Análisis de las fuerzas generadas por los distintos Instrumentos endodónticos durante la preparación quirúrgica
El objetivo del presente trabajo fue determinar la magnitud de las fuerzas producidas por distintos instrumentos de uso endodóntico sobre la superficie dentinaria, como así también, la influencia que en ello tienen la anatomía del conducto y la experiencia del operador. Se empleó un mecanismo de sen...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Odontología
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/25254 |
Aporte de: |
id |
I10-R335-article-25254 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R335-article-252542019-08-24T11:38:44Z Análisis de las fuerzas generadas por los distintos Instrumentos endodónticos durante la preparación quirúrgica Gioino, Gabriela dureza dentinaria instrumentación generación de fuerzas edad El objetivo del presente trabajo fue determinar la magnitud de las fuerzas producidas por distintos instrumentos de uso endodóntico sobre la superficie dentinaria, como así también, la influencia que en ello tienen la anatomía del conducto y la experiencia del operador. Se empleó un mecanismo de sensores específicos que conectaba la pieza dentaria extraída a un sistema computarizado que receptaba las fuerzas que el instrumento producía cuando era accionado. En la experiencia se utilizaron raíces vestibulares de primeros molares superiores y mesiales de primeros molares inferiores, distribuidos en los siguientes tres grupos según la edad de las piezas: Grupo I de 20/30 años, Grupo II de 40/50 años y Grupo III mayores de 60 años. Los instrumentos utilizados fueron limas convencionales de acero inoxidable, limas flexibles y un sistema mecanizado (fuerzas continuas). Se aplicaron movimientos de limado y rotación (compresión y rotación positiva y negativa). Los operadores actuantes fueron profesionales con y sin experiencia clínica. El análisis de los gráficos registrados, permitió comprobar que la presión producida por los instrumentos manuales mostraba un evidente incremento con la edad, tanto en las positivas como negativas, mientras que las generadas por el sistema mecanizado fueron constantes y muy similares en los tres grupos etarios, aunque hubo un marcado aumento en la presión cuando el movimiento era el de rotación. Se concluye que las fuerzas generadas por la instrumentación manual son muy irregulares y que se incrementan con la edad, no sólo por la dureza dentinaria, sino también por causas anatómicas. Las de origen mecanizado, por el contrario, son más regulares y muy superiores a las que generan las técnica manuales, sobre todo las positivas provocadas por el movimiento rotativo. La inseguridad y la falta de práctica evidenciada en el profesional inexperto, destaca la necesidad de las prácticas pre-clínicas. Facultad de Odontología 2019-08-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/25254 Revista de la Facultad de Odontología; Vol. 29 Núm. 2 (2019); 39-47 2545-7594 0325-1071 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/25254/24500 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-335 |
container_title_str |
Revista de la Facultad de Odontología |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
dureza dentinaria instrumentación generación de fuerzas edad |
spellingShingle |
dureza dentinaria instrumentación generación de fuerzas edad Gioino, Gabriela Análisis de las fuerzas generadas por los distintos Instrumentos endodónticos durante la preparación quirúrgica |
topic_facet |
dureza dentinaria instrumentación generación de fuerzas edad |
author |
Gioino, Gabriela |
author_facet |
Gioino, Gabriela |
author_sort |
Gioino, Gabriela |
title |
Análisis de las fuerzas generadas por los distintos Instrumentos endodónticos durante la preparación quirúrgica |
title_short |
Análisis de las fuerzas generadas por los distintos Instrumentos endodónticos durante la preparación quirúrgica |
title_full |
Análisis de las fuerzas generadas por los distintos Instrumentos endodónticos durante la preparación quirúrgica |
title_fullStr |
Análisis de las fuerzas generadas por los distintos Instrumentos endodónticos durante la preparación quirúrgica |
title_full_unstemmed |
Análisis de las fuerzas generadas por los distintos Instrumentos endodónticos durante la preparación quirúrgica |
title_sort |
análisis de las fuerzas generadas por los distintos instrumentos endodónticos durante la preparación quirúrgica |
description |
El objetivo del presente trabajo fue determinar la magnitud de las fuerzas producidas por distintos instrumentos de uso endodóntico sobre la superficie dentinaria, como así también, la influencia que en ello tienen la anatomía del conducto y la experiencia del operador. Se empleó un mecanismo de sensores específicos que conectaba la pieza dentaria extraída a un sistema computarizado que receptaba las fuerzas que el instrumento producía cuando era accionado. En la experiencia se utilizaron raíces vestibulares de primeros molares superiores y mesiales de primeros molares inferiores, distribuidos en los siguientes tres grupos según la edad de las piezas: Grupo I de 20/30 años, Grupo II de 40/50 años y Grupo III mayores de 60 años. Los instrumentos utilizados fueron limas convencionales de acero inoxidable, limas flexibles y un sistema mecanizado (fuerzas continuas). Se aplicaron movimientos de limado y rotación (compresión y rotación positiva y negativa). Los operadores actuantes fueron profesionales con y sin experiencia clínica. El análisis de los gráficos registrados, permitió comprobar que la presión producida por los instrumentos manuales mostraba un evidente incremento con la edad, tanto en las positivas como negativas, mientras que las generadas por el sistema mecanizado fueron constantes y muy similares en los tres grupos etarios, aunque hubo un marcado aumento en la presión cuando el movimiento era el de rotación. Se concluye que las fuerzas generadas por la instrumentación manual son muy irregulares y que se incrementan con la edad, no sólo por la dureza dentinaria, sino también por causas anatómicas. Las de origen mecanizado, por el contrario, son más regulares y muy superiores a las que generan las técnica manuales, sobre todo las positivas provocadas por el movimiento rotativo. La inseguridad y la falta de práctica evidenciada en el profesional inexperto, destaca la necesidad de las prácticas pre-clínicas. |
publisher |
Facultad de Odontología |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/25254 |
work_keys_str_mv |
AT gioinogabriela analisisdelasfuerzasgeneradasporlosdistintosinstrumentosendodonticosdurantelapreparacionquirurgica |
first_indexed |
2024-09-03T21:15:26Z |
last_indexed |
2024-09-03T21:15:26Z |
_version_ |
1809211066412957696 |