POLIMORFISMOS GENÉTICOS EN DESÓRDENES POTENCIALMENTE MALIGNOS, UNA REVISION SISTEMATICA

Los desórdenes orales potencialmente malignos (DOPM), generalmente, pueden ser predecesores del desarrollo del cáncer oral, el mayor desafío es poder predecir cuándo pueden progresar hacia un carcinoma oral según los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) presentes en los individuos con estas les...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bono, Alejandra
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Odontología 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/16845
Aporte de:
id I10-R335-article-16845
record_format ojs
spelling I10-R335-article-168452017-11-20T04:08:38Z POLIMORFISMOS GENÉTICOS EN DESÓRDENES POTENCIALMENTE MALIGNOS, UNA REVISION SISTEMATICA Bono, Alejandra revisión sistemática – desordenes potencialmente malignos cáncer oral polimorfismos Estadísticas Patología Bucal Los desórdenes orales potencialmente malignos (DOPM), generalmente, pueden ser predecesores del desarrollo del cáncer oral, el mayor desafío es poder predecir cuándo pueden progresar hacia un carcinoma oral según los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) presentes en los individuos con estas lesiones. Los meta-análisis de estudios sobre asociaciones genéticas son claves para establecer los componentes genéticos de las enfermedades complejas que permitan avanzar en estrategias terapéuticas y diagnóstico clínico temprano.Objetivo: identificar genes estudiados recientemente y con relación a cáncer oral por lo cual la presencia de éstos en los DOPM resultaría indicativa de posible conversión a malignos.Métodos: según delineamientos PRISMA, y las bases electrónicas utilizadas fueron: PubMed, Scopus, CancerLit y Cochrane. Se seleccionaron 27 estudios que reunieron los criterios de inclusión/exclusión entre enero de 2004 y diciembre de 2015. Se extrajeron datos de los SNPs bialélicos, odds ratios y IC 95%; para valorar fuerza de asociación entre cada variante genética y presencia de DOPM. La heterogeneidad fue analizada por la prueba Q y cuantificada por pruebas Tau2 y el estadístico I2. Se utilizó el paquete meta R software 2.15.3.Resultados: Los 27 estudios sumaron un total de 2915 casos y 4715 controles. Los siguientes polimorfismos se observaron asociados a leucoplasia oral: CYPA1 (m1/m2), XDP (Gln/Gln), GSTM1 (null), and P53 (intron6). Los polimorfismos asociados con lesiones de liquen plano fueron: CIITA (rs6498122), TNFR2 (+587), TNF? (-308), and P53 codon72. Los polimorfismos asociados a fibrosis submucosa fueron MICA, NAT2 Lys268Arg, NAT2 Gly286Glu, XRCC3 Thr241Met, COX2 -765; G>C, FAS 1377, G>A y FAS 670, A>G.Conclusiones: Los genotipos fueron heterocigotas u homocigotos para la variante polimórfica. Los SNP de los genes mencionados se asocian a riesgo de cáncer de cabeza y cuello, por lo cual la presencia de estos SNP podría ser indicativos de mayor riesgo de desarrollo de cáncer. Facultad de Odontología 2017-08-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/msword application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/16845 Revista de la Facultad de Odontología; Vol. 27 Núm. 2 (2017); 12 2545-7594 0325-1071 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/16845/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/16845/26434 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/16845/26435 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/16845/26436 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/16845/26437 10.25014/RevFacOdont27166
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-335
container_title_str Revista de la Facultad de Odontología
language Español
format Artículo revista
topic revisión sistemática – desordenes potencialmente malignos
cáncer oral
polimorfismos
Estadísticas
Patología Bucal
spellingShingle revisión sistemática – desordenes potencialmente malignos
cáncer oral
polimorfismos
Estadísticas
Patología Bucal
Bono, Alejandra
POLIMORFISMOS GENÉTICOS EN DESÓRDENES POTENCIALMENTE MALIGNOS, UNA REVISION SISTEMATICA
topic_facet revisión sistemática – desordenes potencialmente malignos
cáncer oral
polimorfismos
Estadísticas
Patología Bucal
author Bono, Alejandra
author_facet Bono, Alejandra
author_sort Bono, Alejandra
title POLIMORFISMOS GENÉTICOS EN DESÓRDENES POTENCIALMENTE MALIGNOS, UNA REVISION SISTEMATICA
title_short POLIMORFISMOS GENÉTICOS EN DESÓRDENES POTENCIALMENTE MALIGNOS, UNA REVISION SISTEMATICA
title_full POLIMORFISMOS GENÉTICOS EN DESÓRDENES POTENCIALMENTE MALIGNOS, UNA REVISION SISTEMATICA
title_fullStr POLIMORFISMOS GENÉTICOS EN DESÓRDENES POTENCIALMENTE MALIGNOS, UNA REVISION SISTEMATICA
title_full_unstemmed POLIMORFISMOS GENÉTICOS EN DESÓRDENES POTENCIALMENTE MALIGNOS, UNA REVISION SISTEMATICA
title_sort polimorfismos genéticos en desórdenes potencialmente malignos, una revision sistematica
description Los desórdenes orales potencialmente malignos (DOPM), generalmente, pueden ser predecesores del desarrollo del cáncer oral, el mayor desafío es poder predecir cuándo pueden progresar hacia un carcinoma oral según los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) presentes en los individuos con estas lesiones. Los meta-análisis de estudios sobre asociaciones genéticas son claves para establecer los componentes genéticos de las enfermedades complejas que permitan avanzar en estrategias terapéuticas y diagnóstico clínico temprano.Objetivo: identificar genes estudiados recientemente y con relación a cáncer oral por lo cual la presencia de éstos en los DOPM resultaría indicativa de posible conversión a malignos.Métodos: según delineamientos PRISMA, y las bases electrónicas utilizadas fueron: PubMed, Scopus, CancerLit y Cochrane. Se seleccionaron 27 estudios que reunieron los criterios de inclusión/exclusión entre enero de 2004 y diciembre de 2015. Se extrajeron datos de los SNPs bialélicos, odds ratios y IC 95%; para valorar fuerza de asociación entre cada variante genética y presencia de DOPM. La heterogeneidad fue analizada por la prueba Q y cuantificada por pruebas Tau2 y el estadístico I2. Se utilizó el paquete meta R software 2.15.3.Resultados: Los 27 estudios sumaron un total de 2915 casos y 4715 controles. Los siguientes polimorfismos se observaron asociados a leucoplasia oral: CYPA1 (m1/m2), XDP (Gln/Gln), GSTM1 (null), and P53 (intron6). Los polimorfismos asociados con lesiones de liquen plano fueron: CIITA (rs6498122), TNFR2 (+587), TNF? (-308), and P53 codon72. Los polimorfismos asociados a fibrosis submucosa fueron MICA, NAT2 Lys268Arg, NAT2 Gly286Glu, XRCC3 Thr241Met, COX2 -765; G>C, FAS 1377, G>A y FAS 670, A>G.Conclusiones: Los genotipos fueron heterocigotas u homocigotos para la variante polimórfica. Los SNP de los genes mencionados se asocian a riesgo de cáncer de cabeza y cuello, por lo cual la presencia de estos SNP podría ser indicativos de mayor riesgo de desarrollo de cáncer.
publisher Facultad de Odontología
publishDate 2017
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/16845
work_keys_str_mv AT bonoalejandra polimorfismosgeneticosendesordenespotencialmentemalignosunarevisionsistematica
first_indexed 2024-09-03T21:14:54Z
last_indexed 2024-09-03T21:14:54Z
_version_ 1809211032409735168