Osteoporosis y estatinas, Revisión

La osteoporosis (OP) es una enfermedad ósea metabólica caracterizada por la presencia de baja masa ósea y deterioro microarquitectónico del tejido óseo, que predisponen a un incremento en la fragilidad del hueso y del riesgo de sufrir fracturas no traumáticas.La OP es considerada actualmente como un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Astesana, P, Gobbi, C A, Alba, Paula, Yorio, M A
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2015
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/11930
Aporte de:
id I10-R327-article-11930
record_format ojs
spelling I10-R327-article-119302024-08-27T18:19:44Z Osteoporosis y estatinas, Revisión Astesana, P Gobbi, C A Alba, Paula Yorio, M A Osteoporosis Inhibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Reductasas La osteoporosis (OP) es una enfermedad ósea metabólica caracterizada por la presencia de baja masa ósea y deterioro microarquitectónico del tejido óseo, que predisponen a un incremento en la fragilidad del hueso y del riesgo de sufrir fracturas no traumáticas.La OP es considerada actualmente como un problema mayor en salud pública con más de 200 millones de personas afectadas en todo el mundo. En los últimos años, se ha reportado un incremento de su incidencia en América Latina  y según datos de la OMS, el número de fracturas que se registrarán en esta región en los próximos 50 años casi igualará a las de Estados Unidos y Europa. Actualmente se estima que más del 50% de las mujeres y del 30 % de los hombres padecerán fracturas osteoporóticas a lo largo de su vida, y que número de fracturas de cadera aumentará en todo el mundo desde 1,7 millones (año 1990) hasta más de 6 millones para el 2050. Es importante destacar, que si bien es más frecuente en mujeres que hombres, la mortalidad debido a fracturas osteoporóticas es mayor en hombres que en mujeres... Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2015-02-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/11930 10.31053/1853.0605.v72.n1.11930 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; Vol. 72 No. 1 (2015); 39-43 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Vol. 72 Núm. 1 (2015); 39-43 Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; v. 72 n. 1 (2015); 39-43 1853-0605 0014-6722 10.31053/1853.0605.v72.n1 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/11930/12277 Derechos de autor 2015 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-327
container_title_str Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
language Español
format Artículo revista
topic Osteoporosis
Inhibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Reductasas
spellingShingle Osteoporosis
Inhibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Reductasas
Astesana, P
Gobbi, C A
Alba, Paula
Yorio, M A
Osteoporosis y estatinas, Revisión
topic_facet Osteoporosis
Inhibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Reductasas
author Astesana, P
Gobbi, C A
Alba, Paula
Yorio, M A
author_facet Astesana, P
Gobbi, C A
Alba, Paula
Yorio, M A
author_sort Astesana, P
title Osteoporosis y estatinas, Revisión
title_short Osteoporosis y estatinas, Revisión
title_full Osteoporosis y estatinas, Revisión
title_fullStr Osteoporosis y estatinas, Revisión
title_full_unstemmed Osteoporosis y estatinas, Revisión
title_sort osteoporosis y estatinas, revisión
description La osteoporosis (OP) es una enfermedad ósea metabólica caracterizada por la presencia de baja masa ósea y deterioro microarquitectónico del tejido óseo, que predisponen a un incremento en la fragilidad del hueso y del riesgo de sufrir fracturas no traumáticas.La OP es considerada actualmente como un problema mayor en salud pública con más de 200 millones de personas afectadas en todo el mundo. En los últimos años, se ha reportado un incremento de su incidencia en América Latina  y según datos de la OMS, el número de fracturas que se registrarán en esta región en los próximos 50 años casi igualará a las de Estados Unidos y Europa. Actualmente se estima que más del 50% de las mujeres y del 30 % de los hombres padecerán fracturas osteoporóticas a lo largo de su vida, y que número de fracturas de cadera aumentará en todo el mundo desde 1,7 millones (año 1990) hasta más de 6 millones para el 2050. Es importante destacar, que si bien es más frecuente en mujeres que hombres, la mortalidad debido a fracturas osteoporóticas es mayor en hombres que en mujeres...
publisher Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
publishDate 2015
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/11930
work_keys_str_mv AT astesanap osteoporosisyestatinasrevision
AT gobbica osteoporosisyestatinasrevision
AT albapaula osteoporosisyestatinasrevision
AT yorioma osteoporosisyestatinasrevision
first_indexed 2024-09-03T20:58:00Z
last_indexed 2024-09-03T20:58:00Z
_version_ 1809209969417912320