R337-article-11240
record_format ojs
spelling I10-R337-article-112402018-09-06T15:08:28Z En busca de los orígenes perdidos Etoile errante de J.M. G. Le Clézio Celi, Marta El viaje y la errancia constituyen temas privilegiados en la obra de Le Clézio. Ensu gran mayoría, trazan recorridos de regreso a las fuentes, es decir, nostos. Estosregresos delinean derroteros que conducen a la conciencia de sí. Para ello, los héroesleclezianos expatriados deben recuperar las raíces perdidas con el fin de recuperar su "hogar". En Étoile errante (1992), Esther Greve, la joven judía que inicia su odisea altener que huir de Francia durante la Segunda Guerra Mundial, vuelve a su Ítaca luegode horribles sufrimientos y duras pruebas, pero encuentra su "isla" dentro de ellamisma. Se construye una patria inalienable, móvil, que puede instalar en cualquier territorio.En nuestro trabajo, nos proponemos dar cuenta de este periplo en busca de los orígenes perdidos comparándolo con el del illises homérico. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas (CIFAL), Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Avenida Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria. Córdoba, Argentina. Correo electrónico: revistacylc@lenguas.unc.edu.ar 2007-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/11240 Revista de Culturas y Literaturas Comparadas; Vol. 1 (2007): Ulises a través del tiempo y el espacio. 2591-3883 1852-4737 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/11240/11789 Derechos de autor 2015 Marta Celi
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-337
container_title_str Revista de Culturas y Literaturas Comparadas
language Español
format Artículo revista
author Celi, Marta
spellingShingle Celi, Marta
En busca de los orígenes perdidos Etoile errante de J.M. G. Le Clézio
author_facet Celi, Marta
author_sort Celi, Marta
title En busca de los orígenes perdidos Etoile errante de J.M. G. Le Clézio
title_short En busca de los orígenes perdidos Etoile errante de J.M. G. Le Clézio
title_full En busca de los orígenes perdidos Etoile errante de J.M. G. Le Clézio
title_fullStr En busca de los orígenes perdidos Etoile errante de J.M. G. Le Clézio
title_full_unstemmed En busca de los orígenes perdidos Etoile errante de J.M. G. Le Clézio
title_sort en busca de los orígenes perdidos etoile errante de j.m. g. le clézio
description El viaje y la errancia constituyen temas privilegiados en la obra de Le Clézio. Ensu gran mayoría, trazan recorridos de regreso a las fuentes, es decir, nostos. Estosregresos delinean derroteros que conducen a la conciencia de sí. Para ello, los héroesleclezianos expatriados deben recuperar las raíces perdidas con el fin de recuperar su "hogar". En Étoile errante (1992), Esther Greve, la joven judía que inicia su odisea altener que huir de Francia durante la Segunda Guerra Mundial, vuelve a su Ítaca luegode horribles sufrimientos y duras pruebas, pero encuentra su "isla" dentro de ellamisma. Se construye una patria inalienable, móvil, que puede instalar en cualquier territorio.En nuestro trabajo, nos proponemos dar cuenta de este periplo en busca de los orígenes perdidos comparándolo con el del illises homérico.
publisher Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas (CIFAL), Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Avenida Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria. Córdoba, Argentina. Correo electrónico: revistacylc@lenguas.unc.edu.ar
publishDate 2007
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/11240
work_keys_str_mv AT celimarta enbuscadelosorigenesperdidosetoileerrantedejmgleclezio
first_indexed 2024-09-03T21:18:47Z
last_indexed 2024-09-03T21:18:47Z
_version_ 1809211277175685120