El Gasto Público en Educación y sus Efectos sobre la Distribución del Ingreso de las Personas

La educación en Argentina siempre ha ocupado una posición preponderante. El tratar de igualar que todas las personas tengan acceso al sistema educativo nacional, para ello el Estado ha tenido que destinar fuertes partidas presupuestarias ya sea ofreciendo directamente este tipo de servicio (en forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schulthess, Walter E.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Economía y Finanzas. Facultad de Ciencias Económicas. Universidada Nacional de Córdoba. 1986
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/3760
Aporte de:
id I10-R326-article-3760
record_format ojs
spelling I10-R326-article-37602022-03-01T22:27:08Z El Gasto Público en Educación y sus Efectos sobre la Distribución del Ingreso de las Personas Schulthess, Walter E. gasto público educación personas ingresos La educación en Argentina siempre ha ocupado una posición preponderante. El tratar de igualar que todas las personas tengan acceso al sistema educativo nacional, para ello el Estado ha tenido que destinar fuertes partidas presupuestarias ya sea ofreciendo directamente este tipo de servicio (en forma gratuita) o ayudando a financiar instituciones de carácter privado. En ambos casos puede sostenerse que el Estado ha brindado un apoyo directo cuyos beneficiarios inmediatos son las personas que han concurrido o asisten a diferentes establecimientos educativos y en término más amplio la sociedad en su conjunto. Nuestro propósito será tratar de determinar para un grupo de áreas, principalmente urbanas, cuál es el monto del subsidio directo que la comunidad ha recibido por parte de las distintas jurisdicciones gubernamentales, a través de las sumas que estan asignadas al sector educación, tomandose en cuenta el nivel de enseñanza al cual se destinaron las partidas presupuestarias. Se tratará de estimar cómo se ha distribuido ese subsidio entre las familias de niveles de ingreso que componen la sociedad en cada región. Instituto de Economía y Finanzas. Facultad de Ciencias Económicas. Universidada Nacional de Córdoba. 1986-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/3760 10.55444/2451.7321..v27.n1.3760 Revista de Economía y Estadística; Vol. 27-30 Núm. 1 (1986 -1989); 33-67 Revista de Economía y Estadística; Vol. 27-30 Núm. 1 (1986 -1989); 33-67 2451-7321 0034-8066 10.55444/2451.7321..v27.n1 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/3760/6890 Derechos de autor 1986 Walter E. Schulthess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-326
container_title_str Revista de Economía y Estadística
language Español
format Artículo revista
topic gasto público
educación
personas
ingresos
spellingShingle gasto público
educación
personas
ingresos
Schulthess, Walter E.
El Gasto Público en Educación y sus Efectos sobre la Distribución del Ingreso de las Personas
topic_facet gasto público
educación
personas
ingresos
author Schulthess, Walter E.
author_facet Schulthess, Walter E.
author_sort Schulthess, Walter E.
title El Gasto Público en Educación y sus Efectos sobre la Distribución del Ingreso de las Personas
title_short El Gasto Público en Educación y sus Efectos sobre la Distribución del Ingreso de las Personas
title_full El Gasto Público en Educación y sus Efectos sobre la Distribución del Ingreso de las Personas
title_fullStr El Gasto Público en Educación y sus Efectos sobre la Distribución del Ingreso de las Personas
title_full_unstemmed El Gasto Público en Educación y sus Efectos sobre la Distribución del Ingreso de las Personas
title_sort el gasto público en educación y sus efectos sobre la distribución del ingreso de las personas
description La educación en Argentina siempre ha ocupado una posición preponderante. El tratar de igualar que todas las personas tengan acceso al sistema educativo nacional, para ello el Estado ha tenido que destinar fuertes partidas presupuestarias ya sea ofreciendo directamente este tipo de servicio (en forma gratuita) o ayudando a financiar instituciones de carácter privado. En ambos casos puede sostenerse que el Estado ha brindado un apoyo directo cuyos beneficiarios inmediatos son las personas que han concurrido o asisten a diferentes establecimientos educativos y en término más amplio la sociedad en su conjunto. Nuestro propósito será tratar de determinar para un grupo de áreas, principalmente urbanas, cuál es el monto del subsidio directo que la comunidad ha recibido por parte de las distintas jurisdicciones gubernamentales, a través de las sumas que estan asignadas al sector educación, tomandose en cuenta el nivel de enseñanza al cual se destinaron las partidas presupuestarias. Se tratará de estimar cómo se ha distribuido ese subsidio entre las familias de niveles de ingreso que componen la sociedad en cada región.
publisher Instituto de Economía y Finanzas. Facultad de Ciencias Económicas. Universidada Nacional de Córdoba.
publishDate 1986
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/3760
work_keys_str_mv AT schulthesswaltere elgastopublicoeneducacionysusefectossobreladistribuciondelingresodelaspersonas
first_indexed 2024-09-03T20:54:34Z
last_indexed 2024-09-03T20:54:34Z
_version_ 1809209752591269888