Infecciones del tracto urinario de la comunidad en el paciente adulto mayor

Introducción La infección del tracto urinario de la comunidad (ITUco) es frecuente. Los ancianos poseen mayor susceptibilidad, presentando dificultades diagnósticas. La etiología y sensibilidad antimicrobiana es poco conocida en nuestro medio.Objetivos Evaluar en ancianos la incidencia según sexo, s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Leoni, Alberto Francisco, Monterisi, Aida, Acuña, Paula G
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/13872
Aporte de:
id I10-R327-article-13872
record_format ojs
spelling I10-R327-article-138722024-08-27T18:20:05Z Infecciones del tracto urinario de la comunidad en el paciente adulto mayor Leoni, Alberto Francisco Monterisi, Aida Acuña, Paula G infecciones urinarias anciano farmacorresistencia. Introducción La infección del tracto urinario de la comunidad (ITUco) es frecuente. Los ancianos poseen mayor susceptibilidad, presentando dificultades diagnósticas. La etiología y sensibilidad antimicrobiana es poco conocida en nuestro medio.Objetivos Evaluar en ancianos la incidencia según sexo, signosintomatología, microorganismo recuperado, patrón de resistencia.Material y Métodos Estudio retrospectivo, descriptivo y comparativo. Se analizaron registros de urocultivos del año 2013 del Hospital Nacional de Clínicas (Córdoba- Argentina). Se incluyeron pacientes mayores de 65 años, internados con diagnóstico de ITUco, excluyéndose cateterizados.Variables analizadas: Sexo, sígnosintomatología, etiología y sensibilidad a antimicrobianos. Estudio comparativo mediante test de Chi Cuadrado para variable signosintomatología. Se determinó frecuencias en demás variables categóricas.Resultados Se analizaron 349 pacientes: 1) Urocultivo positivo 191 (caso), negativo 158 (control), 2) Edad promedio 77 años (mujeres 76%, varones 24%), 3) Signosintomatología: Fiebre (45%), sepsis (17%), depresión del sensorio (14%), descompensación cardíaca (11%), 4) Cultivo: Monomicrobiano 95.29%, 5) Identificación y porcentajes de resistencia a antimicrobianos: Escherichia coli (67,7%): ampicilina/sulbactam 52.7%, ciprofloxacina 51.9%, trimetoprima/sulfametoxazol 45.7%, cefotaxima: 12,9 %, amicacina: 3,9 %, Klebsiella pneumoniae (11,97%): ciprofloxacina 60.8%, trimetoprima/sulfametoxazol 50%, cefotaxima 47.8%, amicacina 4.7%. Enterococcus spp. (9,89%): ampicilina 0%, vancomicina 0%. Otros: Cándidas spp. (3.66%), Proteus mirabilis (2,6%), Staphylococcus aureus (2,6%), Enterobacter cloacae (1,56%), Pseudomonas aeruginosa (1,56%). Los  bacilos gramnegativos no presentaron resistencia a imipenem.Conclusiones Los aislamientos fueron mayormente monomicrobianos en mujeres. E. coli fue la bacteria predominante. Destacamos la elevada resistencia a ciprofloxacina, ampicilina/sulbactam y TMS. Se propone evitar su uso empírico, en esta población.  Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2017-03-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/msword application/msword application/msword application/msword application/msword https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/13872 10.31053/1853.0605.v74.n1.13872 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; Vol. 74 No. 1 (2017); 10-17 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Vol. 74 Núm. 1 (2017); 10-17 Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; v. 74 n. 1 (2017); 10-17 1853-0605 0014-6722 10.31053/1853.0605.v74.n1 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/13872/16423 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/13872/25935 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/13872/25936 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/13872/25937 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/13872/25938 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/13872/25939 Derechos de autor 2017 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-327
container_title_str Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
language Español
format Artículo revista
topic infecciones urinarias
anciano
farmacorresistencia.
spellingShingle infecciones urinarias
anciano
farmacorresistencia.
Leoni, Alberto Francisco
Monterisi, Aida
Acuña, Paula G
Infecciones del tracto urinario de la comunidad en el paciente adulto mayor
topic_facet infecciones urinarias
anciano
farmacorresistencia.
author Leoni, Alberto Francisco
Monterisi, Aida
Acuña, Paula G
author_facet Leoni, Alberto Francisco
Monterisi, Aida
Acuña, Paula G
author_sort Leoni, Alberto Francisco
title Infecciones del tracto urinario de la comunidad en el paciente adulto mayor
title_short Infecciones del tracto urinario de la comunidad en el paciente adulto mayor
title_full Infecciones del tracto urinario de la comunidad en el paciente adulto mayor
title_fullStr Infecciones del tracto urinario de la comunidad en el paciente adulto mayor
title_full_unstemmed Infecciones del tracto urinario de la comunidad en el paciente adulto mayor
title_sort infecciones del tracto urinario de la comunidad en el paciente adulto mayor
description Introducción La infección del tracto urinario de la comunidad (ITUco) es frecuente. Los ancianos poseen mayor susceptibilidad, presentando dificultades diagnósticas. La etiología y sensibilidad antimicrobiana es poco conocida en nuestro medio.Objetivos Evaluar en ancianos la incidencia según sexo, signosintomatología, microorganismo recuperado, patrón de resistencia.Material y Métodos Estudio retrospectivo, descriptivo y comparativo. Se analizaron registros de urocultivos del año 2013 del Hospital Nacional de Clínicas (Córdoba- Argentina). Se incluyeron pacientes mayores de 65 años, internados con diagnóstico de ITUco, excluyéndose cateterizados.Variables analizadas: Sexo, sígnosintomatología, etiología y sensibilidad a antimicrobianos. Estudio comparativo mediante test de Chi Cuadrado para variable signosintomatología. Se determinó frecuencias en demás variables categóricas.Resultados Se analizaron 349 pacientes: 1) Urocultivo positivo 191 (caso), negativo 158 (control), 2) Edad promedio 77 años (mujeres 76%, varones 24%), 3) Signosintomatología: Fiebre (45%), sepsis (17%), depresión del sensorio (14%), descompensación cardíaca (11%), 4) Cultivo: Monomicrobiano 95.29%, 5) Identificación y porcentajes de resistencia a antimicrobianos: Escherichia coli (67,7%): ampicilina/sulbactam 52.7%, ciprofloxacina 51.9%, trimetoprima/sulfametoxazol 45.7%, cefotaxima: 12,9 %, amicacina: 3,9 %, Klebsiella pneumoniae (11,97%): ciprofloxacina 60.8%, trimetoprima/sulfametoxazol 50%, cefotaxima 47.8%, amicacina 4.7%. Enterococcus spp. (9,89%): ampicilina 0%, vancomicina 0%. Otros: Cándidas spp. (3.66%), Proteus mirabilis (2,6%), Staphylococcus aureus (2,6%), Enterobacter cloacae (1,56%), Pseudomonas aeruginosa (1,56%). Los  bacilos gramnegativos no presentaron resistencia a imipenem.Conclusiones Los aislamientos fueron mayormente monomicrobianos en mujeres. E. coli fue la bacteria predominante. Destacamos la elevada resistencia a ciprofloxacina, ampicilina/sulbactam y TMS. Se propone evitar su uso empírico, en esta población. 
publisher Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
publishDate 2017
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/13872
work_keys_str_mv AT leonialbertofrancisco infeccionesdeltractourinariodelacomunidadenelpacienteadultomayor
AT monterisiaida infeccionesdeltractourinariodelacomunidadenelpacienteadultomayor
AT acunapaulag infeccionesdeltractourinariodelacomunidadenelpacienteadultomayor
first_indexed 2024-09-03T20:58:12Z
last_indexed 2024-09-03T20:58:12Z
_version_ 1809209982094147584