Melanoma maligno anorectal

Se presentan 4 pacientes portadores de un melanoma maligno primitivo anorectal, haciendo además una revisión de la literatura. La clínica que presentaron todos los casos fue similar: dolor, proctorragia, tumor, pujo, tenesmo, hemorroides y cambios del ritmo intestinal, destacándose la semejanza de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gramática (H) , Luis, Duttari, Christian, Spitale, Luis Santos, Gramática , Luis
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 1994
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/40934
Aporte de:
id I10-R327-article-40934
record_format ojs
spelling I10-R327-article-409342024-03-27T19:15:13Z Melanoma maligno anorectal Gramática (H) , Luis Duttari, Christian Spitale, Luis Santos Gramática , Luis Melanoma maligno anorectal melanoma primitivo anorectal - tratamiento del melanoma. Se presentan 4 pacientes portadores de un melanoma maligno primitivo anorectal, haciendo además una revisión de la literatura. La clínica que presentaron todos los casos fue similar: dolor, proctorragia, tumor, pujo, tenesmo, hemorroides y cambios del ritmo intestinal, destacándose la semejanza de uno de ellos con una hemorroide trombosada, por lo que consideramos que deben ser biopsiadas todas las piezas extirpadas de la región. El pronóstico de esta patología es en generalmalo, independientemente del tratamiento. Son contados los casos descriptos en la literatura que superan los 5 años de sobrevida, hecho debido a que la mayoría han sido diagnosticados en fases muy tempranas de su evolución y tratados con una resección abdominoperineal. La radioterapia y la quimioterapia pueden disminuir el tamaño de la lesión pero se acepta que no cambian el pronóstico. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 1994-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion texto texto texto application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/40934 10.31053/1853.0605.v52.n2.40934 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; Vol. 52 No. 2 (1994); 11-16 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Vol. 52 Núm. 2 (1994); 11-16 Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; v. 52 n. 2 (1994); 11-16 1853-0605 0014-6722 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/40934/43481 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Córdoba http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-327
container_title_str Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
language Español
format Artículo revista
topic Melanoma maligno anorectal
melanoma primitivo anorectal
- tratamiento del melanoma.
spellingShingle Melanoma maligno anorectal
melanoma primitivo anorectal
- tratamiento del melanoma.
Gramática (H) , Luis
Duttari, Christian
Spitale, Luis Santos
Gramática , Luis
Melanoma maligno anorectal
topic_facet Melanoma maligno anorectal
melanoma primitivo anorectal
- tratamiento del melanoma.
author Gramática (H) , Luis
Duttari, Christian
Spitale, Luis Santos
Gramática , Luis
author_facet Gramática (H) , Luis
Duttari, Christian
Spitale, Luis Santos
Gramática , Luis
author_sort Gramática (H) , Luis
title Melanoma maligno anorectal
title_short Melanoma maligno anorectal
title_full Melanoma maligno anorectal
title_fullStr Melanoma maligno anorectal
title_full_unstemmed Melanoma maligno anorectal
title_sort melanoma maligno anorectal
description Se presentan 4 pacientes portadores de un melanoma maligno primitivo anorectal, haciendo además una revisión de la literatura. La clínica que presentaron todos los casos fue similar: dolor, proctorragia, tumor, pujo, tenesmo, hemorroides y cambios del ritmo intestinal, destacándose la semejanza de uno de ellos con una hemorroide trombosada, por lo que consideramos que deben ser biopsiadas todas las piezas extirpadas de la región. El pronóstico de esta patología es en generalmalo, independientemente del tratamiento. Son contados los casos descriptos en la literatura que superan los 5 años de sobrevida, hecho debido a que la mayoría han sido diagnosticados en fases muy tempranas de su evolución y tratados con una resección abdominoperineal. La radioterapia y la quimioterapia pueden disminuir el tamaño de la lesión pero se acepta que no cambian el pronóstico.
publisher Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
publishDate 1994
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/40934
work_keys_str_mv AT gramaticahluis melanomamalignoanorectal
AT duttarichristian melanomamalignoanorectal
AT spitaleluissantos melanomamalignoanorectal
AT gramaticaluis melanomamalignoanorectal
first_indexed 2024-09-03T21:04:30Z
last_indexed 2024-09-03T21:04:30Z
_version_ 1809210378479992832