Influencia del síndrome de pseudoexfoliación capsular en el aparato de la audición

El síndrome de pseudoexfoliación (PSX) es un trastorno genético-hereditario que consiste en el depósito de microfibras de elastina en tejido intra y extraocular. Trabajos publicados describen la existencia de material de PSX en membranas del oído interno. La acumulación de este material en estas est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Luna, C, Acosta, L, Real, PJ, Campana, V, Gomez - Demmel, E, Tartara, LI
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21433
Aporte de:
id I10-R327-article-21433
record_format ojs
spelling I10-R327-article-214332024-08-27T18:23:13Z Influencia del síndrome de pseudoexfoliación capsular en el aparato de la audición Luna, C Acosta, L Real, PJ Campana, V Gomez - Demmel, E Tartara, LI síndrome de pseudoexfoliación capsular hipoacusia audiometría El síndrome de pseudoexfoliación (PSX) es un trastorno genético-hereditario que consiste en el depósito de microfibras de elastina en tejido intra y extraocular. Trabajos publicados describen la existencia de material de PSX en membranas del oído interno. La acumulación de este material en estas estructuras interferiría en los niveles de audición normal a causa de la disfunción de los mecanorreceptores del oído, resultando en pérdida de la audición. Objetivo: Determinar el nivel de audición en pacientes con síndrome de pseudoexfoliación (PSX) capsular ocular. Materiales y Métodos: Se realizó un trabajo retrospectivo de casos y controles de 43 pacientes que habían asistido al servicio de oftalmología del Hospital Privado de Córdoba, desde Enero del 2015 hasta diciembre de 2017, con exámenes oftalmológicos y audiométricos, edad entre 60 y 75 años, sin distinción de sexo. Se los dividió en 3 grupos: Grupo 1 (n=15) controles: formados por los pacientes sin PSX, el grupo 2 (n=28): pacientes con PSX. Aquellos pacientes del grupo 2, a los que se les realizó dos audiometrías en un lapso mayor a 1 año y menor a 3 años desde la primera, conformaron el grupo 3 (n=22), para la evaluación de cambios en el tiempo. Para las comparaciones de variables cuantitativas se utilizaron pruebas t-student para muestras independientes y apareadas, así como pruebas no paramétricas de Man-Whitney y Wilcoxon. Para la comparación entre las diferentes categorías se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis. En todos los casos se considerara un nivel de significación de 0.05. Resultados: Los pacientes con PSX tienen un deterioro significativo de la audición monoaural (p<0,022) con respecto al grupo 1. Los pacientes que conformaron el grupo 3 presentaron mejoría auditiva monoaural en el tiempo (p<0,05). Conclusión: Los pacientes del grupo 2 mostraron una hipoacusia monoaural leve en las frecuencias bajas (graves) y moderada en las frecuencias altas (agudos). No se observó un deterioro auditivo monoaural en el tiempo (grupo 3). Palabras claves: Síndrome de Pseudoexfoliación capsular, hipoacusia, audiometría  Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2018-10-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21433 10.31053/1853.0605.v0.n0.21433 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; 2018: Suplemento JIC XIX; 123-124 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 2018: Suplemento JIC XIX; 123-124 Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; 2018: Suplemento JIC XIX; 123-124 1853-0605 0014-6722 10.31053/1853.0605.v0.n0 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21433/21084 Derechos de autor 2018 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-327
container_title_str Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
language Español
format Artículo revista
topic síndrome de pseudoexfoliación capsular
hipoacusia
audiometría
spellingShingle síndrome de pseudoexfoliación capsular
hipoacusia
audiometría
Luna, C
Acosta, L
Real, PJ
Campana, V
Gomez - Demmel, E
Tartara, LI
Influencia del síndrome de pseudoexfoliación capsular en el aparato de la audición
topic_facet síndrome de pseudoexfoliación capsular
hipoacusia
audiometría
author Luna, C
Acosta, L
Real, PJ
Campana, V
Gomez - Demmel, E
Tartara, LI
author_facet Luna, C
Acosta, L
Real, PJ
Campana, V
Gomez - Demmel, E
Tartara, LI
author_sort Luna, C
title Influencia del síndrome de pseudoexfoliación capsular en el aparato de la audición
title_short Influencia del síndrome de pseudoexfoliación capsular en el aparato de la audición
title_full Influencia del síndrome de pseudoexfoliación capsular en el aparato de la audición
title_fullStr Influencia del síndrome de pseudoexfoliación capsular en el aparato de la audición
title_full_unstemmed Influencia del síndrome de pseudoexfoliación capsular en el aparato de la audición
title_sort influencia del síndrome de pseudoexfoliación capsular en el aparato de la audición
description El síndrome de pseudoexfoliación (PSX) es un trastorno genético-hereditario que consiste en el depósito de microfibras de elastina en tejido intra y extraocular. Trabajos publicados describen la existencia de material de PSX en membranas del oído interno. La acumulación de este material en estas estructuras interferiría en los niveles de audición normal a causa de la disfunción de los mecanorreceptores del oído, resultando en pérdida de la audición. Objetivo: Determinar el nivel de audición en pacientes con síndrome de pseudoexfoliación (PSX) capsular ocular. Materiales y Métodos: Se realizó un trabajo retrospectivo de casos y controles de 43 pacientes que habían asistido al servicio de oftalmología del Hospital Privado de Córdoba, desde Enero del 2015 hasta diciembre de 2017, con exámenes oftalmológicos y audiométricos, edad entre 60 y 75 años, sin distinción de sexo. Se los dividió en 3 grupos: Grupo 1 (n=15) controles: formados por los pacientes sin PSX, el grupo 2 (n=28): pacientes con PSX. Aquellos pacientes del grupo 2, a los que se les realizó dos audiometrías en un lapso mayor a 1 año y menor a 3 años desde la primera, conformaron el grupo 3 (n=22), para la evaluación de cambios en el tiempo. Para las comparaciones de variables cuantitativas se utilizaron pruebas t-student para muestras independientes y apareadas, así como pruebas no paramétricas de Man-Whitney y Wilcoxon. Para la comparación entre las diferentes categorías se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis. En todos los casos se considerara un nivel de significación de 0.05. Resultados: Los pacientes con PSX tienen un deterioro significativo de la audición monoaural (p<0,022) con respecto al grupo 1. Los pacientes que conformaron el grupo 3 presentaron mejoría auditiva monoaural en el tiempo (p<0,05). Conclusión: Los pacientes del grupo 2 mostraron una hipoacusia monoaural leve en las frecuencias bajas (graves) y moderada en las frecuencias altas (agudos). No se observó un deterioro auditivo monoaural en el tiempo (grupo 3). Palabras claves: Síndrome de Pseudoexfoliación capsular, hipoacusia, audiometría 
publisher Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21433
work_keys_str_mv AT lunac influenciadelsindromedepseudoexfoliacioncapsularenelaparatodelaaudicion
AT acostal influenciadelsindromedepseudoexfoliacioncapsularenelaparatodelaaudicion
AT realpj influenciadelsindromedepseudoexfoliacioncapsularenelaparatodelaaudicion
AT campanav influenciadelsindromedepseudoexfoliacioncapsularenelaparatodelaaudicion
AT gomezdemmele influenciadelsindromedepseudoexfoliacioncapsularenelaparatodelaaudicion
AT tartarali influenciadelsindromedepseudoexfoliacioncapsularenelaparatodelaaudicion
first_indexed 2024-09-03T20:59:59Z
last_indexed 2024-09-03T20:59:59Z
_version_ 1809210093797900288