Frecuencia fundamental de habla de voz normal según sexo en la Provincia de Córdoba, Argentina

INTRODUCCIÓNLa frecuencia fundamental (F0) es el número de veces que vibran los pliegues vocales por segundo. Su determinación interesa a la clínica pues es un indicador veraz de salud o enfermedad vocal.  En Argentina este valor está establecido para la población de Buenos Aires (Hombres: media: 11...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Paolini, G, Hernández, A, Pereyra, V
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21300
Aporte de:
id I10-R327-article-21300
record_format ojs
spelling I10-R327-article-213002024-08-27T18:22:56Z Frecuencia fundamental de habla de voz normal según sexo en la Provincia de Córdoba, Argentina Paolini, G Hernández, A Pereyra, V percepción del tono sexo parámetros INTRODUCCIÓNLa frecuencia fundamental (F0) es el número de veces que vibran los pliegues vocales por segundo. Su determinación interesa a la clínica pues es un indicador veraz de salud o enfermedad vocal.  En Argentina este valor está establecido para la población de Buenos Aires (Hombres: media: 119 Hz, moda: 118 Hz; Mujeres: media: 207 Hz, moda: 206 Hz) pero no existen antecedentes de estudios en la Provincia de Córdoba.OBJETIVOSEstablecer valores guías de F0 de habla según sexo como parámetro de voz normal en la Provincia de Córdoba.MATERIALES Y MÉTODOSEstudio descriptivo, correlacional, transversal.  La muestra quedó conformada por 302 sujetos de la provincia de Córdoba de entre 17 y 76 años, que asistieron voluntariamente a la convocatoria, sin alteraciones vocales, corroborado por estudio fibroscópico laríngeo dentro de  parámetros normales, con consentimiento informado. Se midió la frecuencia fundamental de habla (F0= Hz) mediante la producción de una serie automática utilizando como instrumentos la evaluación perceptivo-auditiva y el software de análisis acústico “Voxmetría”. El análisis de datos fue realizado con Microsoft Office Excel 2016 para obtención de moda, media, desvío estándar y valores máximos y mínimos de cada grupo: femenino y masculino.RESULTADOSDel total de 302 sujetos, 176 (58%) son mujeres y 126 (42%) hombres, con una concentración del 47% de la muestra (143 sujetos) entre 21 y 30 años.En mujeres, los resultados para F0 fueron: moda: 196 Hz, con rango min/max: 147 Hz a 262 Hz, media: 208 Hz, desvío estándar: 23.En hombres, los resultados fueron: moda: 98 Hz, con rango min/max: 97 Hz a 189 Hz, media: 123 Hz, desvío estándar: 19.CONCLUSIONESDel análisis de los resultados se podrían obtener valores guia útiles para la clínica en la provincia de Córdoba, siendo la moda 196 Hz en mujeres, y 98 Hz en hombres, levemente por debajo de la moda de F0 de otras poblaciones. Es importante considerar en futuras investigaciones, la ampliación de la muestra para mayor representatividad y homogeneidad etaria, y poder determinar la F0 según rango etario y sexo, manteniendo el estudio fibroscópico laríngeo para descartar patología vocal. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2018-10-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21300 10.31053/1853.0605.v0.n0.21300 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; 2018: Suplemento JIC XIX; 99-100 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 2018: Suplemento JIC XIX; 99-100 Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; 2018: Suplemento JIC XIX; 99-100 1853-0605 0014-6722 10.31053/1853.0605.v0.n0 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21300/20813 Derechos de autor 2018 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-327
container_title_str Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
language Español
format Artículo revista
topic percepción del tono
sexo
parámetros
spellingShingle percepción del tono
sexo
parámetros
Paolini, G
Hernández, A
Pereyra, V
Frecuencia fundamental de habla de voz normal según sexo en la Provincia de Córdoba, Argentina
topic_facet percepción del tono
sexo
parámetros
author Paolini, G
Hernández, A
Pereyra, V
author_facet Paolini, G
Hernández, A
Pereyra, V
author_sort Paolini, G
title Frecuencia fundamental de habla de voz normal según sexo en la Provincia de Córdoba, Argentina
title_short Frecuencia fundamental de habla de voz normal según sexo en la Provincia de Córdoba, Argentina
title_full Frecuencia fundamental de habla de voz normal según sexo en la Provincia de Córdoba, Argentina
title_fullStr Frecuencia fundamental de habla de voz normal según sexo en la Provincia de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Frecuencia fundamental de habla de voz normal según sexo en la Provincia de Córdoba, Argentina
title_sort frecuencia fundamental de habla de voz normal según sexo en la provincia de córdoba, argentina
description INTRODUCCIÓNLa frecuencia fundamental (F0) es el número de veces que vibran los pliegues vocales por segundo. Su determinación interesa a la clínica pues es un indicador veraz de salud o enfermedad vocal.  En Argentina este valor está establecido para la población de Buenos Aires (Hombres: media: 119 Hz, moda: 118 Hz; Mujeres: media: 207 Hz, moda: 206 Hz) pero no existen antecedentes de estudios en la Provincia de Córdoba.OBJETIVOSEstablecer valores guías de F0 de habla según sexo como parámetro de voz normal en la Provincia de Córdoba.MATERIALES Y MÉTODOSEstudio descriptivo, correlacional, transversal.  La muestra quedó conformada por 302 sujetos de la provincia de Córdoba de entre 17 y 76 años, que asistieron voluntariamente a la convocatoria, sin alteraciones vocales, corroborado por estudio fibroscópico laríngeo dentro de  parámetros normales, con consentimiento informado. Se midió la frecuencia fundamental de habla (F0= Hz) mediante la producción de una serie automática utilizando como instrumentos la evaluación perceptivo-auditiva y el software de análisis acústico “Voxmetría”. El análisis de datos fue realizado con Microsoft Office Excel 2016 para obtención de moda, media, desvío estándar y valores máximos y mínimos de cada grupo: femenino y masculino.RESULTADOSDel total de 302 sujetos, 176 (58%) son mujeres y 126 (42%) hombres, con una concentración del 47% de la muestra (143 sujetos) entre 21 y 30 años.En mujeres, los resultados para F0 fueron: moda: 196 Hz, con rango min/max: 147 Hz a 262 Hz, media: 208 Hz, desvío estándar: 23.En hombres, los resultados fueron: moda: 98 Hz, con rango min/max: 97 Hz a 189 Hz, media: 123 Hz, desvío estándar: 19.CONCLUSIONESDel análisis de los resultados se podrían obtener valores guia útiles para la clínica en la provincia de Córdoba, siendo la moda 196 Hz en mujeres, y 98 Hz en hombres, levemente por debajo de la moda de F0 de otras poblaciones. Es importante considerar en futuras investigaciones, la ampliación de la muestra para mayor representatividad y homogeneidad etaria, y poder determinar la F0 según rango etario y sexo, manteniendo el estudio fibroscópico laríngeo para descartar patología vocal.
publisher Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21300
work_keys_str_mv AT paolinig frecuenciafundamentaldehabladevoznormalsegunsexoenlaprovinciadecordobaargentina
AT hernandeza frecuenciafundamentaldehabladevoznormalsegunsexoenlaprovinciadecordobaargentina
AT pereyrav frecuenciafundamentaldehabladevoznormalsegunsexoenlaprovinciadecordobaargentina
first_indexed 2024-09-03T20:59:47Z
last_indexed 2024-09-03T20:59:47Z
_version_ 1809210081529561088