Una sabiduría imperfecta: La figura del sabio jocoserio en el moderno cine italiano
Desde la Antigüedad, el sabio es una figura perteneciente al didactismo literario, vinculado a una cultura de la seriedad que excluye lo festivo. El didactismo ha sido ridiculizado por géneros como la sátira, a través de una comicidad denigrante tan dogmática como el objeto que critica. Sin embargo,...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/48589 |
Aporte de: |
id |
I10-R324-article-48589 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R324-article-485892025-04-09T20:48:03Z Una sabiduría imperfecta: La figura del sabio jocoserio en el moderno cine italiano An imperfect wisdom: The tragicomical wise figure in modern Italian cinema Gurpegui Vidal, Francisco Javier Literature Didacticism Satire Menippea Humor Cinema Literatura Didactismo Sátira Menipea Humor Cine Desde la Antigüedad, el sabio es una figura perteneciente al didactismo literario, vinculado a una cultura de la seriedad que excluye lo festivo. El didactismo ha sido ridiculizado por géneros como la sátira, a través de una comicidad denigrante tan dogmática como el objeto que critica. Sin embargo, otros géneros como los diálogos platónicos o la sátira menipea desarrollaron un didactismo jocoserio que profundiza en la conciencia moral sin renunciar a la risa mediante una sabiduría abierta y ambivalente, así como de un retrato de la cotidianeidad. El medio cinematográfico, en especial el cine moderno italiano, hereda una parte importante del imaginario jocoserio de la literatura. Desde el neorrealismo de Rossellini hasta el nuevo cine impulsado por Ferreri, Pasolini u Olmi adquiere protagonismo la figura sabia, heredera de una tradición histórica –Francesco de Asís, Sócrates– o directamente popular, que transgrede la narrativa del cine clásico mientras propone una ejemplaridad moral y al mismo tiempo cómica. El resaltar un tipo de sujeto moral distinto, con raíces en el pasado, pero renovado a la luz de la modernidad tiene unas implicaciones éticas. Un sujeto cuya autonomía cognitiva y moral se reconoce en proceso de formación como resultado del vínculo social y no como consecuencia de una jerarquía basada en la desigualdad. Since Antiquity, the wise man is a figure belonging to literary didacticism, linked to a culture of seriousness that excludes the festive. Didacticism has been ridiculed by genres such as satire, through a degrading comedy that is ultimately as dogmatic as the object it criticizes. However, other genres such as Platonic dialogues or Menippean satire developed a humorous didacticism, which delves into moral consciousness without giving up a regenerative laughter, through an open and ambivalent wisdom, as well as a portrait of everyday life. The cinematographic medium has inherited an important part of the humorous imagery of literature, highlighting specific cases such as modern Italian cinema. From the neorealism of Rossellini to the new cinema promoted by directors such as Ferreri, Pasolini or Olmi, a wise figure, heir to a historical tradition –Francesco de Asis, Socrates– or directly carnivalesque and popular, who transgresses the narrative of classical cinema, takes center stage, while proposing a non-dogmatic moral exemplarity, thanks to the use of humor. This has ethical implications, since it highlights a different type of moral subject, with roots in the past, but renewed in the light of modernity; a subject whose cognitive and moral autonomy is recognized in the process of formation, as a result of the social bond. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 2025-04-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/48589 10.31056/2250.5415.v15.n1.48589 Ética y Cine Journal; Vol. 15 Núm. 1 (2025): Nachträglich en el cine; 49-58 2250-5415 2250-5660 10.31056/2250.5415.v15.n1 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/48589/48769 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-324 |
container_title_str |
Ética y Cine Journal |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Literature Didacticism Satire Menippea Humor Cinema Literatura Didactismo Sátira Menipea Humor Cine |
spellingShingle |
Literature Didacticism Satire Menippea Humor Cinema Literatura Didactismo Sátira Menipea Humor Cine Gurpegui Vidal, Francisco Javier Una sabiduría imperfecta: La figura del sabio jocoserio en el moderno cine italiano |
topic_facet |
Literature Didacticism Satire Menippea Humor Cinema Literatura Didactismo Sátira Menipea Humor Cine |
author |
Gurpegui Vidal, Francisco Javier |
author_facet |
Gurpegui Vidal, Francisco Javier |
author_sort |
Gurpegui Vidal, Francisco Javier |
title |
Una sabiduría imperfecta: La figura del sabio jocoserio en el moderno cine italiano |
title_short |
Una sabiduría imperfecta: La figura del sabio jocoserio en el moderno cine italiano |
title_full |
Una sabiduría imperfecta: La figura del sabio jocoserio en el moderno cine italiano |
title_fullStr |
Una sabiduría imperfecta: La figura del sabio jocoserio en el moderno cine italiano |
title_full_unstemmed |
Una sabiduría imperfecta: La figura del sabio jocoserio en el moderno cine italiano |
title_sort |
una sabiduría imperfecta: la figura del sabio jocoserio en el moderno cine italiano |
description |
Desde la Antigüedad, el sabio es una figura perteneciente al didactismo literario, vinculado a una cultura de la seriedad que excluye lo festivo. El didactismo ha sido ridiculizado por géneros como la sátira, a través de una comicidad denigrante tan dogmática como el objeto que critica. Sin embargo, otros géneros como los diálogos platónicos o la sátira menipea desarrollaron un didactismo jocoserio que profundiza en la conciencia moral sin renunciar a la risa mediante una sabiduría abierta y ambivalente, así como de un retrato de la cotidianeidad. El medio cinematográfico, en especial el cine moderno italiano, hereda una parte importante del imaginario jocoserio de la literatura. Desde el neorrealismo de Rossellini hasta el nuevo cine impulsado por Ferreri, Pasolini u Olmi adquiere protagonismo la figura sabia, heredera de una tradición histórica –Francesco de Asís, Sócrates– o directamente popular, que transgrede la narrativa del cine clásico mientras propone una ejemplaridad moral y al mismo tiempo cómica. El resaltar un tipo de sujeto moral distinto, con raíces en el pasado, pero renovado a la luz de la modernidad tiene unas implicaciones éticas. Un sujeto cuya autonomía cognitiva y moral se reconoce en proceso de formación como resultado del vínculo social y no como consecuencia de una jerarquía basada en la desigualdad. |
publisher |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/48589 |
work_keys_str_mv |
AT gurpeguividalfranciscojavier unasabiduriaimperfectalafiguradelsabiojocoserioenelmodernocineitaliano AT gurpeguividalfranciscojavier animperfectwisdomthetragicomicalwisefigureinmodernitaliancinema |
first_indexed |
2025-05-10T05:09:57Z |
last_indexed |
2025-05-10T05:09:57Z |
_version_ |
1834517281739112448 |