Análisis de la citología nasal en niño y adolescentes con rinitis

Antecedentes: El examen de la citología nasal es un método simple que permite diferenciar fenotipos de rinitis desde la perspectiva fisiopatogénica y diagnóstica. Existen controversias sobre la relación entre los grados clínicos de la rinitis y los patrones inflamatorios de la citología nasal.      ...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Saranz, Ricardo José, Lozano, Natalia A, Lozano, Alejandro, Bovina Martijena, María del Pilar, Ramírez, Maximiliano, Ponzio, Marina F, Berardi, Yanina V, Sosa, Ana G, Cóncari, Eugenia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/14838
Aporte de:
id I10-R327-article-14838
record_format ojs
spelling I10-R327-article-148382024-08-27T18:20:16Z Análisis de la citología nasal en niño y adolescentes con rinitis Saranz, Ricardo José Lozano, Natalia A Lozano, Alejandro Bovina Martijena, María del Pilar Ramírez, Maximiliano Ponzio, Marina F Berardi, Yanina V Sosa, Ana G Cóncari, Eugenia Rinitis alérgica rinitis no alérgica citología nasal eosinófilo neutrófilo. Antecedentes: El examen de la citología nasal es un método simple que permite diferenciar fenotipos de rinitis desde la perspectiva fisiopatogénica y diagnóstica. Existen controversias sobre la relación entre los grados clínicos de la rinitis y los patrones inflamatorios de la citología nasal.                                                                                                                             Objetivos: Estudiar los patrones de eosinófilos y neutrófilos en la rinitis alérgica (RA) y no alérgica (RNA) y su relación con los grados clínicos de rinitis establecidos por la guía Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA).Población y métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal, que incluyó pacientes de ambos sexos, entre 5 y 18 años, con RA y RNA. Se estudió la citología nasal de muestras extraídas de la superficie mucosa del cornete inferior con tinción de May Grünwald-Giemsa. Se compararon los patrones inflamatorios entre RA y RNA y en relación a los grados clínicos de rinitis establecidos en la guía ARIA.                                                                         Resultados: Se incluyeron 231 pacientes. Los pacientes con RA exhibieron mayor porcentaje de eosinófilos en secreción nasal que en RNA (p=0,0012) pero no hubo diferencias en el recuento de neutrófilos (p=0,4011). No se observaron diferencias en el número de eosinófilos y neutrófilos entre los grados clínicos de RA (p= 0.7342 y p=0.0797 respectivamente) y RNA (p=0.1010 y p= 0.1422 respectivamente).Conclusiones: El recuento de eosinófilos en la citología nasal fue útil para diferenciar la RA de la RNA pero no ayuda, al igual que el recuento de neutrófilos, a distinguir grados clínicos de RA y RNA establecidos por ARIA. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2017-06-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/14838 10.31053/1853.0605.v74.n2.14838 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; Vol. 74 No. 2 (2017); 126-133 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Vol. 74 Núm. 2 (2017); 126-133 Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; v. 74 n. 2 (2017); 126-133 1853-0605 0014-6722 10.31053/1853.0605.v74.n2 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/14838/16843 Derechos de autor 2017 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-327
container_title_str Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
language Español
format Artículo revista
topic Rinitis alérgica
rinitis no alérgica
citología nasal
eosinófilo
neutrófilo.
spellingShingle Rinitis alérgica
rinitis no alérgica
citología nasal
eosinófilo
neutrófilo.
Saranz, Ricardo José
Lozano, Natalia A
Lozano, Alejandro
Bovina Martijena, María del Pilar
Ramírez, Maximiliano
Ponzio, Marina F
Berardi, Yanina V
Sosa, Ana G
Cóncari, Eugenia
Análisis de la citología nasal en niño y adolescentes con rinitis
topic_facet Rinitis alérgica
rinitis no alérgica
citología nasal
eosinófilo
neutrófilo.
author Saranz, Ricardo José
Lozano, Natalia A
Lozano, Alejandro
Bovina Martijena, María del Pilar
Ramírez, Maximiliano
Ponzio, Marina F
Berardi, Yanina V
Sosa, Ana G
Cóncari, Eugenia
author_facet Saranz, Ricardo José
Lozano, Natalia A
Lozano, Alejandro
Bovina Martijena, María del Pilar
Ramírez, Maximiliano
Ponzio, Marina F
Berardi, Yanina V
Sosa, Ana G
Cóncari, Eugenia
author_sort Saranz, Ricardo José
title Análisis de la citología nasal en niño y adolescentes con rinitis
title_short Análisis de la citología nasal en niño y adolescentes con rinitis
title_full Análisis de la citología nasal en niño y adolescentes con rinitis
title_fullStr Análisis de la citología nasal en niño y adolescentes con rinitis
title_full_unstemmed Análisis de la citología nasal en niño y adolescentes con rinitis
title_sort análisis de la citología nasal en niño y adolescentes con rinitis
description Antecedentes: El examen de la citología nasal es un método simple que permite diferenciar fenotipos de rinitis desde la perspectiva fisiopatogénica y diagnóstica. Existen controversias sobre la relación entre los grados clínicos de la rinitis y los patrones inflamatorios de la citología nasal.                                                                                                                             Objetivos: Estudiar los patrones de eosinófilos y neutrófilos en la rinitis alérgica (RA) y no alérgica (RNA) y su relación con los grados clínicos de rinitis establecidos por la guía Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA).Población y métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal, que incluyó pacientes de ambos sexos, entre 5 y 18 años, con RA y RNA. Se estudió la citología nasal de muestras extraídas de la superficie mucosa del cornete inferior con tinción de May Grünwald-Giemsa. Se compararon los patrones inflamatorios entre RA y RNA y en relación a los grados clínicos de rinitis establecidos en la guía ARIA.                                                                         Resultados: Se incluyeron 231 pacientes. Los pacientes con RA exhibieron mayor porcentaje de eosinófilos en secreción nasal que en RNA (p=0,0012) pero no hubo diferencias en el recuento de neutrófilos (p=0,4011). No se observaron diferencias en el número de eosinófilos y neutrófilos entre los grados clínicos de RA (p= 0.7342 y p=0.0797 respectivamente) y RNA (p=0.1010 y p= 0.1422 respectivamente).Conclusiones: El recuento de eosinófilos en la citología nasal fue útil para diferenciar la RA de la RNA pero no ayuda, al igual que el recuento de neutrófilos, a distinguir grados clínicos de RA y RNA establecidos por ARIA.
publisher Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
publishDate 2017
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/14838
work_keys_str_mv AT saranzricardojose analisisdelacitologianasalenninoyadolescentesconrinitis
AT lozanonataliaa analisisdelacitologianasalenninoyadolescentesconrinitis
AT lozanoalejandro analisisdelacitologianasalenninoyadolescentesconrinitis
AT bovinamartijenamariadelpilar analisisdelacitologianasalenninoyadolescentesconrinitis
AT ramirezmaximiliano analisisdelacitologianasalenninoyadolescentesconrinitis
AT ponziomarinaf analisisdelacitologianasalenninoyadolescentesconrinitis
AT berardiyaninav analisisdelacitologianasalenninoyadolescentesconrinitis
AT sosaanag analisisdelacitologianasalenninoyadolescentesconrinitis
AT concarieugenia analisisdelacitologianasalenninoyadolescentesconrinitis
first_indexed 2024-09-03T20:58:20Z
last_indexed 2024-09-03T20:58:20Z
_version_ 1809209990367412224