El regreso en la obra narrativa de Pavese
El mundo poético de Cesare Pavese une la experiencia existencial de las colinaspiamontesas y las lecturas y reflexiones etnológicas sobre el mito en una simbologíaque reproduce arquetipos primordiales. El "mito del retorno" ocupa un lugarprincipal en un significativo itinerario que recorre...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas (CIFAL), Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Avenida Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria. Córdoba, Argentina. Correo electrónico: revistacylc@lenguas.unc.edu.ar
2007
|
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/11197 |
Aporte de: |
id |
I10-R337-article-11197 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R337-article-111972018-09-06T15:08:28Z El regreso en la obra narrativa de Pavese Blanco de García, Trinidad El mundo poético de Cesare Pavese une la experiencia existencial de las colinaspiamontesas y las lecturas y reflexiones etnológicas sobre el mito en una simbologíaque reproduce arquetipos primordiales. El "mito del retorno" ocupa un lugarprincipal en un significativo itinerario que recorre las obras desde el poema "I maridel Sud" hasta la novela La luna e i falo. En esta novela se narra la historia del protagonista,el hombre que vuelve a su lugar natal después de una aventurosa experiencia.La circularidad del tiempo, el transcurrir de la existencia y el ansia del regresoson temas esenciales que llevan a la conclusión: "un paese ci vuole, non fosse cheper il gusto di andarsene via. Un paese vuol dire non essere soli, sapere che nellagente, nelle piante, nella terra c'e qualcosa di tuo, che anche quando non ci sei restaad aspettarti". En el trasfondo el esquema homérico de la "odisea" propone, una vezmás, el retorno a los orígenes. Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas (CIFAL), Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Avenida Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria. Córdoba, Argentina. Correo electrónico: revistacylc@lenguas.unc.edu.ar 2007-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/11197 Revista de Culturas y Literaturas Comparadas; Vol. 1 (2007): Ulises a través del tiempo y el espacio. 2591-3883 1852-4737 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/11197/11751 Derechos de autor 2015 Trinidad Blanco de García |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-337 |
container_title_str |
Revista de Culturas y Literaturas Comparadas |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
author |
Blanco de García, Trinidad |
spellingShingle |
Blanco de García, Trinidad El regreso en la obra narrativa de Pavese |
author_facet |
Blanco de García, Trinidad |
author_sort |
Blanco de García, Trinidad |
title |
El regreso en la obra narrativa de Pavese |
title_short |
El regreso en la obra narrativa de Pavese |
title_full |
El regreso en la obra narrativa de Pavese |
title_fullStr |
El regreso en la obra narrativa de Pavese |
title_full_unstemmed |
El regreso en la obra narrativa de Pavese |
title_sort |
el regreso en la obra narrativa de pavese |
description |
El mundo poético de Cesare Pavese une la experiencia existencial de las colinaspiamontesas y las lecturas y reflexiones etnológicas sobre el mito en una simbologíaque reproduce arquetipos primordiales. El "mito del retorno" ocupa un lugarprincipal en un significativo itinerario que recorre las obras desde el poema "I maridel Sud" hasta la novela La luna e i falo. En esta novela se narra la historia del protagonista,el hombre que vuelve a su lugar natal después de una aventurosa experiencia.La circularidad del tiempo, el transcurrir de la existencia y el ansia del regresoson temas esenciales que llevan a la conclusión: "un paese ci vuole, non fosse cheper il gusto di andarsene via. Un paese vuol dire non essere soli, sapere che nellagente, nelle piante, nella terra c'e qualcosa di tuo, che anche quando non ci sei restaad aspettarti". En el trasfondo el esquema homérico de la "odisea" propone, una vezmás, el retorno a los orígenes. |
publisher |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas (CIFAL), Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Avenida Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria. Córdoba, Argentina. Correo electrónico: revistacylc@lenguas.unc.edu.ar |
publishDate |
2007 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/11197 |
work_keys_str_mv |
AT blancodegarciatrinidad elregresoenlaobranarrativadepavese |
first_indexed |
2024-09-03T21:18:44Z |
last_indexed |
2024-09-03T21:18:44Z |
_version_ |
1809211273939779584 |