30 años de democracia. Debates sobre los sentidos de la política en la transición argentina

En este trabajo nos proponemos revisitar los debates sobre el sentido de la democracia durante la llamada transición argentina, partiendo desde la hipótesis de que ésta fue una época de gran productividad en el debate de las ideas, y donde se forjó una parte importante de nuestro vocabulario teórico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Reano, Ariana, Smola, Julia G.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Avanzados 2013
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/5338
Aporte de:
id I10-R334-article-5338
record_format ojs
spelling I10-R334-article-53382018-12-21T17:08:46Z 30 años de democracia. Debates sobre los sentidos de la política en la transición argentina Reano, Ariana Smola, Julia G. En este trabajo nos proponemos revisitar los debates sobre el sentido de la democracia durante la llamada transición argentina, partiendo desde la hipótesis de que ésta fue una época de gran productividad en el debate de las ideas, y donde se forjó una parte importante de nuestro vocabulario teórico y político. Argumentaremos que la democracia se constituyó como un significante polémico y que los debates en torno al sentido de la democracia se estructuraron a través de un intento por articular su dimensión formal y su dimensión sustantiva. Ambas dimensiones, lejos de representar una oposición, se configuraron como los polos de una tensión dentro de la cual se construyó simbólicamente el imaginario democrático de los años ochenta. Mostraremos, entonces, que el proceso señalado, lejos de haberse cumplido en etapas y ser sostenido unilateralmente por una determinada fuerza política, fue configurándose complejamente desde los inicios de la transición y puede ser reconstruido a través de los diferentes discursos intelectuales, políticos y sociales que circulaban y constituían el espacio público. Centro de Estudios Avanzados 2013-09-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/5338 10.31050/re.v0i29.5338 Estudios digital; Núm. 29 (2013): 30 años de democracia argentina (1983-2013): fracturas y continuidades; 35-51 1852-1568 0328-185X 10.31050/re.v0i29 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/5338/5500 Derechos de autor 2013 Estudios digital
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-334
container_title_str Estudios digital
language Español
format Artículo revista
author Reano, Ariana
Smola, Julia G.
spellingShingle Reano, Ariana
Smola, Julia G.
30 años de democracia. Debates sobre los sentidos de la política en la transición argentina
author_facet Reano, Ariana
Smola, Julia G.
author_sort Reano, Ariana
title 30 años de democracia. Debates sobre los sentidos de la política en la transición argentina
title_short 30 años de democracia. Debates sobre los sentidos de la política en la transición argentina
title_full 30 años de democracia. Debates sobre los sentidos de la política en la transición argentina
title_fullStr 30 años de democracia. Debates sobre los sentidos de la política en la transición argentina
title_full_unstemmed 30 años de democracia. Debates sobre los sentidos de la política en la transición argentina
title_sort 30 años de democracia. debates sobre los sentidos de la política en la transición argentina
description En este trabajo nos proponemos revisitar los debates sobre el sentido de la democracia durante la llamada transición argentina, partiendo desde la hipótesis de que ésta fue una época de gran productividad en el debate de las ideas, y donde se forjó una parte importante de nuestro vocabulario teórico y político. Argumentaremos que la democracia se constituyó como un significante polémico y que los debates en torno al sentido de la democracia se estructuraron a través de un intento por articular su dimensión formal y su dimensión sustantiva. Ambas dimensiones, lejos de representar una oposición, se configuraron como los polos de una tensión dentro de la cual se construyó simbólicamente el imaginario democrático de los años ochenta. Mostraremos, entonces, que el proceso señalado, lejos de haberse cumplido en etapas y ser sostenido unilateralmente por una determinada fuerza política, fue configurándose complejamente desde los inicios de la transición y puede ser reconstruido a través de los diferentes discursos intelectuales, políticos y sociales que circulaban y constituían el espacio público.
publisher Centro de Estudios Avanzados
publishDate 2013
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/5338
work_keys_str_mv AT reanoariana 30anosdedemocraciadebatessobrelossentidosdelapoliticaenlatransicionargentina
AT smolajuliag 30anosdedemocraciadebatessobrelossentidosdelapoliticaenlatransicionargentina
first_indexed 2024-09-03T21:12:07Z
last_indexed 2024-09-03T21:12:07Z
_version_ 1809210857425469440