Componentes químicos de propóleos autóctonos

En la actualidad la medicina natural es una de las alternativas más utilizadas por la población rural, sobre todo en países en vías de desarrollo. Es por esa razón que en los últimos años se han realizado algunas investigaciones acerca de los productos provenientes de las abejas y sus potenciales be...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: López, V, Virga, C, Aguzzi, A
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21496
Aporte de:
id I10-R327-article-21496
record_format ojs
spelling I10-R327-article-214962024-08-27T18:23:30Z Componentes químicos de propóleos autóctonos López, V Virga, C Aguzzi, A propóleos compuestos fenólicos flavonoides En la actualidad la medicina natural es una de las alternativas más utilizadas por la población rural, sobre todo en países en vías de desarrollo. Es por esa razón que en los últimos años se han realizado algunas investigaciones acerca de los productos provenientes de las abejas y sus potenciales beneficios para la salud oral. El objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar la calidad de los propóleos de dos zonas: Alta Gracia, Valle de Paravachasca y Villa de Soto, localidad ubicada en el Valle de Punilla, tomando como indicadores la caracterización físico-química de los propóleos.Se recolectaron muestras de propóleo, durante el periodo de primavera-verano del año 2016, las muestras fueron almacenadas a 8°C y protegidas de la luz. Se amasaron 300 g de propóleo en bruto y se adicionaron 500 mL de etanol. La mezcla etanólica se introdujo a un baño termorregulado a 70°C durante 30 min. Luego se dejó enfriar a temperatura ambiente y se refrigeró a -20°C, durante 12 h. Se filtró en frío con papel plegado múltiple y se conservó el sobrenadante Una vez descerado el propóleo, se concentró el extracto en un evaporador rotatorio hasta eliminar completamente el solvente (etanol) Se determinó: Control de calidad fisicoquímica de acuerdo con la Norma Argentina IRAM-INTA (2008).Propoleo Alta gracias, compuestos fenólicos 13,2 g%, Villa de Soto, 8,1%. En cuanto a los flavonoides la muestra 1, 4,7 g% mientras que la muestra 2, 6,5 g%.En términos de acción farmacológica, los principales constituyentes del propóleos son compuestos fenólicos, por eso se estudio estos componentes que poseen efectos terapéuticos en un elevado número de patologías útiles en odontología.   Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2018-10-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21496 10.31053/1853.0605.v0.n0.21496 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; 2018: Suplemento JIC XIX; 63-64 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 2018: Suplemento JIC XIX; 63-64 Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; 2018: Suplemento JIC XIX; 63-64 1853-0605 0014-6722 10.31053/1853.0605.v0.n0 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21496/21153 Derechos de autor 2018 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-327
container_title_str Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
language Español
format Artículo revista
topic propóleos
compuestos fenólicos
flavonoides
spellingShingle propóleos
compuestos fenólicos
flavonoides
López, V
Virga, C
Aguzzi, A
Componentes químicos de propóleos autóctonos
topic_facet propóleos
compuestos fenólicos
flavonoides
author López, V
Virga, C
Aguzzi, A
author_facet López, V
Virga, C
Aguzzi, A
author_sort López, V
title Componentes químicos de propóleos autóctonos
title_short Componentes químicos de propóleos autóctonos
title_full Componentes químicos de propóleos autóctonos
title_fullStr Componentes químicos de propóleos autóctonos
title_full_unstemmed Componentes químicos de propóleos autóctonos
title_sort componentes químicos de propóleos autóctonos
description En la actualidad la medicina natural es una de las alternativas más utilizadas por la población rural, sobre todo en países en vías de desarrollo. Es por esa razón que en los últimos años se han realizado algunas investigaciones acerca de los productos provenientes de las abejas y sus potenciales beneficios para la salud oral. El objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar la calidad de los propóleos de dos zonas: Alta Gracia, Valle de Paravachasca y Villa de Soto, localidad ubicada en el Valle de Punilla, tomando como indicadores la caracterización físico-química de los propóleos.Se recolectaron muestras de propóleo, durante el periodo de primavera-verano del año 2016, las muestras fueron almacenadas a 8°C y protegidas de la luz. Se amasaron 300 g de propóleo en bruto y se adicionaron 500 mL de etanol. La mezcla etanólica se introdujo a un baño termorregulado a 70°C durante 30 min. Luego se dejó enfriar a temperatura ambiente y se refrigeró a -20°C, durante 12 h. Se filtró en frío con papel plegado múltiple y se conservó el sobrenadante Una vez descerado el propóleo, se concentró el extracto en un evaporador rotatorio hasta eliminar completamente el solvente (etanol) Se determinó: Control de calidad fisicoquímica de acuerdo con la Norma Argentina IRAM-INTA (2008).Propoleo Alta gracias, compuestos fenólicos 13,2 g%, Villa de Soto, 8,1%. En cuanto a los flavonoides la muestra 1, 4,7 g% mientras que la muestra 2, 6,5 g%.En términos de acción farmacológica, los principales constituyentes del propóleos son compuestos fenólicos, por eso se estudio estos componentes que poseen efectos terapéuticos en un elevado número de patologías útiles en odontología.  
publisher Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21496
work_keys_str_mv AT lopezv componentesquimicosdepropoleosautoctonos
AT virgac componentesquimicosdepropoleosautoctonos
AT aguzzia componentesquimicosdepropoleosautoctonos
first_indexed 2024-09-03T21:00:11Z
last_indexed 2024-09-03T21:00:11Z
_version_ 1809210106840088576