Grado de severidad luego de terapia miofuncional y electroestimulación en paciente con parálisis facial periférica severa. Estudio de caso
El síndrome de Ramsay-Hunt (SRH) consiste en una parálisis facial periférica (PFP) producida por el virus herpes zóster. Representa un 7% de las PFP (Arana-Alonso et al, 2010) tiene peor pronóstico que las formas idiopáticas. Un 20-30% de los casos tiene recuperación total, frente a más del 70% de l...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46760 |
Aporte de: |
id |
I10-R327-article-46760 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-327 |
container_title_str |
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
facial paralysis facial asymmetry myofunctional therapy electrical stimulation therapy parálisis facial asimetría facial terapia miofuncional terapia por estimulación eléctrica . |
spellingShingle |
facial paralysis facial asymmetry myofunctional therapy electrical stimulation therapy parálisis facial asimetría facial terapia miofuncional terapia por estimulación eléctrica . Assum, F Paolini, G Ceballos, EM Gimenez, E Torres, J Hernandez, A Grado de severidad luego de terapia miofuncional y electroestimulación en paciente con parálisis facial periférica severa. Estudio de caso |
topic_facet |
facial paralysis facial asymmetry myofunctional therapy electrical stimulation therapy parálisis facial asimetría facial terapia miofuncional terapia por estimulación eléctrica . |
author |
Assum, F Paolini, G Ceballos, EM Gimenez, E Torres, J Hernandez, A |
author_facet |
Assum, F Paolini, G Ceballos, EM Gimenez, E Torres, J Hernandez, A |
author_sort |
Assum, F |
title |
Grado de severidad luego de terapia miofuncional y electroestimulación en paciente con parálisis facial periférica severa. Estudio de caso |
title_short |
Grado de severidad luego de terapia miofuncional y electroestimulación en paciente con parálisis facial periférica severa. Estudio de caso |
title_full |
Grado de severidad luego de terapia miofuncional y electroestimulación en paciente con parálisis facial periférica severa. Estudio de caso |
title_fullStr |
Grado de severidad luego de terapia miofuncional y electroestimulación en paciente con parálisis facial periférica severa. Estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Grado de severidad luego de terapia miofuncional y electroestimulación en paciente con parálisis facial periférica severa. Estudio de caso |
title_sort |
grado de severidad luego de terapia miofuncional y electroestimulación en paciente con parálisis facial periférica severa. estudio de caso |
description |
El síndrome de Ramsay-Hunt (SRH) consiste en una parálisis facial periférica (PFP) producida por el virus herpes zóster. Representa un 7% de las PFP (Arana-Alonso et al, 2010) tiene peor pronóstico que las formas idiopáticas. Un 20-30% de los casos tiene recuperación total, frente a más del 70% de las parálisis de Bell. Objetivo: Describir cambios en el grado de severidad luego de la aplicación de terapia miofuncional manual y electroestimulación en paciente con PFP posterior a SRH que asiste al Servicio de Fonoaudiología del Hospital Nacional de Clínicas, en Córdoba Capital, en el año 2024.
Estudio de caso. Paciente sexo femenino de 69 años con PFP de grado severo posterior a SRH. Se cuenta con consentimiento informado. Variables estudiadas: Grado de Severidad de PFP, medido por protocolo de evaluación fonoaudiológica de parálisis facial periférica (PEFPFP) (Assum et al, 2019), Terapia Miofuncional Manual (TMM), aplicada a través de estimulación manual facial y Electroestimulación Neuromuscular (EENM), aplicada a través de Estimulación Eléctrica Facial. El PEFPFP se midió en 3 oportunidades, al inicio del tratamiento, luego de 14 sesiones de TMM y 15 sesiones de TMM combinada con EE.
Según el PEFPFP el puntaje de severidad inicial fue de 82 puntos, correspondiendo a un grado severo. Posterior a la aplicación de TMM fue de 57 puntos, correspondiente a grado moderado. Posterior a la aplicación de TMM y EENM combinadas fue de 22 puntos, correspondiente a un grado leve. La combinación de las intervenciones se decidió considerando la evolución de la paciente, ya que se observó una meseta en el subdominio de simetría facial. En relación a lo anterior, se pudo corroborar que este subdominio mejoró solo 4 puntos post TMM (de 22 a 18) mientras que mejoró 15 puntos posterior a la combinación con EENM (de 18 a 3).
Tanto la TMM como la combinación con EENM produjeron cambios favorables, reduciendo el grado de severidad en periodos de tiempo similares, sin embargo la combinación de ambas intervenciones demostraron tener mayores efectos sobre la simetría facial. |
publisher |
Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46760 |
work_keys_str_mv |
AT assumf gradodeseveridadluegodeterapiamiofuncionalyelectroestimulacionenpacienteconparalisisfacialperifericaseveraestudiodecaso AT paolinig gradodeseveridadluegodeterapiamiofuncionalyelectroestimulacionenpacienteconparalisisfacialperifericaseveraestudiodecaso AT ceballosem gradodeseveridadluegodeterapiamiofuncionalyelectroestimulacionenpacienteconparalisisfacialperifericaseveraestudiodecaso AT gimeneze gradodeseveridadluegodeterapiamiofuncionalyelectroestimulacionenpacienteconparalisisfacialperifericaseveraestudiodecaso AT torresj gradodeseveridadluegodeterapiamiofuncionalyelectroestimulacionenpacienteconparalisisfacialperifericaseveraestudiodecaso AT hernandeza gradodeseveridadluegodeterapiamiofuncionalyelectroestimulacionenpacienteconparalisisfacialperifericaseveraestudiodecaso AT assumf degreeofseverityaftermyofunctionaltherapyandelectrostimulationinapatientwithsevereperipheralfacialparalysiscasestudy AT paolinig degreeofseverityaftermyofunctionaltherapyandelectrostimulationinapatientwithsevereperipheralfacialparalysiscasestudy AT ceballosem degreeofseverityaftermyofunctionaltherapyandelectrostimulationinapatientwithsevereperipheralfacialparalysiscasestudy AT gimeneze degreeofseverityaftermyofunctionaltherapyandelectrostimulationinapatientwithsevereperipheralfacialparalysiscasestudy AT torresj degreeofseverityaftermyofunctionaltherapyandelectrostimulationinapatientwithsevereperipheralfacialparalysiscasestudy AT hernandeza degreeofseverityaftermyofunctionaltherapyandelectrostimulationinapatientwithsevereperipheralfacialparalysiscasestudy |
first_indexed |
2025-02-05T22:06:14Z |
last_indexed |
2025-02-05T22:06:14Z |
_version_ |
1823256791267409920 |
spelling |
I10-R327-article-467602024-10-22T13:26:11Z Grado de severidad luego de terapia miofuncional y electroestimulación en paciente con parálisis facial periférica severa. Estudio de caso Degree of severity after myofunctional therapy and electrostimulation in a patient with severe peripheral facial paralysis. Case study . Assum, F Paolini, G Ceballos, EM Gimenez, E Torres, J Hernandez, A facial paralysis facial asymmetry myofunctional therapy electrical stimulation therapy parálisis facial asimetría facial terapia miofuncional terapia por estimulación eléctrica . El síndrome de Ramsay-Hunt (SRH) consiste en una parálisis facial periférica (PFP) producida por el virus herpes zóster. Representa un 7% de las PFP (Arana-Alonso et al, 2010) tiene peor pronóstico que las formas idiopáticas. Un 20-30% de los casos tiene recuperación total, frente a más del 70% de las parálisis de Bell. Objetivo: Describir cambios en el grado de severidad luego de la aplicación de terapia miofuncional manual y electroestimulación en paciente con PFP posterior a SRH que asiste al Servicio de Fonoaudiología del Hospital Nacional de Clínicas, en Córdoba Capital, en el año 2024. Estudio de caso. Paciente sexo femenino de 69 años con PFP de grado severo posterior a SRH. Se cuenta con consentimiento informado. Variables estudiadas: Grado de Severidad de PFP, medido por protocolo de evaluación fonoaudiológica de parálisis facial periférica (PEFPFP) (Assum et al, 2019), Terapia Miofuncional Manual (TMM), aplicada a través de estimulación manual facial y Electroestimulación Neuromuscular (EENM), aplicada a través de Estimulación Eléctrica Facial. El PEFPFP se midió en 3 oportunidades, al inicio del tratamiento, luego de 14 sesiones de TMM y 15 sesiones de TMM combinada con EE. Según el PEFPFP el puntaje de severidad inicial fue de 82 puntos, correspondiendo a un grado severo. Posterior a la aplicación de TMM fue de 57 puntos, correspondiente a grado moderado. Posterior a la aplicación de TMM y EENM combinadas fue de 22 puntos, correspondiente a un grado leve. La combinación de las intervenciones se decidió considerando la evolución de la paciente, ya que se observó una meseta en el subdominio de simetría facial. En relación a lo anterior, se pudo corroborar que este subdominio mejoró solo 4 puntos post TMM (de 22 a 18) mientras que mejoró 15 puntos posterior a la combinación con EENM (de 18 a 3). Tanto la TMM como la combinación con EENM produjeron cambios favorables, reduciendo el grado de severidad en periodos de tiempo similares, sin embargo la combinación de ambas intervenciones demostraron tener mayores efectos sobre la simetría facial. Ramsay-Hunt syndrome (RSH) consists of peripheral facial paralysis (PFP) caused by the herpes zoster virus. It represents 7% of PFP (Arana-Alonso et al, 2010) and has a worse prognosis than idiopathic forms. 20-30% of cases have complete recovery, compared to more than 70% of Bell's palsies. Objective: To describe changes in the degree of severity after the application of manual myofunctional therapy and electrostimulation in a patient with PFP after SRH who attends the Speech Therapy Service of the Hospital Nacional de Clínicas, in Córdoba Capital, in the year 2024. Case study. 69-year-old female patient with severe PFP after SRH. Informed consent is available. Variables studied: Degree of PFP Severity, measured by speech therapy evaluation protocol for peripheral facial paralysis (PEFPFP) (Assum et al, 2019), Manual Myofunctional Therapy (MMT), applied through facial manual stimulation and Neuromuscular Electrostimulation (NMEE)., applied through Facial Electrical Stimulation. PEFPFP was measured on 3 occasions, at the beginning of treatment, after 14 sessions of MMT and 15 sessions of MMT combined with EE. According to the PEFPFP, the initial severity score was 82 points, corresponding to a severe degree. After the application of MMT it was 57 points, corresponding to a moderate degree. After the application of combined MMT and NMES it was 22 points, corresponding to a mild grade. The combination of interventions was decided considering the patient's evolution, since a plateau was observed in the facial symmetry subdomain. In relation to the above, it was possible to corroborate that this subdomain improved only 4 points after MMT (from 22 to 18) while it improved 15 points after the combination with NMES (from 18 to 3). Both MMT and the combination with NMES produced favorable changes, reducing the degree of severity in similar periods of time, however the combination of both interventions demonstrated greater effects on facial symmetry. . Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2024-10-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46760 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV 1853-0605 0014-6722 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46760/46912 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |