Una reflexión sobre el impacto del proyecto Eco lentes

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial existen 180 millones de personas con alguna discapacidad visual, de las cuales entre 40 y 45 millones son ciegas absolutamente. Por este motivo resulta necesario trabajar en la prevención y detección de enfermedades, más aún cuando...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Prieto, Federico Vicente, Pizzi, Rogelio Daniel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/47822
Aporte de:
id I10-R323-article-47822
record_format ojs
spelling I10-R323-article-478222024-12-26T12:33:17Z Una reflexión sobre el impacto del proyecto Eco lentes A reflection on the impact of the Eco lenses project Prieto, Federico Vicente Pizzi, Rogelio Daniel outreach; health promotion; inclusion; recycling Extensión; promoción de la salud; inclusión; reciclaje Según datos de la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial existen 180 millones de personas con alguna discapacidad visual, de las cuales entre 40 y 45 millones son ciegas absolutamente. Por este motivo resulta necesario trabajar en la prevención y detección de enfermedades, más aún cuando estas afectan a sectores vulnerables. El objetivo del proyecto estuvo vinculado con la idea de fomentar el cuidado oftalmológico de las niñas y niños de la ciudad de Córdoba, promoviendo una niñez saludable, acercando herramientas que permitan un desarrollo integral de los menores y adolescentes, valiéndose de tecnologías de la industria del reciclaje. Esta actividad se desarrolló en la ciudad de Córdoba, en zonas urbanas como los barrios, Bo. José Ignacio Díaz, Bo. Villa Libertador, Bo. Municipal, Bo. Villa Aspacia, Bo. San Jorge, Bo. San Martín, Bo. Las Violetas, Bo. Héroes de Malvinas y Bo. Villa Cornú, teniendo como destinatarios a la población más vulnerable de niñas, niños y adolescentes de forma libre y gratuita. Durante la ejecución de las actividades se buscó poner de relieve varias dimensiones conceptuales que recobran importancia en el momento del análisis, el impacto y la síntesis de nuestra propuesta. Cuestiones como prevención, promoción de salud, inclusión social y reciclaje se entrelazan con un único propósito: transformar la realidad acuciante de seres humanos a partir de acciones concretas de la extensión universitaria con la participación necesaria de la comunidad. According to the data from the World Health Organization, there are 180 million people worldwide with some form of visual impairment, of whom between 40 and 45 million are completely blind. This underscores the need to focus on the prevention and early detection of diseases, especially when they affect vulnerable populations. Therefore, this project aimed to foster ophthalmological care among children in the city of Córdoba, promoting healthy childhoods by providing tools to support the comprehensive development of children and adolescents, using technologies from the recycling industry. This initiative was conducted in Córdoba’s urban neighborhoods, including José Ignacio Díaz, Villa Libertador, Municipal, Villa Aspacia, San Jorge, San Martín, Las Violetas, Héroes de Malvinas and Villa Cornu, and was freely accesible to the most vulnerable children and adolescent populations. During project implemetation, various conceptual dimensions were emphasized that gained relevance in the analysis, impact and synthesis of this proposal. Issues such as prevention, health promotion, social inclusion and recycling are intertwined with a single purpose: to transform the urgent reality faced by these individuals through concrete actions in university outreach with essential community involvement. Secretaría de Extensión Universitaria 2024-12-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/47822 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Núm. 18 (2024): La extensión en Democracia, a 40 años de la recuperación de la institucionalidad 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/47822/48130 Derechos de autor 2024 Secretaría de Extensión Universitaria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-323
container_title_str ExT: Revista de Extensión de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic outreach; health promotion; inclusion; recycling
Extensión; promoción de la salud; inclusión; reciclaje
spellingShingle outreach; health promotion; inclusion; recycling
Extensión; promoción de la salud; inclusión; reciclaje
Prieto, Federico Vicente
Pizzi, Rogelio Daniel
Una reflexión sobre el impacto del proyecto Eco lentes
topic_facet outreach; health promotion; inclusion; recycling
Extensión; promoción de la salud; inclusión; reciclaje
author Prieto, Federico Vicente
Pizzi, Rogelio Daniel
author_facet Prieto, Federico Vicente
Pizzi, Rogelio Daniel
author_sort Prieto, Federico Vicente
title Una reflexión sobre el impacto del proyecto Eco lentes
title_short Una reflexión sobre el impacto del proyecto Eco lentes
title_full Una reflexión sobre el impacto del proyecto Eco lentes
title_fullStr Una reflexión sobre el impacto del proyecto Eco lentes
title_full_unstemmed Una reflexión sobre el impacto del proyecto Eco lentes
title_sort una reflexión sobre el impacto del proyecto eco lentes
description Según datos de la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial existen 180 millones de personas con alguna discapacidad visual, de las cuales entre 40 y 45 millones son ciegas absolutamente. Por este motivo resulta necesario trabajar en la prevención y detección de enfermedades, más aún cuando estas afectan a sectores vulnerables. El objetivo del proyecto estuvo vinculado con la idea de fomentar el cuidado oftalmológico de las niñas y niños de la ciudad de Córdoba, promoviendo una niñez saludable, acercando herramientas que permitan un desarrollo integral de los menores y adolescentes, valiéndose de tecnologías de la industria del reciclaje. Esta actividad se desarrolló en la ciudad de Córdoba, en zonas urbanas como los barrios, Bo. José Ignacio Díaz, Bo. Villa Libertador, Bo. Municipal, Bo. Villa Aspacia, Bo. San Jorge, Bo. San Martín, Bo. Las Violetas, Bo. Héroes de Malvinas y Bo. Villa Cornú, teniendo como destinatarios a la población más vulnerable de niñas, niños y adolescentes de forma libre y gratuita. Durante la ejecución de las actividades se buscó poner de relieve varias dimensiones conceptuales que recobran importancia en el momento del análisis, el impacto y la síntesis de nuestra propuesta. Cuestiones como prevención, promoción de salud, inclusión social y reciclaje se entrelazan con un único propósito: transformar la realidad acuciante de seres humanos a partir de acciones concretas de la extensión universitaria con la participación necesaria de la comunidad.
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2024
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/47822
work_keys_str_mv AT prietofedericovicente unareflexionsobreelimpactodelproyectoecolentes
AT pizzirogeliodaniel unareflexionsobreelimpactodelproyectoecolentes
AT prietofedericovicente areflectionontheimpactoftheecolensesproject
AT pizzirogeliodaniel areflectionontheimpactoftheecolensesproject
first_indexed 2025-02-05T22:09:33Z
last_indexed 2025-02-05T22:09:33Z
_version_ 1827723478629875712