Revisión de artroplastia total cadera con tallos femorales no cementados estriados

La artroplastia de cadera tiene buenos resultados y excelente relación costo/beneficio, con vida limitada por el aflojamiento. El aflojamiento femoral se soluciona, reconstruyendolo, según el defecto: tallos no cementados, porosos (proximales y extendidos), estriados, cementados con injerto óseo imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sanchez Carpio, D, Díaz, E, Barriga, M, Zeballos, L, Simondi, N, Ugarte, A, Zalazar, E, Pisaya, L
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21268
Aporte de:
id I10-R327-article-21268
record_format ojs
spelling I10-R327-article-212682024-08-27T18:22:52Z Revisión de artroplastia total cadera con tallos femorales no cementados estriados Sanchez Carpio, D Díaz, E Barriga, M Zeballos, L Simondi, N Ugarte, A Zalazar, E Pisaya, L artroplastia cadera revisiones La artroplastia de cadera tiene buenos resultados y excelente relación costo/beneficio, con vida limitada por el aflojamiento. El aflojamiento femoral se soluciona, reconstruyendolo, según el defecto: tallos no cementados, porosos (proximales y extendidos), estriados, cementados con injerto óseo impactado, reconstrucciones con aloinjerto estructural y prótesis no convencionales. las revisiones del femur con tallos femorales no cementados estriados, tienen buenos resultados a largo plazo; el fundamento: fijación a nivel distal atravesando el defecto metafisario brinda mayor estabilidad, soporta fuerzas varo-valgo, de flexo extensión y rotación.  El objetivo es evaluar  los resultados clínicos, funcionales y radiológicos de revisiones femorales con tallos femorales no cementados estriados.MATERIAL Y MÉTODOSSe realizó estudio descriptivo, analítico y retrospectivo, se revisaron las HC de pacientes operados de revisión, por aflojamiento de la artroplastia de cadera con tallos femorales no cementados estriados, entre  marzo de 2009 agosto de 2016Total de 20 casos,  promedio  68 años (rango 63 a 81 años), 13 (65%) femeninos y 7 (35%) masculinos. Se consideró evolución clínica funcional Score de Harris modificado (HSS)  . El diagnóstico preoperatorio fue aflojamiento séptico y aséptico, clasificamos el defecto óseo según Paprosky. El seguimiento con radiografías en posoperatorio inmediato, 3, 6, 12 meses Y controles anuales. Se realizó Osteotomía Femoral Extendida.Rehabilitación, descarga corporal según fijación, impacción y ajuste diafisario con 50% a las 6 semanas y total a las 6 semanas siguientes según radiología y clínica. RESULTADOSEl Promedio del HHS en el preoperatorio fue  36 puntos y postoperatorio 75 puntos con una Osteointegración en 19 casos, el defecto óseo según Paprosky fue 8 IIIA, 12 IIIB; Complicaciones en 8 pacientes (20%): con 1 luxación, 1 subsidencia del tallo, 1 infección profunda y 1 fractura distal al tallo. La Luxación  fue reducida con maniobras sin repetir episodio. La Subsidencia del tallo de 6mm se estabilizo sin cambios radiológicos posteriores. Osteotomía Femoral Extendida en 13 pacientes (65%) El único caso que requirió reintervención fue por infección profunda, se conservó componentes. Promedio de internación: 4 días (3 a 6 días).CONCLUSIÓNLos tallos femorales no cementados estriados son una excelente opción en reconstrucciones femorales complejas, es un procedimiento técnicamente demandante, es fundamental la planificación preoperatoria y clasificar el defecto óseo; en ocasiones necesitamos injertos óseos de banco de hueso.  Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2018-10-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21268 10.31053/1853.0605.v0.n0.21268 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; 2018: Suplemento JIC XIX; 201-202 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 2018: Suplemento JIC XIX; 201-202 Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; 2018: Suplemento JIC XIX; 201-202 1853-0605 0014-6722 10.31053/1853.0605.v0.n0 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21268/20786 Derechos de autor 2018 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-327
container_title_str Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
language Español
format Artículo revista
topic artroplastia
cadera
revisiones
spellingShingle artroplastia
cadera
revisiones
Sanchez Carpio, D
Díaz, E
Barriga, M
Zeballos, L
Simondi, N
Ugarte, A
Zalazar, E
Pisaya, L
Revisión de artroplastia total cadera con tallos femorales no cementados estriados
topic_facet artroplastia
cadera
revisiones
author Sanchez Carpio, D
Díaz, E
Barriga, M
Zeballos, L
Simondi, N
Ugarte, A
Zalazar, E
Pisaya, L
author_facet Sanchez Carpio, D
Díaz, E
Barriga, M
Zeballos, L
Simondi, N
Ugarte, A
Zalazar, E
Pisaya, L
author_sort Sanchez Carpio, D
title Revisión de artroplastia total cadera con tallos femorales no cementados estriados
title_short Revisión de artroplastia total cadera con tallos femorales no cementados estriados
title_full Revisión de artroplastia total cadera con tallos femorales no cementados estriados
title_fullStr Revisión de artroplastia total cadera con tallos femorales no cementados estriados
title_full_unstemmed Revisión de artroplastia total cadera con tallos femorales no cementados estriados
title_sort revisión de artroplastia total cadera con tallos femorales no cementados estriados
description La artroplastia de cadera tiene buenos resultados y excelente relación costo/beneficio, con vida limitada por el aflojamiento. El aflojamiento femoral se soluciona, reconstruyendolo, según el defecto: tallos no cementados, porosos (proximales y extendidos), estriados, cementados con injerto óseo impactado, reconstrucciones con aloinjerto estructural y prótesis no convencionales. las revisiones del femur con tallos femorales no cementados estriados, tienen buenos resultados a largo plazo; el fundamento: fijación a nivel distal atravesando el defecto metafisario brinda mayor estabilidad, soporta fuerzas varo-valgo, de flexo extensión y rotación.  El objetivo es evaluar  los resultados clínicos, funcionales y radiológicos de revisiones femorales con tallos femorales no cementados estriados.MATERIAL Y MÉTODOSSe realizó estudio descriptivo, analítico y retrospectivo, se revisaron las HC de pacientes operados de revisión, por aflojamiento de la artroplastia de cadera con tallos femorales no cementados estriados, entre  marzo de 2009 agosto de 2016Total de 20 casos,  promedio  68 años (rango 63 a 81 años), 13 (65%) femeninos y 7 (35%) masculinos. Se consideró evolución clínica funcional Score de Harris modificado (HSS)  . El diagnóstico preoperatorio fue aflojamiento séptico y aséptico, clasificamos el defecto óseo según Paprosky. El seguimiento con radiografías en posoperatorio inmediato, 3, 6, 12 meses Y controles anuales. Se realizó Osteotomía Femoral Extendida.Rehabilitación, descarga corporal según fijación, impacción y ajuste diafisario con 50% a las 6 semanas y total a las 6 semanas siguientes según radiología y clínica. RESULTADOSEl Promedio del HHS en el preoperatorio fue  36 puntos y postoperatorio 75 puntos con una Osteointegración en 19 casos, el defecto óseo según Paprosky fue 8 IIIA, 12 IIIB; Complicaciones en 8 pacientes (20%): con 1 luxación, 1 subsidencia del tallo, 1 infección profunda y 1 fractura distal al tallo. La Luxación  fue reducida con maniobras sin repetir episodio. La Subsidencia del tallo de 6mm se estabilizo sin cambios radiológicos posteriores. Osteotomía Femoral Extendida en 13 pacientes (65%) El único caso que requirió reintervención fue por infección profunda, se conservó componentes. Promedio de internación: 4 días (3 a 6 días).CONCLUSIÓNLos tallos femorales no cementados estriados son una excelente opción en reconstrucciones femorales complejas, es un procedimiento técnicamente demandante, es fundamental la planificación preoperatoria y clasificar el defecto óseo; en ocasiones necesitamos injertos óseos de banco de hueso. 
publisher Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21268
work_keys_str_mv AT sanchezcarpiod revisiondeartroplastiatotalcaderacontallosfemoralesnocementadosestriados
AT diaze revisiondeartroplastiatotalcaderacontallosfemoralesnocementadosestriados
AT barrigam revisiondeartroplastiatotalcaderacontallosfemoralesnocementadosestriados
AT zeballosl revisiondeartroplastiatotalcaderacontallosfemoralesnocementadosestriados
AT simondin revisiondeartroplastiatotalcaderacontallosfemoralesnocementadosestriados
AT ugartea revisiondeartroplastiatotalcaderacontallosfemoralesnocementadosestriados
AT zalazare revisiondeartroplastiatotalcaderacontallosfemoralesnocementadosestriados
AT pisayal revisiondeartroplastiatotalcaderacontallosfemoralesnocementadosestriados
first_indexed 2024-09-03T20:59:44Z
last_indexed 2024-09-03T20:59:44Z
_version_ 1809210078088134656