Categorización histopatológica de la estroma del adenocarcinoma primario de mama: Una propuesta de posible valor pronóstico
El informe anatomopatológico es clave para la definición del tratamiento y pronóstico de los pacientes con adenocarcinoma mamario. Si bien en la actualidad se reconoce la importancia del microambiente tumoral en la progresión y agresividad del cáncer, el análisis de la estroma tumoral no está estand...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46778 |
Aporte de: |
id |
I10-R327-article-46778 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-327 |
container_title_str |
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
histopatology adenocarcinoma breast struma Nottingham histopatología adenocarcinoma mama estroma Nottingham |
spellingShingle |
histopatology adenocarcinoma breast struma Nottingham histopatología adenocarcinoma mama estroma Nottingham Negri, I Ledesma, G Mazzotta, M Moyano Crespo, G Muñoz, S Mukdsi, J Gutierrez, S Categorización histopatológica de la estroma del adenocarcinoma primario de mama: Una propuesta de posible valor pronóstico |
topic_facet |
histopatology adenocarcinoma breast struma Nottingham histopatología adenocarcinoma mama estroma Nottingham |
author |
Negri, I Ledesma, G Mazzotta, M Moyano Crespo, G Muñoz, S Mukdsi, J Gutierrez, S |
author_facet |
Negri, I Ledesma, G Mazzotta, M Moyano Crespo, G Muñoz, S Mukdsi, J Gutierrez, S |
author_sort |
Negri, I |
title |
Categorización histopatológica de la estroma del adenocarcinoma primario de mama: Una propuesta de posible valor pronóstico |
title_short |
Categorización histopatológica de la estroma del adenocarcinoma primario de mama: Una propuesta de posible valor pronóstico |
title_full |
Categorización histopatológica de la estroma del adenocarcinoma primario de mama: Una propuesta de posible valor pronóstico |
title_fullStr |
Categorización histopatológica de la estroma del adenocarcinoma primario de mama: Una propuesta de posible valor pronóstico |
title_full_unstemmed |
Categorización histopatológica de la estroma del adenocarcinoma primario de mama: Una propuesta de posible valor pronóstico |
title_sort |
categorización histopatológica de la estroma del adenocarcinoma primario de mama: una propuesta de posible valor pronóstico |
description |
El informe anatomopatológico es clave para la definición del tratamiento y pronóstico de los pacientes con adenocarcinoma mamario. Si bien en la actualidad se reconoce la importancia del microambiente tumoral en la progresión y agresividad del cáncer, el análisis de la estroma tumoral no está estandarizado para la inclusión en el informe anátomo-patológico. Esto llevó a plantear el siguiente objetivo: identificar características histológicas específicas en la estroma tumoral para el establecimiento de un score de posible valor pronóstico.
Se analizaron cortes histológicos de 46 adenocarcinomas primarios de mama teñidos con H/E, que incluyeran componente parenquimatoso y estromal. Se analizaron los diferentes componentes de la estroma tumoral, estableciendo un puntaje entre 0 y 2 para cada uno de ellos (variables independientes) y se generó una gradación histológica de reacción estromal: grado 1, 2 y 3. La variable dependiente fue la presencia/ausencia de metástasis en ganglio centinela. Análisis estadístico: test de Fisher.
Los componentes estromales caracterizados fueron: matriz extracelular estromal fibroadiposa vs. esclerohialina, estroma tumoral con predominio de adipocitos asociados al cáncer vs predominio fibroblastos asociados al cáncer, presencia/ausencia de permeaciones linfovasculares y perineurales, relación estroma/parénquima y grado de infiltrado linfoplasmocitario tumoral. Del total de 46 adenocarcinomas mamarios analizados, el 4.35% fueron grado 1 de reacción estromal, 39.15% grado 2 y 56.5% grado 3. El 34.78% presentaron metástasis en ganglio centinela. Interesantemente, el 94% de los grado 3 de reacción estromal presentaron metástasis en ganglio centinela, en cambio de los 30 casos sin metástasis, solo el 36.6% mostró grado 3 de reacción estromal, siendo esta diferencia significativa estadísticamente (P<0.001). De los adenocarcinomas metastásicos solo el 25% mostró un score 3 de Nottingham, pero si se incluye además el score estromal propuesto, más del 90% de las neoplasias que metastizaron exhibieron score 3.
El presente trabajo intenta proponer a la gradación de la estroma tumoral como una herramienta en términos de posible predictor de agresividad tumoral, la que sumada a la clasificación de Nottingham y a los perfiles moleculares podría tener valor pronóstico y terapéutico en las pacientes afectadas por adenocarcinoma mamario. |
publisher |
Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46778 |
work_keys_str_mv |
AT negrii categorizacionhistopatologicadelaestromadeladenocarcinomaprimariodemamaunapropuestadeposiblevalorpronostico AT ledesmag categorizacionhistopatologicadelaestromadeladenocarcinomaprimariodemamaunapropuestadeposiblevalorpronostico AT mazzottam categorizacionhistopatologicadelaestromadeladenocarcinomaprimariodemamaunapropuestadeposiblevalorpronostico AT moyanocrespog categorizacionhistopatologicadelaestromadeladenocarcinomaprimariodemamaunapropuestadeposiblevalorpronostico AT munozs categorizacionhistopatologicadelaestromadeladenocarcinomaprimariodemamaunapropuestadeposiblevalorpronostico AT mukdsij categorizacionhistopatologicadelaestromadeladenocarcinomaprimariodemamaunapropuestadeposiblevalorpronostico AT gutierrezs categorizacionhistopatologicadelaestromadeladenocarcinomaprimariodemamaunapropuestadeposiblevalorpronostico AT negrii categorizationofthestromaofprimaryadenocarcinomaofthebreastaproposalofpossibleprognosticvalue AT ledesmag categorizationofthestromaofprimaryadenocarcinomaofthebreastaproposalofpossibleprognosticvalue AT mazzottam categorizationofthestromaofprimaryadenocarcinomaofthebreastaproposalofpossibleprognosticvalue AT moyanocrespog categorizationofthestromaofprimaryadenocarcinomaofthebreastaproposalofpossibleprognosticvalue AT munozs categorizationofthestromaofprimaryadenocarcinomaofthebreastaproposalofpossibleprognosticvalue AT mukdsij categorizationofthestromaofprimaryadenocarcinomaofthebreastaproposalofpossibleprognosticvalue AT gutierrezs categorizationofthestromaofprimaryadenocarcinomaofthebreastaproposalofpossibleprognosticvalue |
first_indexed |
2025-02-05T22:06:18Z |
last_indexed |
2025-02-05T22:06:18Z |
_version_ |
1823256795638923264 |
spelling |
I10-R327-article-467782024-10-22T13:26:01Z Categorización histopatológica de la estroma del adenocarcinoma primario de mama: Una propuesta de posible valor pronóstico Categorization of the stroma of primary adenocarcinoma of the breast: a proposal of possible prognostic value . Negri, I Ledesma, G Mazzotta, M Moyano Crespo, G Muñoz, S Mukdsi, J Gutierrez, S histopatology adenocarcinoma breast struma Nottingham histopatología adenocarcinoma mama estroma Nottingham El informe anatomopatológico es clave para la definición del tratamiento y pronóstico de los pacientes con adenocarcinoma mamario. Si bien en la actualidad se reconoce la importancia del microambiente tumoral en la progresión y agresividad del cáncer, el análisis de la estroma tumoral no está estandarizado para la inclusión en el informe anátomo-patológico. Esto llevó a plantear el siguiente objetivo: identificar características histológicas específicas en la estroma tumoral para el establecimiento de un score de posible valor pronóstico. Se analizaron cortes histológicos de 46 adenocarcinomas primarios de mama teñidos con H/E, que incluyeran componente parenquimatoso y estromal. Se analizaron los diferentes componentes de la estroma tumoral, estableciendo un puntaje entre 0 y 2 para cada uno de ellos (variables independientes) y se generó una gradación histológica de reacción estromal: grado 1, 2 y 3. La variable dependiente fue la presencia/ausencia de metástasis en ganglio centinela. Análisis estadístico: test de Fisher. Los componentes estromales caracterizados fueron: matriz extracelular estromal fibroadiposa vs. esclerohialina, estroma tumoral con predominio de adipocitos asociados al cáncer vs predominio fibroblastos asociados al cáncer, presencia/ausencia de permeaciones linfovasculares y perineurales, relación estroma/parénquima y grado de infiltrado linfoplasmocitario tumoral. Del total de 46 adenocarcinomas mamarios analizados, el 4.35% fueron grado 1 de reacción estromal, 39.15% grado 2 y 56.5% grado 3. El 34.78% presentaron metástasis en ganglio centinela. Interesantemente, el 94% de los grado 3 de reacción estromal presentaron metástasis en ganglio centinela, en cambio de los 30 casos sin metástasis, solo el 36.6% mostró grado 3 de reacción estromal, siendo esta diferencia significativa estadísticamente (P<0.001). De los adenocarcinomas metastásicos solo el 25% mostró un score 3 de Nottingham, pero si se incluye además el score estromal propuesto, más del 90% de las neoplasias que metastizaron exhibieron score 3. El presente trabajo intenta proponer a la gradación de la estroma tumoral como una herramienta en términos de posible predictor de agresividad tumoral, la que sumada a la clasificación de Nottingham y a los perfiles moleculares podría tener valor pronóstico y terapéutico en las pacientes afectadas por adenocarcinoma mamario. The pathological report is crucial in defining the treatment and prognosis of patients with breast adenocarcinoma. Although the significance of the tumor microenvironment in cancer progression and aggressiveness is now recognized, the analysis of the tumor stroma is not yet standardized for inclusion in the anatomical-pathological report. This led to the following objective: to identify specific histological characteristics in the tumor stroma to establish a score with potential prognostic value. Histological sections of 46 primary breast adenocarcinomas stained with H/E, including parenchymal and stromal components, were analyzed. The different components of the tumor stroma were assessed, with a score ranging from 0 to 2 assigned to each (independent variables), and a histological grading of stromal reaction was generated: grades 1, 2 and 3. The dependent variable was the presence or absence of metastasis in the sentinel lymph node. Statistical analysis: Fisher test. The stromal components characterized included: fibroadipose stromal extracellular matrix vs. sclerohyaline matrix, tumor stroma with a predominance of cancer-associated adipocytes vs. cancer-associated fibroblasts, presence or absence of lymphovascular and perineural permeations, stroma/parenchyma ratio, and degree of tumor lymphoplasmacytic infiltrate. Of the 46 breast adenocarcinomas analyzed, 4.35% had a grade 1 stromal reaction, 39.15% had grade 2 and 56.5% grade 3. Metastasis in the sentinel lymph node was observed in 34.78% of the cases. Interestingly, 94% of those with a grade 3 stromal reaction presented metastasis in the sentinel lymph node, whereas only 36.6% of the cases without metastases exhibited a grade 3 stromal reaction, a differencethat was statistically significant (P<0.001). Of the metastatic adenocarcinomas, only 25% showed a Nottingham score 3, but when the proposed stromal score was included, over 90% of the neoplasms that metastasized exhibited a score 3. The present work proposes the grading of tumor stroma as a potential of tumor aggressiveness, which, when combined with the Nottingham classification and molecular profiles, could have prognostic and therapeutic value for patients with breast adenocarcinoma. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2024-10-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46778 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV 1853-0605 0014-6722 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46778/46930 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |