Esquemas de montaje y discurso humanizador
El montaje de Una película de policías (2021) fue reconocido en el Festival de Berlín debido a la innovación en el lenguaje y su importancia en la construcción del discurso. Los realizadores expusieron su interés por humanizar a la policía para comprenderla de forma menos prejuiciosa, inter...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo revista |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
2025
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/48591 |
| Aporte de: |
| id |
I10-R324-article-48591 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
I10-R324-article-485912025-04-09T20:48:02Z Esquemas de montaje y discurso humanizador Editing Schemes and Humanizing Discourse Frías, Luis Editing Textual anaysis Mexican cinema Humanizing Bioethics Montaje Análisis textual Cine mexicano Humanizar Bioética El montaje de Una película de policías (2021) fue reconocido en el Festival de Berlín debido a la innovación en el lenguaje y su importancia en la construcción del discurso. Los realizadores expusieron su interés por humanizar a la policía para comprenderla de forma menos prejuiciosa, interés que fue percibido por los críticos hasta el punto de considerarlo demasiado empático con la institución. Al profundizar en el concepto de humanizar, se encontraron investigaciones desde el campo de la bioética, en relación con el trato hacia el otro. A partir de este contexto, se planteó objetivo de describir la forma en que se emplean los recursos del montaje en la película y de qué manera contribuyen en la construcción del discurso humanizador hacia la institución. A partir del découpage de un capítulo, se realizó un análisis textual con el que se encontraron esquemas relacionados con la teoría de Murch (2003). Entre los hallazgos se observó una estructura circular que cumple con el paradigma de los 3 actos, ritmo en función de la narración, uso simbólico del montaje para destacar estados de ánimo y conceptos, esquemas de contraste, repetición, conjunción del montaje con el sonido, y rupturas de la regla de los 30 grados. Además, se observó que el montaje se complementa con otros códigos para mostrar el lado humano de la institución a través del ocio y la torpeza de los policías, pero también de su compromiso y eficiencia. The editing of a police film (2021) was recognized at the Berlin Film Festival due to its innovation in language and its significance in the construction of discourse. The filmmakers exposed their interest in humanizing the police to understand them in a less prejudiced manner, an interest that was perceived by critics as being too empathetic towards the institution. By delving into the concept of humanization, research was found from the field of bioethics, in relation to the treatment of others. From this context, the objective was set t to describe the way in which the editing resources are used in the film and how they contribute to the construction of the humanizing discourse towards the institution. By using the découpage of a chapter, a textual analysis was carried out, revealing schemes related to Murch’s theory (2003). Among the results, a circular structure was observed, following the three-act paradigm, using rhythm to enhance storytelling, employing symbolic editing to highlight moods and concepts, contrasting and repeating schemes, conjunction of editing with sound, and breaking the 30-degree rule. Additionally, it was observed that the editing is complemented with other codes to showcase the human side of the institution through the leisure and clumsiness of the police officers, but also through their commitment and efficiency. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 2025-04-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/48591 10.31056/2250.5415.v15.n1.48591 Ética y Cine Journal; Vol. 15 Núm. 1 (2025): Nachträglich en el cine; 71-83 2250-5415 2250-5660 10.31056/2250.5415.v15.n1 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/48591/48771 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
| institution_str |
I-10 |
| repository_str |
R-324 |
| container_title_str |
Ética y Cine Journal |
| language |
Español |
| format |
Artículo revista |
| topic |
Editing Textual anaysis Mexican cinema Humanizing Bioethics Montaje Análisis textual Cine mexicano Humanizar Bioética |
| spellingShingle |
Editing Textual anaysis Mexican cinema Humanizing Bioethics Montaje Análisis textual Cine mexicano Humanizar Bioética Frías, Luis Esquemas de montaje y discurso humanizador |
| topic_facet |
Editing Textual anaysis Mexican cinema Humanizing Bioethics Montaje Análisis textual Cine mexicano Humanizar Bioética |
| author |
Frías, Luis |
| author_facet |
Frías, Luis |
| author_sort |
Frías, Luis |
| title |
Esquemas de montaje y discurso humanizador |
| title_short |
Esquemas de montaje y discurso humanizador |
| title_full |
Esquemas de montaje y discurso humanizador |
| title_fullStr |
Esquemas de montaje y discurso humanizador |
| title_full_unstemmed |
Esquemas de montaje y discurso humanizador |
| title_sort |
esquemas de montaje y discurso humanizador |
| description |
El montaje de Una película de policías (2021) fue reconocido en el Festival de Berlín debido a la innovación en el lenguaje y su importancia en la construcción del discurso. Los realizadores expusieron su interés por humanizar a la policía para comprenderla de forma menos prejuiciosa, interés que fue percibido por los críticos hasta el punto de considerarlo demasiado empático con la institución. Al profundizar en el concepto de humanizar, se encontraron investigaciones desde el campo de la bioética, en relación con el trato hacia el otro. A partir de este contexto, se planteó objetivo de describir la forma en que se emplean los recursos del montaje en la película y de qué manera contribuyen en la construcción del discurso humanizador hacia la institución. A partir del découpage de un capítulo, se realizó un análisis textual con el que se encontraron esquemas relacionados con la teoría de Murch (2003). Entre los hallazgos se observó una estructura circular que cumple con el paradigma de los 3 actos, ritmo en función de la narración, uso simbólico del montaje para destacar estados de ánimo y conceptos, esquemas de contraste, repetición, conjunción del montaje con el sonido, y rupturas de la regla de los 30 grados. Además, se observó que el montaje se complementa con otros códigos para mostrar el lado humano de la institución a través del ocio y la torpeza de los policías, pero también de su compromiso y eficiencia. |
| publisher |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
| publishDate |
2025 |
| url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/48591 |
| work_keys_str_mv |
AT friasluis esquemasdemontajeydiscursohumanizador AT friasluis editingschemesandhumanizingdiscourse |
| first_indexed |
2025-05-10T05:09:58Z |
| last_indexed |
2025-05-10T05:09:58Z |
| _version_ |
1841583953255858176 |