Diagnóstico participativo como herramienta para la integralidad de funciones universitarias
La integralidad de funciones universitarias es una herramienta pensada para la construcción de espacios sociales donde se ponen en acción y en cuestión las producciones teóricas con la realidad, en búsqueda de conocimientos más beneficiosos para la comunidad. En este sentido, desde el Centro de Exte...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Artículo revista |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2024
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/47826 |
| Aporte de: |
| id |
I10-R323-article-47826 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
I10-R323-article-478262024-12-26T12:33:16Z Diagnóstico participativo como herramienta para la integralidad de funciones universitarias Participatory diagnosis as a tool for the integrality of university functions Teijón, Ivana Gallardo, Rocío Jazmín extension; integrality; participatory diagnosis; territory extensión; integralidad; diagnóstico participativo; territorio La integralidad de funciones universitarias es una herramienta pensada para la construcción de espacios sociales donde se ponen en acción y en cuestión las producciones teóricas con la realidad, en búsqueda de conocimientos más beneficiosos para la comunidad. En este sentido, desde el Centro de Extensión Universitaria Puerto de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) se decidió llevar adelante un diagnóstico participativo, en el año 2022, con la zona de influencia del mismo en pos de producir una herramienta que permita a las instituciones y actores locales contar con un análisis colectivo de su realidad y problemáticas, y así abordar posibles soluciones. El mismo fue realizado en el marco de la Red Puerto -espacio en el que participan más de 30 actores institucionales, políticos, sociales y religiosos de los distintos barrios que componen la zona portuaria- con acompañamiento de docentes, estudiantes, y extensionistas de la UNMdP. Gracias a ello, se logró avanzar en la integralidad de funciones de la Universidad, vinculando tanto la investigación, como la docencia y la extensión. En el presente trabajo se busca compartir esta experiencia para evaluar sus alcances como herramienta de construcción y planificación de acciones colectivas. The integration of University functions is a tool aimed at building social spaces where the theory is put into action and is questioned when confronted with real situations in search of more beneficial knowledge for the community. In line with this, in 2022 at the Outreach Center of Puerto de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), we decided to carry out a participatory diagnosis with its area of influence in order to create a tool that would allow local institutions and actors to be provided with a collective analysis of their reality and problems, and thus develop possible solutions. This participatory diagnosis tool was produced within the framework of Red-Puerto (Port-Net), a space in which more than 30 institutional, political, social and religious actors from the different neighborhoods that make up the port area participate, with the support of faculty, students and outreach workers from the UNMdP. Thanks to this, progress was made in the integral functions of the University, linking research, teaching and extension. This article seeks to share this experience in order to evaluate its scope as a tool for the construction and planning of collective actions. Secretaría de Extensión Universitaria 2024-12-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/47826 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Núm. 18 (2024): La extensión en Democracia, a 40 años de la recuperación de la institucionalidad 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/47826/48133 Derechos de autor 2024 Secretaría de Extensión Universitaria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
| institution_str |
I-10 |
| repository_str |
R-323 |
| container_title_str |
ExT: Revista de Extensión de la UNC |
| language |
Español |
| format |
Artículo revista |
| topic |
extension; integrality; participatory diagnosis; territory extensión; integralidad; diagnóstico participativo; territorio |
| spellingShingle |
extension; integrality; participatory diagnosis; territory extensión; integralidad; diagnóstico participativo; territorio Teijón, Ivana Gallardo, Rocío Jazmín Diagnóstico participativo como herramienta para la integralidad de funciones universitarias |
| topic_facet |
extension; integrality; participatory diagnosis; territory extensión; integralidad; diagnóstico participativo; territorio |
| author |
Teijón, Ivana Gallardo, Rocío Jazmín |
| author_facet |
Teijón, Ivana Gallardo, Rocío Jazmín |
| author_sort |
Teijón, Ivana |
| title |
Diagnóstico participativo como herramienta para la integralidad de funciones universitarias |
| title_short |
Diagnóstico participativo como herramienta para la integralidad de funciones universitarias |
| title_full |
Diagnóstico participativo como herramienta para la integralidad de funciones universitarias |
| title_fullStr |
Diagnóstico participativo como herramienta para la integralidad de funciones universitarias |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico participativo como herramienta para la integralidad de funciones universitarias |
| title_sort |
diagnóstico participativo como herramienta para la integralidad de funciones universitarias |
| description |
La integralidad de funciones universitarias es una herramienta pensada para la construcción de espacios sociales donde se ponen en acción y en cuestión las producciones teóricas con la realidad, en búsqueda de conocimientos más beneficiosos para la comunidad. En este sentido, desde el Centro de Extensión Universitaria Puerto de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) se decidió llevar adelante un diagnóstico participativo, en el año 2022, con la zona de influencia del mismo en pos de producir una herramienta que permita a las instituciones y actores locales contar con un análisis colectivo de su realidad y problemáticas, y así abordar posibles soluciones. El mismo fue realizado en el marco de la Red Puerto -espacio en el que participan más de 30 actores institucionales, políticos, sociales y religiosos de los distintos barrios que componen la zona portuaria- con acompañamiento de docentes, estudiantes, y extensionistas de la UNMdP. Gracias a ello, se logró avanzar en la integralidad de funciones de la Universidad, vinculando tanto la investigación, como la docencia y la extensión. En el presente trabajo se busca compartir esta experiencia para evaluar sus alcances como herramienta de construcción y planificación de acciones colectivas. |
| publisher |
Secretaría de Extensión Universitaria |
| publishDate |
2024 |
| url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/47826 |
| work_keys_str_mv |
AT teijonivana diagnosticoparticipativocomoherramientaparalaintegralidaddefuncionesuniversitarias AT gallardorociojazmin diagnosticoparticipativocomoherramientaparalaintegralidaddefuncionesuniversitarias AT teijonivana participatorydiagnosisasatoolfortheintegralityofuniversityfunctions AT gallardorociojazmin participatorydiagnosisasatoolfortheintegralityofuniversityfunctions |
| first_indexed |
2025-02-05T22:09:34Z |
| last_indexed |
2025-02-05T22:09:34Z |
| _version_ |
1827723479665868800 |