Desde la vulnerabilidad a la movilidad social, con una mirada decolonial

El objetivo principal de este artículo es reseñar la trayectoria tanto formativa como de investigación de campo del Programa de Vulnerabilidad Social del Centro de Estudios Avanzados en los últimos años. Este recorrido comienza con la reseña de la noción de vulnerabilidad social en América Latina, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González, Leandro, Ortecho, Mariana, Molinatti, Florencia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Avanzados 2014
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/7402
Aporte de:
id I10-R334-article-7402
record_format ojs
spelling I10-R334-article-74022018-06-12T12:19:16Z Desde la vulnerabilidad a la movilidad social, con una mirada decolonial González, Leandro Ortecho, Mariana Molinatti, Florencia El objetivo principal de este artículo es reseñar la trayectoria tanto formativa como de investigación de campo del Programa de Vulnerabilidad Social del Centro de Estudios Avanzados en los últimos años. Este recorrido comienza con la reseña de la noción de vulnerabilidad social en América Latina, la cual actuó como disparador de un conjunto de planeamientos epistemológicos, teóricos y metodológicos que impulsaron al equipo de investigación a trabajar con otro concepto mucho más concreto para ilustrar las condiciones dinámicas de vida de la población en pequeñas áreas barriales, el de movilidad social. Asimismo, se incorpora el enfoque decolonial, el cual implica un desafío no sólo intelectual sino propiamente personal que requiere romper y refundar nuestras pre-concepciones(en relación a lo que consideramos bienestar económico, social y cultural), que frecuentemente resultan simplificadoras y tipificadoras.Esta reflexión motivó a los miembros del programa a indagar empíricamente en qué medida y modalidad las personas experimentanla movilidad social, prestando especial atención a sus propias percepciones. Centro de Estudios Avanzados 2014-05-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/7402 10.31050/re.v0i30.7402 Estudios digital; Núm. 30 (2013): Las Ciencias Sociales en Argentina: Temas y debates; 177-196 1852-1568 0328-185X 10.31050/re.v0i30 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/7402/8494 Derechos de autor 2013 Estudios digital
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-334
container_title_str Estudios digital
language Español
format Artículo revista
author González, Leandro
Ortecho, Mariana
Molinatti, Florencia
spellingShingle González, Leandro
Ortecho, Mariana
Molinatti, Florencia
Desde la vulnerabilidad a la movilidad social, con una mirada decolonial
author_facet González, Leandro
Ortecho, Mariana
Molinatti, Florencia
author_sort González, Leandro
title Desde la vulnerabilidad a la movilidad social, con una mirada decolonial
title_short Desde la vulnerabilidad a la movilidad social, con una mirada decolonial
title_full Desde la vulnerabilidad a la movilidad social, con una mirada decolonial
title_fullStr Desde la vulnerabilidad a la movilidad social, con una mirada decolonial
title_full_unstemmed Desde la vulnerabilidad a la movilidad social, con una mirada decolonial
title_sort desde la vulnerabilidad a la movilidad social, con una mirada decolonial
description El objetivo principal de este artículo es reseñar la trayectoria tanto formativa como de investigación de campo del Programa de Vulnerabilidad Social del Centro de Estudios Avanzados en los últimos años. Este recorrido comienza con la reseña de la noción de vulnerabilidad social en América Latina, la cual actuó como disparador de un conjunto de planeamientos epistemológicos, teóricos y metodológicos que impulsaron al equipo de investigación a trabajar con otro concepto mucho más concreto para ilustrar las condiciones dinámicas de vida de la población en pequeñas áreas barriales, el de movilidad social. Asimismo, se incorpora el enfoque decolonial, el cual implica un desafío no sólo intelectual sino propiamente personal que requiere romper y refundar nuestras pre-concepciones(en relación a lo que consideramos bienestar económico, social y cultural), que frecuentemente resultan simplificadoras y tipificadoras.Esta reflexión motivó a los miembros del programa a indagar empíricamente en qué medida y modalidad las personas experimentanla movilidad social, prestando especial atención a sus propias percepciones.
publisher Centro de Estudios Avanzados
publishDate 2014
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/7402
work_keys_str_mv AT gonzalezleandro desdelavulnerabilidadalamovilidadsocialconunamiradadecolonial
AT ortechomariana desdelavulnerabilidadalamovilidadsocialconunamiradadecolonial
AT molinattiflorencia desdelavulnerabilidadalamovilidadsocialconunamiradadecolonial
first_indexed 2024-09-03T21:12:13Z
last_indexed 2024-09-03T21:12:13Z
_version_ 1809210863756771328