Crecimiento en niños y adolescentes con parálisis cerebral en Argentina: Impacto de las problemáticas oro-gástricas y los niveles de clasificaciones funcionales
La parálisis cerebral (PC) es la discapacidad pediátrica más frecuente y puede comprometer el crecimiento. Objetivo: determinar la asociación entre los trastornos oro-gástricos, clasificaciones funcionales y parámetros antropométricos en niños, niñas y adolescentes (NNA) con PC de...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46769 |
Aporte de: |
id |
I10-R327-article-46769 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-327 |
container_title_str |
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Cerebral Palsy growth child parálisis cerebral crecimiento niño . |
spellingShingle |
Cerebral Palsy growth child parálisis cerebral crecimiento niño . Gil, C Condinanzi, AL Ruiz Brunner, M Sanchez, F Escobar, LJ Cuestas, E Cieri, ME Crecimiento en niños y adolescentes con parálisis cerebral en Argentina: Impacto de las problemáticas oro-gástricas y los niveles de clasificaciones funcionales |
topic_facet |
Cerebral Palsy growth child parálisis cerebral crecimiento niño . |
author |
Gil, C Condinanzi, AL Ruiz Brunner, M Sanchez, F Escobar, LJ Cuestas, E Cieri, ME |
author_facet |
Gil, C Condinanzi, AL Ruiz Brunner, M Sanchez, F Escobar, LJ Cuestas, E Cieri, ME |
author_sort |
Gil, C |
title |
Crecimiento en niños y adolescentes con parálisis cerebral en Argentina: Impacto de las problemáticas oro-gástricas y los niveles de clasificaciones funcionales |
title_short |
Crecimiento en niños y adolescentes con parálisis cerebral en Argentina: Impacto de las problemáticas oro-gástricas y los niveles de clasificaciones funcionales |
title_full |
Crecimiento en niños y adolescentes con parálisis cerebral en Argentina: Impacto de las problemáticas oro-gástricas y los niveles de clasificaciones funcionales |
title_fullStr |
Crecimiento en niños y adolescentes con parálisis cerebral en Argentina: Impacto de las problemáticas oro-gástricas y los niveles de clasificaciones funcionales |
title_full_unstemmed |
Crecimiento en niños y adolescentes con parálisis cerebral en Argentina: Impacto de las problemáticas oro-gástricas y los niveles de clasificaciones funcionales |
title_sort |
crecimiento en niños y adolescentes con parálisis cerebral en argentina: impacto de las problemáticas oro-gástricas y los niveles de clasificaciones funcionales |
description |
La parálisis cerebral (PC) es la discapacidad pediátrica más frecuente y puede comprometer el crecimiento. Objetivo: determinar la asociación entre los trastornos oro-gástricos, clasificaciones funcionales y parámetros antropométricos en niños, niñas y adolescentes (NNA) con PC de 2 a 18 años de 5 provincias Argentinas.
Estudio observacional, y transversal. Muestreo secuencial en centros de rehabilitación públicos y privados. Las variables analizadas fueron edad, estado nutricional, trastorno oro gástricos, GMFCS y EDACS. El estado nutricional se valoró con puntajes Z y software WHO Anthro Plus OMS 2007. Los datos normales se presentaron con medias y desvíos estándar, los no normales con medianas y rangos. Los datos discretos en porcentajes con [IC 95%]. Se realizó el test Mann-Whitney y test de t para analizar las asociaciones de las variables, según su naturaleza. Se realizaron modelos de regresión lineal múltiple (RLM) para determinar el efecto de las variables clínicas significativas sobre los resultados antropométricos. Las variables con p<0,05 en el análisis bivariante se incluyeron en los modelos de RLM.
Se recolectaron 202 registros. 110 eran varones (55% [47,8;61,9]). La edad promedio fue de 7,34 años ± 4,56. 148 (74,4 % [67,7;80,3]) eran niños. Al analizar el crecimiento, se observó una diferencia estadísticamente significativa a mayor compromiso en los puntajes Z de P/E, T/E e IMC/E en NNA con problemas oro gástricos y mayores compromisos de GMFCS (IV-V) y EDACS (IV-V). Al ajustar las variables en un modelo regresión binaria para el P/E, aquellos con niveles más severos de EDACS presentaron 8,77 veces más chances de presentar bajo peso (p=0,001 [IC95% 2,5;30,5]) y 3,36 veces (p=0,03 [IC95% 1,0;10,5] más chances para GMFCS (IV-V). Al ajustar las variables en relación a T/E, aquellos con mayor compromiso en GMFCS (IV-V) y EDACS (IV-V) tuvieron 2,63 (p=0,04 [IC95% 1,0;6,8] y 7,93 (p=<0,001 IC95% 2,8;21,9] veces más chances de tener baja talla.
Los NNA con PC que presentan trastornos oro-gástricos y niveles severos en clasificaciones funcionales tienen un mayor compromiso en su crecimiento, con más chances de presentar baja talla y bajo peso en quienes presentan niveles más comprometidos de EDACS y GMFCS. |
publisher |
Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46769 |
work_keys_str_mv |
AT gilc crecimientoenninosyadolescentesconparalisiscerebralenargentinaimpactodelasproblematicasorogastricasylosnivelesdeclasificacionesfuncionales AT condinanzial crecimientoenninosyadolescentesconparalisiscerebralenargentinaimpactodelasproblematicasorogastricasylosnivelesdeclasificacionesfuncionales AT ruizbrunnerm crecimientoenninosyadolescentesconparalisiscerebralenargentinaimpactodelasproblematicasorogastricasylosnivelesdeclasificacionesfuncionales AT sanchezf crecimientoenninosyadolescentesconparalisiscerebralenargentinaimpactodelasproblematicasorogastricasylosnivelesdeclasificacionesfuncionales AT escobarlj crecimientoenninosyadolescentesconparalisiscerebralenargentinaimpactodelasproblematicasorogastricasylosnivelesdeclasificacionesfuncionales AT cuestase crecimientoenninosyadolescentesconparalisiscerebralenargentinaimpactodelasproblematicasorogastricasylosnivelesdeclasificacionesfuncionales AT cierime crecimientoenninosyadolescentesconparalisiscerebralenargentinaimpactodelasproblematicasorogastricasylosnivelesdeclasificacionesfuncionales AT gilc growthinchildrenandadolescentswithcerebralpalsyinargentinaimpactoforogastricproblemsandlevelsoffunctionalclassifications AT condinanzial growthinchildrenandadolescentswithcerebralpalsyinargentinaimpactoforogastricproblemsandlevelsoffunctionalclassifications AT ruizbrunnerm growthinchildrenandadolescentswithcerebralpalsyinargentinaimpactoforogastricproblemsandlevelsoffunctionalclassifications AT sanchezf growthinchildrenandadolescentswithcerebralpalsyinargentinaimpactoforogastricproblemsandlevelsoffunctionalclassifications AT escobarlj growthinchildrenandadolescentswithcerebralpalsyinargentinaimpactoforogastricproblemsandlevelsoffunctionalclassifications AT cuestase growthinchildrenandadolescentswithcerebralpalsyinargentinaimpactoforogastricproblemsandlevelsoffunctionalclassifications AT cierime growthinchildrenandadolescentswithcerebralpalsyinargentinaimpactoforogastricproblemsandlevelsoffunctionalclassifications |
first_indexed |
2025-02-05T22:06:16Z |
last_indexed |
2025-02-05T22:06:16Z |
_version_ |
1823256793571131392 |
spelling |
I10-R327-article-467692024-10-28T15:21:24Z Crecimiento en niños y adolescentes con parálisis cerebral en Argentina: Impacto de las problemáticas oro-gástricas y los niveles de clasificaciones funcionales Growth in Children and Adolescents with Cerebral Palsy in Argentina: Impact of Oro-Gastric problems and levels of functional classifications . Gil, C Condinanzi, AL Ruiz Brunner, M Sanchez, F Escobar, LJ Cuestas, E Cieri, ME Cerebral Palsy growth child parálisis cerebral crecimiento niño . La parálisis cerebral (PC) es la discapacidad pediátrica más frecuente y puede comprometer el crecimiento. Objetivo: determinar la asociación entre los trastornos oro-gástricos, clasificaciones funcionales y parámetros antropométricos en niños, niñas y adolescentes (NNA) con PC de 2 a 18 años de 5 provincias Argentinas. Estudio observacional, y transversal. Muestreo secuencial en centros de rehabilitación públicos y privados. Las variables analizadas fueron edad, estado nutricional, trastorno oro gástricos, GMFCS y EDACS. El estado nutricional se valoró con puntajes Z y software WHO Anthro Plus OMS 2007. Los datos normales se presentaron con medias y desvíos estándar, los no normales con medianas y rangos. Los datos discretos en porcentajes con [IC 95%]. Se realizó el test Mann-Whitney y test de t para analizar las asociaciones de las variables, según su naturaleza. Se realizaron modelos de regresión lineal múltiple (RLM) para determinar el efecto de las variables clínicas significativas sobre los resultados antropométricos. Las variables con p<0,05 en el análisis bivariante se incluyeron en los modelos de RLM. Se recolectaron 202 registros. 110 eran varones (55% [47,8;61,9]). La edad promedio fue de 7,34 años ± 4,56. 148 (74,4 % [67,7;80,3]) eran niños. Al analizar el crecimiento, se observó una diferencia estadísticamente significativa a mayor compromiso en los puntajes Z de P/E, T/E e IMC/E en NNA con problemas oro gástricos y mayores compromisos de GMFCS (IV-V) y EDACS (IV-V). Al ajustar las variables en un modelo regresión binaria para el P/E, aquellos con niveles más severos de EDACS presentaron 8,77 veces más chances de presentar bajo peso (p=0,001 [IC95% 2,5;30,5]) y 3,36 veces (p=0,03 [IC95% 1,0;10,5] más chances para GMFCS (IV-V). Al ajustar las variables en relación a T/E, aquellos con mayor compromiso en GMFCS (IV-V) y EDACS (IV-V) tuvieron 2,63 (p=0,04 [IC95% 1,0;6,8] y 7,93 (p=<0,001 IC95% 2,8;21,9] veces más chances de tener baja talla. Los NNA con PC que presentan trastornos oro-gástricos y niveles severos en clasificaciones funcionales tienen un mayor compromiso en su crecimiento, con más chances de presentar baja talla y bajo peso en quienes presentan niveles más comprometidos de EDACS y GMFCS. Cerebral palsy (CP) is the most frequent pediatric motor disability and may compromise growth. Aim: to determine the association between oro-gastric disorders, functional classifications and anthropometric parameters in children with CP aged 2 to 18 years from 5 Argentine provinces. Observational, cross-sectional study. Sequential sampling in public and private rehabilitation centers. The variables analyzed were age, nutritional status, oro-gastric disorder, GMFCS and EDACS. Nutritional status was assessed with Z-scores and WHO Anthro Plus WHO 2007 software. Normal data were presented with means and standard deviations, non-normal data with medians and ranges. Discrete data were presented as percentages with [95% CI]. Mann-Whitney test and t test were performed to analyze the associations of the variables, according to their nature. Multiple linear regression models (MLR) were performed to determine the effect of significant clinical variables on anthropometric results. Variables with p<0.05 in the bivariate analysis were included in the MLR models. A total of 202 records were collected. 110 were male (55% [47.8;61.9]). The mean age was 7.34 years ± 4.56. 148 (74.4% [67.7;80.3]) were children. When analyzed growth, a statistically significant difference was observed with greater compromise in weight/age (WAZ), height/age (HAZ) and BMI/age Z-scores (BAZ) in children and adolescents with oro-gastric problems and greater compromise in GMFCS (IV-V) and EDACS (IV-V). When adjusted variables in a binary regression model for WAZ, those with more severe levels of EDACS were 8.77 times more likely to be underweight (p=0.001 [95%CI 2.5;30.5]) and 3.36 times (p=0.03 [95%CI 1.0;10.5] more likely for GMFCS (IV-V). When adjusted the variables in relation to HAZ, those with greater compromise in GMFCS (IV-V) and EDACS (IV-V) had 2.63 (p=0.04 [CI95% 1.0;6.8] and 7.93 (p=<0.001 CI95% 2.8;21.9] times more likely to be stunted. Children with CP who present oro-gastric disorders and severe levels in functional classifications have a greater compromise in their growth, with more chances of having short stature and low weight in those who present more compromised levels of EDACS and GMFCS. . Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2024-10-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46769 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV 1853-0605 0014-6722 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46769/47006 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |