Evaluación vestibular en adultos que concurren al Centro Equilibra durante los años 2022 y 2023
Los trastornos del sistema vestibular son altamente prevalentes, alterando la vida diaria de quienes los padecen, limitando sus actividades y deteriorando la calidad de vida. Esta investigación tuvo como objetivo identificar las características de los trastornos vestibulares en adultos que asistiero...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46652 |
Aporte de: |
id |
I10-R327-article-46652 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-327 |
container_title_str |
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
vestibular disorders dizziness, vértigo instability trastornos vestibulares mareo vértigo inestabilidad . |
spellingShingle |
vestibular disorders dizziness, vértigo instability trastornos vestibulares mareo vértigo inestabilidad . Ciarroca, C García, BN Cortez, MV Scotta, AV Evaluación vestibular en adultos que concurren al Centro Equilibra durante los años 2022 y 2023 |
topic_facet |
vestibular disorders dizziness, vértigo instability trastornos vestibulares mareo vértigo inestabilidad . |
author |
Ciarroca, C García, BN Cortez, MV Scotta, AV |
author_facet |
Ciarroca, C García, BN Cortez, MV Scotta, AV |
author_sort |
Ciarroca, C |
title |
Evaluación vestibular en adultos que concurren al Centro Equilibra durante los años 2022 y 2023 |
title_short |
Evaluación vestibular en adultos que concurren al Centro Equilibra durante los años 2022 y 2023 |
title_full |
Evaluación vestibular en adultos que concurren al Centro Equilibra durante los años 2022 y 2023 |
title_fullStr |
Evaluación vestibular en adultos que concurren al Centro Equilibra durante los años 2022 y 2023 |
title_full_unstemmed |
Evaluación vestibular en adultos que concurren al Centro Equilibra durante los años 2022 y 2023 |
title_sort |
evaluación vestibular en adultos que concurren al centro equilibra durante los años 2022 y 2023 |
description |
Los trastornos del sistema vestibular son altamente prevalentes, alterando la vida diaria de quienes los padecen, limitando sus actividades y deteriorando la calidad de vida. Esta investigación tuvo como objetivo identificar las características de los trastornos vestibulares en adultos que asistieron al Centro Equilibra de Córdoba, Argentina, durante el período 2022 y 2023.
Se realizó un estudio observacional y descriptivo de corte transversal en una muestra de 126 historias clínicas, excluyendo aquellas con pruebas no realizadas por patologías o limitaciones físicas. Se recolectaron datos sociodemográficos, clínicos y de evaluaciones vestibulares, los cuales se describieron mediante medidas de resumen.
La muestra estuvo compuesta por 87 mujeres y 39 varones, con edad 53,29 (16,37) años. Los antecedentes patológicos más frecuentes fueron: cardiovasculares (42%), cefalea (41%), hipoacusias neurosensoriales, cinetosis (21%), mal de altura (19%), endocrinológicos (19%) y psicógenos (19%). En menor proporción se encontraron alteraciones cervicales (18%), antecedentes metabólicos (13%) y tinnitus (12%). Entre los síntomas vestibulares, el vértigo fue el más frecuente (74%), seguido de inestabilidad (69%) y mareo (34%). Durante las crisis vestibulares, el 67% presentó síntomas vagales y 37% tinnitus. Otros síntomas reportados incluyen cefalea (20%), alteraciones visuales (20%) y otros síntomas auditivos como disminución de la audición y plenitud ótica (20%). En cuanto al inicio de la sintomatología, el 58% de los sujetos manifestó presentar algún tipo de desencadenante. El 69% refirió haber tenido más de un episodio antes de ser evaluado. La evaluación arrojó que el 47% dio positivo en el test de Romberg y 36% en el de Unterberger. La prueba de impulso cefálico reveló un 17% de sacadas de refijación, mientras que en la ataxia dinámica sólo un sujeto tuvo alteraciones. Las pruebas calóricas mostraron simetría en 109 individuos.
En conclusión, los trastornos vestibulares en la población estudiada se caracterizan principalmente por síntomas de vértigo, inestabilidad y mareos, con alta prevalencia de antecedentes cardiovasculares, cefaleas e hipoacusias neurosensoriales. Los resultados destacan la importancia de una evaluación integral, siendo las historias clínicas de gran ayuda para identificar los antecedentes clínicos, patológicos, signos y síntomas presentes en los pacientes, y así establecer un diagnóstico y tratamiento adecuado. |
publisher |
Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46652 |
work_keys_str_mv |
AT ciarrocac evaluacionvestibularenadultosqueconcurrenalcentroequilibradurantelosanos2022y2023 AT garciabn evaluacionvestibularenadultosqueconcurrenalcentroequilibradurantelosanos2022y2023 AT cortezmv evaluacionvestibularenadultosqueconcurrenalcentroequilibradurantelosanos2022y2023 AT scottaav evaluacionvestibularenadultosqueconcurrenalcentroequilibradurantelosanos2022y2023 AT ciarrocac vestibularassesementinadultsattendingcentroequilibraequilibracentreduring20222023 AT garciabn vestibularassesementinadultsattendingcentroequilibraequilibracentreduring20222023 AT cortezmv vestibularassesementinadultsattendingcentroequilibraequilibracentreduring20222023 AT scottaav vestibularassesementinadultsattendingcentroequilibraequilibracentreduring20222023 |
first_indexed |
2025-02-05T22:05:57Z |
last_indexed |
2025-02-05T22:05:57Z |
_version_ |
1823256773778210816 |
spelling |
I10-R327-article-466522024-10-22T13:26:45Z Evaluación vestibular en adultos que concurren al Centro Equilibra durante los años 2022 y 2023 Vestibular assesement in adults attending Centro Equilibra (equilibra centre) during 2022-2023 . Ciarroca, C García, BN Cortez, MV Scotta, AV vestibular disorders dizziness, vértigo instability trastornos vestibulares mareo vértigo inestabilidad . Los trastornos del sistema vestibular son altamente prevalentes, alterando la vida diaria de quienes los padecen, limitando sus actividades y deteriorando la calidad de vida. Esta investigación tuvo como objetivo identificar las características de los trastornos vestibulares en adultos que asistieron al Centro Equilibra de Córdoba, Argentina, durante el período 2022 y 2023. Se realizó un estudio observacional y descriptivo de corte transversal en una muestra de 126 historias clínicas, excluyendo aquellas con pruebas no realizadas por patologías o limitaciones físicas. Se recolectaron datos sociodemográficos, clínicos y de evaluaciones vestibulares, los cuales se describieron mediante medidas de resumen. La muestra estuvo compuesta por 87 mujeres y 39 varones, con edad 53,29 (16,37) años. Los antecedentes patológicos más frecuentes fueron: cardiovasculares (42%), cefalea (41%), hipoacusias neurosensoriales, cinetosis (21%), mal de altura (19%), endocrinológicos (19%) y psicógenos (19%). En menor proporción se encontraron alteraciones cervicales (18%), antecedentes metabólicos (13%) y tinnitus (12%). Entre los síntomas vestibulares, el vértigo fue el más frecuente (74%), seguido de inestabilidad (69%) y mareo (34%). Durante las crisis vestibulares, el 67% presentó síntomas vagales y 37% tinnitus. Otros síntomas reportados incluyen cefalea (20%), alteraciones visuales (20%) y otros síntomas auditivos como disminución de la audición y plenitud ótica (20%). En cuanto al inicio de la sintomatología, el 58% de los sujetos manifestó presentar algún tipo de desencadenante. El 69% refirió haber tenido más de un episodio antes de ser evaluado. La evaluación arrojó que el 47% dio positivo en el test de Romberg y 36% en el de Unterberger. La prueba de impulso cefálico reveló un 17% de sacadas de refijación, mientras que en la ataxia dinámica sólo un sujeto tuvo alteraciones. Las pruebas calóricas mostraron simetría en 109 individuos. En conclusión, los trastornos vestibulares en la población estudiada se caracterizan principalmente por síntomas de vértigo, inestabilidad y mareos, con alta prevalencia de antecedentes cardiovasculares, cefaleas e hipoacusias neurosensoriales. Los resultados destacan la importancia de una evaluación integral, siendo las historias clínicas de gran ayuda para identificar los antecedentes clínicos, patológicos, signos y síntomas presentes en los pacientes, y así establecer un diagnóstico y tratamiento adecuado. Vestibular system disorders are highly prevalent and singnificantly impact daily life, limiting activities, and deteriorating the quality of life. This study aimed to identify the characteristics of the vestibular disorders in adults who attended Centro Equilibra in Córdoba, Argentina, between the years 2022 and 2023. An observational, descriptive, cross-sectional study was conducted on a sample of 126 medical records, excluding cases where tests were not performed due to pathologies or physical limitations. Sociodemographic, clinical and vestibular assessment data were collected and described using summary measures. The sample included 87 women and 39 men, with a mean age of 53.29 (16.37) years. The most common pathological conditions were cardiovascular illnesses (42%), headaches (41%), sensorineural hearing loss, motion sickness (21%), altitud sickness (19%), endocrinological disorders (19%), and psychogenic factors (19%). Cervical disorders (18%), metabolic history (13%), and tinnitus (12%) were less frequent. Among vestibular symptoms, vertigo was the most prevalent (74%), followed by instability (69%), and dizziness (34%). During vestibular crises, 67% of patients experienced vagal symptoms, and 37% reported tinnitus. Other symptoms included headache (20%), visual disturbances (20%), and other auditory symptoms such as decreased hearing and aural fullness (20%). Regarding the onset of the symptoms, 58% of the participants identiffied a trigger, and 69% reported experiencing more than one episode prior to evaluation. The assessment revealed that 47% of the patients tested positive on the Romberg test and 36% on the Unterberger test. The head impulse test revealed a 17% incidence of corrective saccades, with only one subject exhibiting alterations in dynamic ataxia. Caloric test demostrated symmetry in 109 individuals. In conclusion, the vestibular disorders in this population are predominantly characterized by symptoms of vertigo, instability, and dizziness, with a high prevalence of cardiovascular history, headaches, and sensorineural hearing loss. These results underscore the importance of a comprehensive evaluation, highlighting the critical role of medical histories in identifying clinical and pathological backgrounds, as well as the signs and symptoms presents in patients to facilitate accurate diagnosis and appropriate treatment. . Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2024-10-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46652 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; Vol. 81 (2024): Suplemento JIC XXV 1853-0605 0014-6722 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46652/46839 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |