Conciencia y conocimiento sobre los efectos del ruido en la salud en población de Córdoba
Este estudio evaluó el conocimiento de 1,402 participantes sobre los efectos del ruido en la salud, la identificación de fuentes de contaminación sonora, y el conocimiento de legislación y canales informativos. Se utilizó un diseño descriptivo transversal con muestreo no probabilístico, mediante un...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46723 |
Aporte de: |
id |
I10-R327-article-46723 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-327 |
container_title_str |
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Awareness knowledge noise Conciencia Conocimiento ruido |
spellingShingle |
Awareness knowledge noise Conciencia Conocimiento ruido Vargas, D Santillán, CE Aguirre, MA Lucca, ME Conciencia y conocimiento sobre los efectos del ruido en la salud en población de Córdoba |
topic_facet |
Awareness knowledge noise Conciencia Conocimiento ruido |
author |
Vargas, D Santillán, CE Aguirre, MA Lucca, ME |
author_facet |
Vargas, D Santillán, CE Aguirre, MA Lucca, ME |
author_sort |
Vargas, D |
title |
Conciencia y conocimiento sobre los efectos del ruido en la salud en población de Córdoba |
title_short |
Conciencia y conocimiento sobre los efectos del ruido en la salud en población de Córdoba |
title_full |
Conciencia y conocimiento sobre los efectos del ruido en la salud en población de Córdoba |
title_fullStr |
Conciencia y conocimiento sobre los efectos del ruido en la salud en población de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Conciencia y conocimiento sobre los efectos del ruido en la salud en población de Córdoba |
title_sort |
conciencia y conocimiento sobre los efectos del ruido en la salud en población de córdoba |
description |
Este estudio evaluó el conocimiento de 1,402 participantes sobre los efectos del ruido en la salud, la identificación de fuentes de contaminación sonora, y el conocimiento de legislación y canales informativos.
Se utilizó un diseño descriptivo transversal con muestreo no probabilístico, mediante un cuestionario en línea. El análisis de datos se realizó con Hojas de Cálculo de Google.
Los resultados mostraron que el 69.4% de los encuestados tenía conocimiento sobre los efectos adversos del ruido en la salud, con diferencias significativas según el sexo (p = 0.00008), la edad (p = 0.0032) y el nivel educativo (p = 0.048). En cuanto a las fuentes de ruido, el 81% identificó las fuentes urbanas como las principales generadoras de contaminación sonora. Sin embargo, el 54% de los encuestados desconocía la legislación vigente sobre ruido, y el 70% no estaba familiarizado con los canales institucionales para obtener información. En cuanto a la relación entre el reconocimiento de las fuentes urbanas de ruido y el conocimiento de la legislación vigente, así como la familiaridad con canales institucionales, los valores de p obtenidos en las pruebas de Chi-cuadrado fueron todos igual a 0. Esto indica que no existe una relación estadísticamente significativa entre estos aspectos, sugiriendo una desconexión en la conciencia y el conocimiento de la población sobre la gestión efectiva del ruido.
Estos resultados destacan la necesidad de implementar campañas educativas y mejorar el acceso a información sobre normativas y recursos disponibles, especialmente en grupos demográficos subrepresentados en este estudio. Sin embargo, la disparidad en la muestra en términos de edad y sexo sugiere la necesidad de una muestra más representativa en futuros estudios para obtener conclusiones más precisas y objetivas. |
publisher |
Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46723 |
work_keys_str_mv |
AT vargasd concienciayconocimientosobrelosefectosdelruidoenlasaludenpoblaciondecordoba AT santillance concienciayconocimientosobrelosefectosdelruidoenlasaludenpoblaciondecordoba AT aguirrema concienciayconocimientosobrelosefectosdelruidoenlasaludenpoblaciondecordoba AT luccame concienciayconocimientosobrelosefectosdelruidoenlasaludenpoblaciondecordoba AT vargasd awarenessandknowledgeabouttheeffectsofnoiseonthehealthofthepopulationofcordoba AT santillance awarenessandknowledgeabouttheeffectsofnoiseonthehealthofthepopulationofcordoba AT aguirrema awarenessandknowledgeabouttheeffectsofnoiseonthehealthofthepopulationofcordoba AT luccame awarenessandknowledgeabouttheeffectsofnoiseonthehealthofthepopulationofcordoba |
first_indexed |
2025-02-05T22:06:07Z |
last_indexed |
2025-02-05T22:06:07Z |
_version_ |
1823256784180084736 |
spelling |
I10-R327-article-467232024-10-22T13:26:23Z Conciencia y conocimiento sobre los efectos del ruido en la salud en población de Córdoba Awareness and knowledge about the effects of noise on the health of the population of Córdoba Vargas, D Santillán, CE Aguirre, MA Lucca, ME Awareness knowledge noise Conciencia Conocimiento ruido Este estudio evaluó el conocimiento de 1,402 participantes sobre los efectos del ruido en la salud, la identificación de fuentes de contaminación sonora, y el conocimiento de legislación y canales informativos. Se utilizó un diseño descriptivo transversal con muestreo no probabilístico, mediante un cuestionario en línea. El análisis de datos se realizó con Hojas de Cálculo de Google. Los resultados mostraron que el 69.4% de los encuestados tenía conocimiento sobre los efectos adversos del ruido en la salud, con diferencias significativas según el sexo (p = 0.00008), la edad (p = 0.0032) y el nivel educativo (p = 0.048). En cuanto a las fuentes de ruido, el 81% identificó las fuentes urbanas como las principales generadoras de contaminación sonora. Sin embargo, el 54% de los encuestados desconocía la legislación vigente sobre ruido, y el 70% no estaba familiarizado con los canales institucionales para obtener información. En cuanto a la relación entre el reconocimiento de las fuentes urbanas de ruido y el conocimiento de la legislación vigente, así como la familiaridad con canales institucionales, los valores de p obtenidos en las pruebas de Chi-cuadrado fueron todos igual a 0. Esto indica que no existe una relación estadísticamente significativa entre estos aspectos, sugiriendo una desconexión en la conciencia y el conocimiento de la población sobre la gestión efectiva del ruido. Estos resultados destacan la necesidad de implementar campañas educativas y mejorar el acceso a información sobre normativas y recursos disponibles, especialmente en grupos demográficos subrepresentados en este estudio. Sin embargo, la disparidad en la muestra en términos de edad y sexo sugiere la necesidad de una muestra más representativa en futuros estudios para obtener conclusiones más precisas y objetivas. This study assessed the knowledge of 1,402 participants about the effects of noise on health, the identification of sources of noise pollution, and knowledge of legislation and information channels. A descriptive cross-sectional design with non-probabilistic sampling was used, using an online questionnaire. Data analysis was performed using Google Sheets. The results showed that 69.4% of respondents were aware of the adverse effects of noise on health, with significant differences according to gender (p = 0.00008), age (p = 0.0032) and educational level (p = 0.048). Regarding noise sources, 81% identified urban sources as the main generators of noise pollution. However, 54% of respondents were unaware of current noise legislation, and 70% did not know familiar with institutional channels for obtaining information. Concerning the relationship between recognition of urban noise sources and knowledge of current legislation, as well as familiarity with institutional channels, the p-values obtained in the Chi-square tests were all equal to 0. This indicates that there is no statistically significant relationship between these aspects, suggesting a disconnect in the population's awareness and knowledge about effective noise management. These results highlight the need to implement educational campaigns and improve access to information about regulations and available resources, especially in demographic groups underrepresented in this study. However, the sample's disparity in terms of age and gender suggests the need for a more representative sample in future studies to obtain more accurate and objective conclusions Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2024-10-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46723 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV 1853-0605 0014-6722 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46723/46885 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |