Autorreporte de incapacidad vocal y síntomas subjetivos de enfermedad por reflujo gastroesofágico en docentes de la ciudad de Córdoba
La voz es una herramienta de trabajo en docentes, como tal se ve influida por factores ambientales y orgánicos. Así, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una condición interviniente en el proceso fonatorio afectando la funcionalidad vocal. A fin de analizar la relación entre...
Guardado en:
| Autores principales: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | Artículo revista |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
2024
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46754 |
| Aporte de: |
| id |
I10-R327-article-46754 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
| institution_str |
I-10 |
| repository_str |
R-327 |
| container_title_str |
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
| language |
Español |
| format |
Artículo revista |
| topic |
voice gastroesophageal reflux vocal quality teachers voz reflujo gastroesofágico calidad vocal docentes . |
| spellingShingle |
voice gastroesophageal reflux vocal quality teachers voz reflujo gastroesofágico calidad vocal docentes . Ñanco, FR Giaquinta, L Millaleo, MA Pairola, V Mendez , AL Curtó, B Serra SV 1Escuela de Fonoaudiología. FCM. UNC, SV Autorreporte de incapacidad vocal y síntomas subjetivos de enfermedad por reflujo gastroesofágico en docentes de la ciudad de Córdoba |
| topic_facet |
voice gastroesophageal reflux vocal quality teachers voz reflujo gastroesofágico calidad vocal docentes . |
| author |
Ñanco, FR Giaquinta, L Millaleo, MA Pairola, V Mendez , AL Curtó, B Serra SV 1Escuela de Fonoaudiología. FCM. UNC, SV |
| author_facet |
Ñanco, FR Giaquinta, L Millaleo, MA Pairola, V Mendez , AL Curtó, B Serra SV 1Escuela de Fonoaudiología. FCM. UNC, SV |
| author_sort |
Ñanco, FR |
| title |
Autorreporte de incapacidad vocal y síntomas subjetivos de enfermedad por reflujo gastroesofágico en docentes de la ciudad de Córdoba |
| title_short |
Autorreporte de incapacidad vocal y síntomas subjetivos de enfermedad por reflujo gastroesofágico en docentes de la ciudad de Córdoba |
| title_full |
Autorreporte de incapacidad vocal y síntomas subjetivos de enfermedad por reflujo gastroesofágico en docentes de la ciudad de Córdoba |
| title_fullStr |
Autorreporte de incapacidad vocal y síntomas subjetivos de enfermedad por reflujo gastroesofágico en docentes de la ciudad de Córdoba |
| title_full_unstemmed |
Autorreporte de incapacidad vocal y síntomas subjetivos de enfermedad por reflujo gastroesofágico en docentes de la ciudad de Córdoba |
| title_sort |
autorreporte de incapacidad vocal y síntomas subjetivos de enfermedad por reflujo gastroesofágico en docentes de la ciudad de córdoba |
| description |
La voz es una herramienta de trabajo en docentes, como tal se ve influida por factores ambientales y orgánicos. Así, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una condición interviniente en el proceso fonatorio afectando la funcionalidad vocal. A fin de analizar la relación entre el índice de incapacidad vocal y la presencia de síntomas subjetivos de ERGE en docentes, se realiza un estudio descriptivo, correlacional y transversal en 221 agentes públicos de instituciones educativas, incluídos en capacitaciones sobre la voz laboral de la ciudad de Córdoba, mayores de 18 años.
Luego de firmar un consentimiento informado, completaron un cuestionario, el cual comprendía preguntas sociodemográficas, índice de incapacidad vocal (VHI) que mide la percepción de la persona sobre las repercusiones psicosociales de su voz y el Gastroesophageal Reflux Disease Questionnaire que valora síntomas y situaciones consideradas predictores positivos y negativos para ERGE. El análisis estadístico consideró un nivel de significancia p<0,05 con el programa InfoStat 20.
La asociación fue significativa entre la posible presencia de síntomas subjetivos de ERGE ≥ 8 y la incapacidad vocal. La distribución de esta última varía significativamente entre los grupos con y sin ERGE ≥ 8. La incapacidad vocal reportó un 67% leve, 26% moderada, 6% severa y 13% grave. Por otra parte, el 72% de los participantes no refirieron síntomas compatibles con ERGE, mientras que el 28% sí lo hicieron. En cuanto a la distribución sociodemográfica, la media de edad fue de 40 años (DE=7,45). El 97% de las respuestas pertenecieron a mujeres y el 3% a varones. La ocupación de relevancia en un 80,1% fue docencia y el resto tareas administrativas, estudiantes y otras. La media de años de antigüedad en la ocupación fue 13,93 años (DE=15,92).
Los hallazgos sugieren integrar campañas de promoción de la salud específicas para la voz en las actividades de los docentes, así como mejorar la autopercepción sobre problemas gastroesofágicos. Esto contribuiría a posicionar a los docentes como gestores de hábitos saludables y productivos en su entorno laboral. |
| publisher |
Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología |
| publishDate |
2024 |
| url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46754 |
| work_keys_str_mv |
AT nancofr autorreportedeincapacidadvocalysintomassubjetivosdeenfermedadporreflujogastroesofagicoendocentesdelaciudaddecordoba AT giaquintal autorreportedeincapacidadvocalysintomassubjetivosdeenfermedadporreflujogastroesofagicoendocentesdelaciudaddecordoba AT millaleoma autorreportedeincapacidadvocalysintomassubjetivosdeenfermedadporreflujogastroesofagicoendocentesdelaciudaddecordoba AT pairolav autorreportedeincapacidadvocalysintomassubjetivosdeenfermedadporreflujogastroesofagicoendocentesdelaciudaddecordoba AT mendezal autorreportedeincapacidadvocalysintomassubjetivosdeenfermedadporreflujogastroesofagicoendocentesdelaciudaddecordoba AT curtob autorreportedeincapacidadvocalysintomassubjetivosdeenfermedadporreflujogastroesofagicoendocentesdelaciudaddecordoba AT serrasv1escueladefonoaudiologiafcmuncsv autorreportedeincapacidadvocalysintomassubjetivosdeenfermedadporreflujogastroesofagicoendocentesdelaciudaddecordoba AT nancofr selfreportedvocaldisabilityandsubjectivesymptomsofgastroesophagealrefluxdiseaseinteachersinthecityofcordoba AT giaquintal selfreportedvocaldisabilityandsubjectivesymptomsofgastroesophagealrefluxdiseaseinteachersinthecityofcordoba AT millaleoma selfreportedvocaldisabilityandsubjectivesymptomsofgastroesophagealrefluxdiseaseinteachersinthecityofcordoba AT pairolav selfreportedvocaldisabilityandsubjectivesymptomsofgastroesophagealrefluxdiseaseinteachersinthecityofcordoba AT mendezal selfreportedvocaldisabilityandsubjectivesymptomsofgastroesophagealrefluxdiseaseinteachersinthecityofcordoba AT curtob selfreportedvocaldisabilityandsubjectivesymptomsofgastroesophagealrefluxdiseaseinteachersinthecityofcordoba AT serrasv1escueladefonoaudiologiafcmuncsv selfreportedvocaldisabilityandsubjectivesymptomsofgastroesophagealrefluxdiseaseinteachersinthecityofcordoba |
| first_indexed |
2025-02-05T22:06:12Z |
| last_indexed |
2025-02-05T22:06:12Z |
| _version_ |
1823256789738586112 |
| spelling |
I10-R327-article-467542024-10-22T13:26:13Z Autorreporte de incapacidad vocal y síntomas subjetivos de enfermedad por reflujo gastroesofágico en docentes de la ciudad de Córdoba Self-Reported Vocal Disability and Subjective Symptoms of Gastroesophageal Reflux Disease in Teachers in the City of Córdoba . Ñanco, FR Giaquinta, L Millaleo, MA Pairola, V Mendez , AL Curtó, B Serra SV 1Escuela de Fonoaudiología. FCM. UNC, SV voice gastroesophageal reflux vocal quality teachers voz reflujo gastroesofágico calidad vocal docentes . La voz es una herramienta de trabajo en docentes, como tal se ve influida por factores ambientales y orgánicos. Así, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una condición interviniente en el proceso fonatorio afectando la funcionalidad vocal. A fin de analizar la relación entre el índice de incapacidad vocal y la presencia de síntomas subjetivos de ERGE en docentes, se realiza un estudio descriptivo, correlacional y transversal en 221 agentes públicos de instituciones educativas, incluídos en capacitaciones sobre la voz laboral de la ciudad de Córdoba, mayores de 18 años. Luego de firmar un consentimiento informado, completaron un cuestionario, el cual comprendía preguntas sociodemográficas, índice de incapacidad vocal (VHI) que mide la percepción de la persona sobre las repercusiones psicosociales de su voz y el Gastroesophageal Reflux Disease Questionnaire que valora síntomas y situaciones consideradas predictores positivos y negativos para ERGE. El análisis estadístico consideró un nivel de significancia p<0,05 con el programa InfoStat 20. La asociación fue significativa entre la posible presencia de síntomas subjetivos de ERGE ≥ 8 y la incapacidad vocal. La distribución de esta última varía significativamente entre los grupos con y sin ERGE ≥ 8. La incapacidad vocal reportó un 67% leve, 26% moderada, 6% severa y 13% grave. Por otra parte, el 72% de los participantes no refirieron síntomas compatibles con ERGE, mientras que el 28% sí lo hicieron. En cuanto a la distribución sociodemográfica, la media de edad fue de 40 años (DE=7,45). El 97% de las respuestas pertenecieron a mujeres y el 3% a varones. La ocupación de relevancia en un 80,1% fue docencia y el resto tareas administrativas, estudiantes y otras. La media de años de antigüedad en la ocupación fue 13,93 años (DE=15,92). Los hallazgos sugieren integrar campañas de promoción de la salud específicas para la voz en las actividades de los docentes, así como mejorar la autopercepción sobre problemas gastroesofágicos. Esto contribuiría a posicionar a los docentes como gestores de hábitos saludables y productivos en su entorno laboral. The voice serves as a critical tool for teachers, and as such, it is influenced by both environmental and organic factors. Therefore, gastroesophageal reflux disease (GERD) emerges as an intervening condition in the phonatory process, affecting vocal functionality. A descriptive, correlational and cross-sectional study was carried out on 221 public employees from educational institutions who were enrolled in training courses on the use of the professional voice in Cordoba city, all of whom were over 18 years old. The study aimed to analyze the relationship between the vocal disability index and the presence of subjective symptoms of GERD in teachers. After signing an informed consent form, the participants completed a questionnaire, which included socio-demographic questions and the Vocal Handicap Index (VHI), which measures the person's perception of the psychosocial impact of their voice, and the Gastroesophageal Reflux Disease Questionnaire which assesses symptoms and situations considered positive and negative predictors of GERD. Statistical analysis was performed using InfoStat 20, with a significance level of p<0.05. A significant association was found between the possible presence of subjective GERD symptoms ≥ 8 and vocal disability. The distribution of the latter varied significantly between groups with and without GERD (≥ 8). Vocal disability was reported as mild in 67% of cases, moderate in 26%, severe in 6%, and profound in 13%. Additionally, 72% of participants did not report symptoms compatible with GERD, while 28% did. In terms of socio-demographic distribution, the mean age was 40 years old (SD = 7.45). Women accounted for 97% of the respondents, while men accounted for 3%. The main occupation was teaching (80.1%), with the remainder involved in administrative tasks, studying or other activities. The mean number of years in the occupation was 13.93 years (SD = 15.92). The findings suggest integrating voice-specific health promotion campaigns into teachers activities, as well as improving self-perception of gastro-oesophageal problems. This approach would contribute to positioning teachers as advocates for healthy and productive habits in their work environment. . Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2024-10-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46754 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV 1853-0605 0014-6722 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46754/46907 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |