Los problemas inversos y los errores en medicina
Es bien sabido que embarcarse en la investigaciónde la enfermedad de cualquier enfermo esabordar poblemos cognitivos. Esta es la razónde que un examen clínico bien hecho comiencecon la formulación del problema o problemasque se abordarán y acabe con una lista de problemasabiertos. El concepto genera...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/14754 |
Aporte de: |
id |
I10-R327-article-14754 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R327-article-147542024-08-27T18:20:15Z Los problemas inversos y los errores en medicina Cuestas, Eduardo Diagnóstico Es bien sabido que embarcarse en la investigaciónde la enfermedad de cualquier enfermo esabordar poblemos cognitivos. Esta es la razónde que un examen clínico bien hecho comiencecon la formulación del problema o problemasque se abordarán y acabe con una lista de problemasabiertos. El concepto general de problema,por lo tanto, debería ser fundamental para elproceso diagnóstico del “descubrimiento” de laenfermedad de cualquier enfermo. La literaturacientífica sobre problemas en general, abundaen razonamientos hipotético deductivos, dondeel procedimiento es someter la hipótesis a unacontrastación empírica (dada una hipótesis Hy un dato D que en conjunto implican una consecuenciaobservable O, se afirma que H estáconfirmada cuando se obtiene O repetidamente,o refutada si repetidamente no se obtiene O), ignorandocasi la existencia misma de los problemasinversos... Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2016-07-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/14754 10.31053/1853.0605.v73.n2.14754 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; Vol. 73 No. 2 (2016); 71-72 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Vol. 73 Núm. 2 (2016); 71-72 Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; v. 73 n. 2 (2016); 71-72 1853-0605 0014-6722 10.31053/1853.0605.v73.n2 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/14754/14701 Derechos de autor 2016 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-327 |
container_title_str |
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Diagnóstico |
spellingShingle |
Diagnóstico Cuestas, Eduardo Los problemas inversos y los errores en medicina |
topic_facet |
Diagnóstico |
author |
Cuestas, Eduardo |
author_facet |
Cuestas, Eduardo |
author_sort |
Cuestas, Eduardo |
title |
Los problemas inversos y los errores en medicina |
title_short |
Los problemas inversos y los errores en medicina |
title_full |
Los problemas inversos y los errores en medicina |
title_fullStr |
Los problemas inversos y los errores en medicina |
title_full_unstemmed |
Los problemas inversos y los errores en medicina |
title_sort |
los problemas inversos y los errores en medicina |
description |
Es bien sabido que embarcarse en la investigaciónde la enfermedad de cualquier enfermo esabordar poblemos cognitivos. Esta es la razónde que un examen clínico bien hecho comiencecon la formulación del problema o problemasque se abordarán y acabe con una lista de problemasabiertos. El concepto general de problema,por lo tanto, debería ser fundamental para elproceso diagnóstico del “descubrimiento” de laenfermedad de cualquier enfermo. La literaturacientífica sobre problemas en general, abundaen razonamientos hipotético deductivos, dondeel procedimiento es someter la hipótesis a unacontrastación empírica (dada una hipótesis Hy un dato D que en conjunto implican una consecuenciaobservable O, se afirma que H estáconfirmada cuando se obtiene O repetidamente,o refutada si repetidamente no se obtiene O), ignorandocasi la existencia misma de los problemasinversos... |
publisher |
Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/14754 |
work_keys_str_mv |
AT cuestaseduardo losproblemasinversosyloserroresenmedicina |
first_indexed |
2024-09-03T20:58:19Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:58:19Z |
_version_ |
1809209988691787776 |