Peronismo y politización.Identidades políticas en la emergencia del peronismo en la Patagonia Central

Este articulo revisa, en primer lugar, la forma en que se ha tratado la noción de politización en los estudios sobre el peronismo. Es recurrente en la literatura sobre el período la idea de que el peronisrno irrumpe en la escena patagónica politizando radicalmente la vida comunitaria de espacios que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barros, Sebastián
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Avanzados 2011
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/440
Aporte de:
id I10-R334-article-440
record_format ojs
spelling I10-R334-article-4402018-06-12T11:51:09Z Peronismo y politización.Identidades políticas en la emergencia del peronismo en la Patagonia Central Barros, Sebastián Este articulo revisa, en primer lugar, la forma en que se ha tratado la noción de politización en los estudios sobre el peronismo. Es recurrente en la literatura sobre el período la idea de que el peronisrno irrumpe en la escena patagónica politizando radicalmente la vida comunitaria de espacios que por carecer Je derechos políticos plenos permanecían incontaminados por la política. Este proceso de politización se descrihe como un proceso de centralización y partidización del aparato estatal en la Patagonia. En segundo lugar, y a partir de la discusión de dicha noción de politización, argumentaremos que la especificidad del peronismo en relación a articulaciones políticas previas residió en tu radical inclusión de una parte de la comunidad que hasta ese momento no era consiJerada capaz de tener injerencia en la discusión sobre el carácter que debía asumir la vida comunitaria.Por ultimo, analizaremos los efectos de esa ruptura en las lógicas de articulación políttica inmediaramente posteriores a la emergencia del discurso peronista. Centro de Estudios Avanzados 2011-08-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/440 10.31050/re.v0i22.440 Estudios digital; Núm. 22 (2009): Actores y prácticas políticas en los espacios locales y regionales. Problemas y perspectivas; pp. 21-48 1852-1568 0328-185X 10.31050/re.v0i22 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/440/412 Derechos de autor 2009 Estudios digital
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-334
container_title_str Estudios digital
language Español
format Artículo revista
author Barros, Sebastián
spellingShingle Barros, Sebastián
Peronismo y politización.Identidades políticas en la emergencia del peronismo en la Patagonia Central
author_facet Barros, Sebastián
author_sort Barros, Sebastián
title Peronismo y politización.Identidades políticas en la emergencia del peronismo en la Patagonia Central
title_short Peronismo y politización.Identidades políticas en la emergencia del peronismo en la Patagonia Central
title_full Peronismo y politización.Identidades políticas en la emergencia del peronismo en la Patagonia Central
title_fullStr Peronismo y politización.Identidades políticas en la emergencia del peronismo en la Patagonia Central
title_full_unstemmed Peronismo y politización.Identidades políticas en la emergencia del peronismo en la Patagonia Central
title_sort peronismo y politización.identidades políticas en la emergencia del peronismo en la patagonia central
description Este articulo revisa, en primer lugar, la forma en que se ha tratado la noción de politización en los estudios sobre el peronismo. Es recurrente en la literatura sobre el período la idea de que el peronisrno irrumpe en la escena patagónica politizando radicalmente la vida comunitaria de espacios que por carecer Je derechos políticos plenos permanecían incontaminados por la política. Este proceso de politización se descrihe como un proceso de centralización y partidización del aparato estatal en la Patagonia. En segundo lugar, y a partir de la discusión de dicha noción de politización, argumentaremos que la especificidad del peronismo en relación a articulaciones políticas previas residió en tu radical inclusión de una parte de la comunidad que hasta ese momento no era consiJerada capaz de tener injerencia en la discusión sobre el carácter que debía asumir la vida comunitaria.Por ultimo, analizaremos los efectos de esa ruptura en las lógicas de articulación políttica inmediaramente posteriores a la emergencia del discurso peronista.
publisher Centro de Estudios Avanzados
publishDate 2011
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/440
work_keys_str_mv AT barrossebastian peronismoypolitizacionidentidadespoliticasenlaemergenciadelperonismoenlapatagoniacentral
first_indexed 2024-09-03T21:11:56Z
last_indexed 2024-09-03T21:11:56Z
_version_ 1809210845612212224