Clinical and epidemiological research in teaching hospitals

La investigación clínica, es la parte más significativa de la investigación biomédica, ya que supone el final de un camino común, pues en ella confluyen con el objeto de mantener o recuperar la salud del ser humano: 1) condiciones experimentales especiales donde interactúan el médico y el enfermo; 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cuestas, Eduardo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2009
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/23562
Aporte de:
id I10-R327-article-23562
record_format ojs
spelling I10-R327-article-235622024-08-27T18:24:35Z Clinical and epidemiological research in teaching hospitals Fomentar una investigación clínico-epidemiológica de calidad en los hospitales universitarios Cuestas, Eduardo clinical and epidemiological research investigación clínico-epidemiológica La investigación clínica, es la parte más significativa de la investigación biomédica, ya que supone el final de un camino común, pues en ella confluyen con el objeto de mantener o recuperar la salud del ser humano: 1) condiciones experimentales especiales donde interactúan el médico y el enfermo; 2) determinados diseños que son relativamente independientes de la voluntad del investigador; 3) la limitación de intervenciones a que obliga la ética médica, las buenas prácticas clínicas y el respeto a los derechos humanos.El investigador clínico debe poseer una capacidades y habilidades especiales, fruto no solo de su capacidad individual y experiencia, sino también de un profundo conocimiento teórico- práctico de las problemáticas que aborda, de metodología de la investigación y de la estadística aplicada. Por ende, la investigación clínica sólo puede desenvolverse en donde exista una medicina asistencial de excelencia y un desarrollo de la investigación básica, que posibiliten un entrenamiento en la metodología científica y una transferencia de conocimientos tecnológicos, en la obtención de datos exactos y precisos y particularmente en la exclusión de la teleología de la que son tan adeptos los médicos sin una formación científica adecuada. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2009-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/23562 10.31053/1853.0605.v65.n3.23562 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; Vol. 65 No. 3 (2008); 71-72 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Vol. 65 Núm. 3 (2008); 71-72 Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; v. 65 n. 3 (2008); 71-72 1853-0605 0014-6722 10.31053/1853.0605.v65.n3 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/23562/23248 Derechos de autor 2009 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-327
container_title_str Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
language Español
format Artículo revista
topic clinical and epidemiological research
investigación clínico-epidemiológica
spellingShingle clinical and epidemiological research
investigación clínico-epidemiológica
Cuestas, Eduardo
Clinical and epidemiological research in teaching hospitals
topic_facet clinical and epidemiological research
investigación clínico-epidemiológica
author Cuestas, Eduardo
author_facet Cuestas, Eduardo
author_sort Cuestas, Eduardo
title Clinical and epidemiological research in teaching hospitals
title_short Clinical and epidemiological research in teaching hospitals
title_full Clinical and epidemiological research in teaching hospitals
title_fullStr Clinical and epidemiological research in teaching hospitals
title_full_unstemmed Clinical and epidemiological research in teaching hospitals
title_sort clinical and epidemiological research in teaching hospitals
description La investigación clínica, es la parte más significativa de la investigación biomédica, ya que supone el final de un camino común, pues en ella confluyen con el objeto de mantener o recuperar la salud del ser humano: 1) condiciones experimentales especiales donde interactúan el médico y el enfermo; 2) determinados diseños que son relativamente independientes de la voluntad del investigador; 3) la limitación de intervenciones a que obliga la ética médica, las buenas prácticas clínicas y el respeto a los derechos humanos.El investigador clínico debe poseer una capacidades y habilidades especiales, fruto no solo de su capacidad individual y experiencia, sino también de un profundo conocimiento teórico- práctico de las problemáticas que aborda, de metodología de la investigación y de la estadística aplicada. Por ende, la investigación clínica sólo puede desenvolverse en donde exista una medicina asistencial de excelencia y un desarrollo de la investigación básica, que posibiliten un entrenamiento en la metodología científica y una transferencia de conocimientos tecnológicos, en la obtención de datos exactos y precisos y particularmente en la exclusión de la teleología de la que son tan adeptos los médicos sin una formación científica adecuada.
publisher Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
publishDate 2009
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/23562
work_keys_str_mv AT cuestaseduardo clinicalandepidemiologicalresearchinteachinghospitals
AT cuestaseduardo fomentarunainvestigacionclinicoepidemiologicadecalidadenloshospitalesuniversitarios
first_indexed 2024-09-03T21:00:33Z
last_indexed 2024-09-03T21:00:33Z
_version_ 1809210129349869568