Manifestaciones tomográficas del adenocarcinoma pulmonar
Las neoplasias son una de las principales causas de muerte a nivel mundial, siendo el cáncer de pulmón (CaP) es una de ellas. El tipo de CaP más frecuente es el adenocarcinoma. Según la última clasificación de la OMS, se divide en lesiones preinvasivas e invasivas. Está última posee cinco s...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46698 |
Aporte de: |
id |
I10-R327-article-46698 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-327 |
container_title_str |
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
keywords adenocarcinoma cáncer computed tomographt adenocarcinoma cancer tomografia computada |
spellingShingle |
keywords adenocarcinoma cáncer computed tomographt adenocarcinoma cancer tomografia computada Turina, A Marinangeli, A Hecker Barroso, V Pérez, A Giuliani, A Castrillón, ME Manifestaciones tomográficas del adenocarcinoma pulmonar |
topic_facet |
keywords adenocarcinoma cáncer computed tomographt adenocarcinoma cancer tomografia computada |
author |
Turina, A Marinangeli, A Hecker Barroso, V Pérez, A Giuliani, A Castrillón, ME |
author_facet |
Turina, A Marinangeli, A Hecker Barroso, V Pérez, A Giuliani, A Castrillón, ME |
author_sort |
Turina, A |
title |
Manifestaciones tomográficas del adenocarcinoma pulmonar |
title_short |
Manifestaciones tomográficas del adenocarcinoma pulmonar |
title_full |
Manifestaciones tomográficas del adenocarcinoma pulmonar |
title_fullStr |
Manifestaciones tomográficas del adenocarcinoma pulmonar |
title_full_unstemmed |
Manifestaciones tomográficas del adenocarcinoma pulmonar |
title_sort |
manifestaciones tomográficas del adenocarcinoma pulmonar |
description |
Las neoplasias son una de las principales causas de muerte a nivel mundial, siendo el cáncer de pulmón (CaP) es una de ellas. El tipo de CaP más frecuente es el adenocarcinoma. Según la última clasificación de la OMS, se divide en lesiones preinvasivas e invasivas. Está última posee cinco subtipos: acinar, sólido, papilar, micropapilar y lepídico. Teniendo en cuenta que el tratamiento varía según el subtipo, es de importancia poder reconocer los patrones radiológicos con los que se presenta cada uno. El objetivo de este trabajo es describir las diversas presentaciones tomográficas que se visualizaron en los subtipos de adenocarcinoma de pulmón
El trabajo se realizó de manera retrospectiva y se incluyeron 86 pacientes de ambos sexos con diagnóstico de adenocarcinoma pulmonar con TC y confirmado por biopsia (2020-2023) en el Hospital Italiano de Córdoba. 32 pacientes presentaron adenocarcinoma invasor (18 hombres y 14 mujeres); con un rango etario de 55 a 85 años.
Se encontró que el 56,25% de los adenocarcinomas se presentaron en varones y 43.75% en mujeres. Los pacientes con subtipo acinar fueron los más jóvenes con 69 años; en contraparte, los con subtipo mucinoso se diagnosticaron con un promedio de edad de 72 años. El subtipo más frecuente de presentación es el acinar, con un 46.9%, 34.4% del sólido, el subtipo papilar y el micropapilar con un 3,1% cada uno mientras que en los casos analizados no se encontró la variante de adenocarcinoma lepídico. Se encontró que tanto en el subtipo acinar y sólido predomina la presentación como masa. El hallazgo de adenopatías mediastínicas se presenta en su mayoría de los casos de adenocarcinoma sólido. Por otro lado, el subtipo acinar presentó en mayor medida derrame pleural y enfisema como hallazgos asociados.
En conclusión, existen diversos patrones tomográficos de los diferentes subtipos de adenocarcinoma de pulmón de tipo invasivo y la clasificación de los mismos es útil para unificar criterios para diagnóstico y nomenclatura del CaP. La TC presenta determinadas tendencias que nos aproximan al diagnóstico aunque se reconoce la importancia de los estudios, como la inmunohistoquímica, para una mejor categorización. |
publisher |
Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46698 |
work_keys_str_mv |
AT turinaa manifestacionestomograficasdeladenocarcinomapulmonar AT marinangelia manifestacionestomograficasdeladenocarcinomapulmonar AT heckerbarrosov manifestacionestomograficasdeladenocarcinomapulmonar AT pereza manifestacionestomograficasdeladenocarcinomapulmonar AT giuliania manifestacionestomograficasdeladenocarcinomapulmonar AT castrillonme manifestacionestomograficasdeladenocarcinomapulmonar AT turinaa tomographicmanifestationsoflungadenocarcinoma AT marinangelia tomographicmanifestationsoflungadenocarcinoma AT heckerbarrosov tomographicmanifestationsoflungadenocarcinoma AT pereza tomographicmanifestationsoflungadenocarcinoma AT giuliania tomographicmanifestationsoflungadenocarcinoma AT castrillonme tomographicmanifestationsoflungadenocarcinoma |
first_indexed |
2025-02-05T22:06:04Z |
last_indexed |
2025-02-05T22:06:04Z |
_version_ |
1823256780818350080 |
spelling |
I10-R327-article-466982024-10-22T13:26:30Z Manifestaciones tomográficas del adenocarcinoma pulmonar Tomographic manifestations of lung adenocarcinoma Turina, A Marinangeli, A Hecker Barroso, V Pérez, A Giuliani, A Castrillón, ME keywords adenocarcinoma cáncer computed tomographt adenocarcinoma cancer tomografia computada Las neoplasias son una de las principales causas de muerte a nivel mundial, siendo el cáncer de pulmón (CaP) es una de ellas. El tipo de CaP más frecuente es el adenocarcinoma. Según la última clasificación de la OMS, se divide en lesiones preinvasivas e invasivas. Está última posee cinco subtipos: acinar, sólido, papilar, micropapilar y lepídico. Teniendo en cuenta que el tratamiento varía según el subtipo, es de importancia poder reconocer los patrones radiológicos con los que se presenta cada uno. El objetivo de este trabajo es describir las diversas presentaciones tomográficas que se visualizaron en los subtipos de adenocarcinoma de pulmón El trabajo se realizó de manera retrospectiva y se incluyeron 86 pacientes de ambos sexos con diagnóstico de adenocarcinoma pulmonar con TC y confirmado por biopsia (2020-2023) en el Hospital Italiano de Córdoba. 32 pacientes presentaron adenocarcinoma invasor (18 hombres y 14 mujeres); con un rango etario de 55 a 85 años. Se encontró que el 56,25% de los adenocarcinomas se presentaron en varones y 43.75% en mujeres. Los pacientes con subtipo acinar fueron los más jóvenes con 69 años; en contraparte, los con subtipo mucinoso se diagnosticaron con un promedio de edad de 72 años. El subtipo más frecuente de presentación es el acinar, con un 46.9%, 34.4% del sólido, el subtipo papilar y el micropapilar con un 3,1% cada uno mientras que en los casos analizados no se encontró la variante de adenocarcinoma lepídico. Se encontró que tanto en el subtipo acinar y sólido predomina la presentación como masa. El hallazgo de adenopatías mediastínicas se presenta en su mayoría de los casos de adenocarcinoma sólido. Por otro lado, el subtipo acinar presentó en mayor medida derrame pleural y enfisema como hallazgos asociados. En conclusión, existen diversos patrones tomográficos de los diferentes subtipos de adenocarcinoma de pulmón de tipo invasivo y la clasificación de los mismos es útil para unificar criterios para diagnóstico y nomenclatura del CaP. La TC presenta determinadas tendencias que nos aproximan al diagnóstico aunque se reconoce la importancia de los estudios, como la inmunohistoquímica, para una mejor categorización. Neoplasms are one of the main causes of death worldwide, lung cancer (CaP) being one of them. The most common type of PCa is adenocarcinoma. According to the latest WHO classification, it is divided into pre-invasive and invasive lesions. The latter has five subtypes: acinar, solid, papillary, micropapillary and lepidic. Taking into account that treatment varies depending on the subtype, it is important to be able to recognize the radiological patterns with which each one presents. The objective of this work is to describe the various tomographic presentations that were visualized in the subtypes of lung adenocarcinoma. The work was carried out retrospectively and 86 patients of both sexes with a diagnosis of lung adenocarcinoma with CT and confirmed by biopsy (2020-2023) at the Italian Hospital of Córdoba were included. 32 patients presented invasive adenocarcinoma (18 men and 14 women); with an age range of 55 to 85 years. It was found that 56.25% of adenocarcinomas occurred in men and 43.75% in women. Patients with acinar subtype were the youngest at 69 years old; In contrast, those with mucinous subtype were diagnosed with an average age of 72 years. The most frequent subtype of presentation is the acinar, with 46.9%, 34.4% of the solid, the papillary and micropapillary subtypes with 3.1% each, while in the cases analyzed the variant of lepidic adenocarcinoma was not found. It was found that in both the acinar and solid subtype the presentation as a mass predominates. The finding of mediastinal lymphadenopathy occurs in the majority of cases of solid adenocarcinoma. On the other hand, the acinar subtype presented pleural effusion and emphysema to a greater extent as associated findings. In conclusion, there are various tomographic patterns of the different subtypes of invasive lung adenocarcinoma and their classification is useful to unify criteria for the diagnosis and nomenclature of PCa. CT presents certain trends that bring us closer to the diagnosis although the importance of studies, such as immunohistochemistry, for a better categorization is recognized. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2024-10-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46698 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV 1853-0605 0014-6722 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46698/46869 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |