Talleres con docentes, redes entre escuelas secundarias y la UNC
El presente artículo realiza un recorrido por los talleres: “Proyectos Educativos después del Secundario. Herramientas del campo de Orientación Vocacional”, destinados a docentes de escuelas secundarias, que se lleva adelante desde el Departamento de Orientación Vocacional junto al Departamento de A...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Artículo revista |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2024
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/47781 |
| Aporte de: |
| id |
I10-R323-article-47781 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
I10-R323-article-477812024-12-26T12:24:41Z Talleres con docentes, redes entre escuelas secundarias y la UNC Workshops with teachers, networks between secondary schools and UNC Sarachú Laje , Paula Nanzer , Ana Carolina teachers; secondary schools; right to education; vocational guidance docentes; escuelas secundarias; derecho a la educación; orientación vocacional El presente artículo realiza un recorrido por los talleres: “Proyectos Educativos después del Secundario. Herramientas del campo de Orientación Vocacional”, destinados a docentes de escuelas secundarias, que se lleva adelante desde el Departamento de Orientación Vocacional junto al Departamento de Acompañamiento a las Trayectorias Académicas de la Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2013.Entendemos a los mismos como una experiencia extensionista en tanto se trata de espacios de diálogo y aprendizajes donde construímos saberes conjuntamente con las/os docentes participantes acerca de los desafíos, dilemas y estrategias que se ponen en juego en las aulas al momento de acompañar a estudiantes en el armado de sus proyectos educativos y/o laborales una vez finalizada la secundaria.Muchos/as de los/as jóvenes que habitan las escuelas públicas en nuestra provincia no tienen entre sus horizontes deseables ni posibles estudiar en la universidad, tanto por factores económicos como simbólicos y sociales. Por ello, uno de los desafíos en los talleres es trabajar conjuntamente en estrategias de intervención que posibiliten abordar aquellas tensiones entre las posibilidades de estudiar y las condiciones para poder hacerlo, y así ensanchar aquellos horizontes. En ese sentido los docentes son protagonistas claves en el territorio escolar This paper outlines the experience of the workshops titled "Educational Projects after Secondary School: Tools from the Academic Advise Guidance Field," aimed at teachers from secondary schools. These workshops have been conducted since 2013 by the Department of Academic Guidance in collaboration with the Department of Support for Academic Careers under the Secretariat of University Welfare and Modernization at the National University of Córdoba. We view these workshops as outreach programs as they serve as discussion and learning spaces, where we collectively build knowledge with participating teachers about the challenges, dilemmas, and strategies involved in classrooms when guiding students in creating their own educational and/or career paths after completing secondary school. Many of the young people who attend public secondary schools in our province do not consider studying at university among their desirable or feasible horizons, both due to economic as well as symbolic and social factors. Therefore, one of the challenges in the workshops held with teachers is to collaborate on intervention strategies that make it possible to address the tensions between the possibilities of studying and the conditions to do so, in order to broaden those horizons. Central to this is the work with teachers as key protagonists in the school setting. Secretaría de Extensión Universitaria 2024-12-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/47781 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Núm. 17 (2024): La extensión en Democracia, a 40 años de la recuperación de la institucionalidad 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/47781/48072 Derechos de autor 2024 Secretaría de Extensión Universitaria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
| institution_str |
I-10 |
| repository_str |
R-323 |
| container_title_str |
ExT: Revista de Extensión de la UNC |
| language |
Español |
| format |
Artículo revista |
| topic |
teachers; secondary schools; right to education; vocational guidance docentes; escuelas secundarias; derecho a la educación; orientación vocacional |
| spellingShingle |
teachers; secondary schools; right to education; vocational guidance docentes; escuelas secundarias; derecho a la educación; orientación vocacional Sarachú Laje , Paula Nanzer , Ana Carolina Talleres con docentes, redes entre escuelas secundarias y la UNC |
| topic_facet |
teachers; secondary schools; right to education; vocational guidance docentes; escuelas secundarias; derecho a la educación; orientación vocacional |
| author |
Sarachú Laje , Paula Nanzer , Ana Carolina |
| author_facet |
Sarachú Laje , Paula Nanzer , Ana Carolina |
| author_sort |
Sarachú Laje , Paula |
| title |
Talleres con docentes, redes entre escuelas secundarias y la UNC |
| title_short |
Talleres con docentes, redes entre escuelas secundarias y la UNC |
| title_full |
Talleres con docentes, redes entre escuelas secundarias y la UNC |
| title_fullStr |
Talleres con docentes, redes entre escuelas secundarias y la UNC |
| title_full_unstemmed |
Talleres con docentes, redes entre escuelas secundarias y la UNC |
| title_sort |
talleres con docentes, redes entre escuelas secundarias y la unc |
| description |
El presente artículo realiza un recorrido por los talleres: “Proyectos Educativos después del Secundario. Herramientas del campo de Orientación Vocacional”, destinados a docentes de escuelas secundarias, que se lleva adelante desde el Departamento de Orientación Vocacional junto al Departamento de Acompañamiento a las Trayectorias Académicas de la Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización de la Universidad Nacional de Córdoba desde el año 2013.Entendemos a los mismos como una experiencia extensionista en tanto se trata de espacios de diálogo y aprendizajes donde construímos saberes conjuntamente con las/os docentes participantes acerca de los desafíos, dilemas y estrategias que se ponen en juego en las aulas al momento de acompañar a estudiantes en el armado de sus proyectos educativos y/o laborales una vez finalizada la secundaria.Muchos/as de los/as jóvenes que habitan las escuelas públicas en nuestra provincia no tienen entre sus horizontes deseables ni posibles estudiar en la universidad, tanto por factores económicos como simbólicos y sociales. Por ello, uno de los desafíos en los talleres es trabajar conjuntamente en estrategias de intervención que posibiliten abordar aquellas tensiones entre las posibilidades de estudiar y las condiciones para poder hacerlo, y así ensanchar aquellos horizontes. En ese sentido los docentes son protagonistas claves en el territorio escolar |
| publisher |
Secretaría de Extensión Universitaria |
| publishDate |
2024 |
| url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/47781 |
| work_keys_str_mv |
AT sarachulajepaula tallerescondocentesredesentreescuelassecundariasylaunc AT nanzeranacarolina tallerescondocentesredesentreescuelassecundariasylaunc AT sarachulajepaula workshopswithteachersnetworksbetweensecondaryschoolsandunc AT nanzeranacarolina workshopswithteachersnetworksbetweensecondaryschoolsandunc |
| first_indexed |
2025-02-05T22:09:32Z |
| last_indexed |
2025-02-05T22:09:32Z |
| _version_ |
1827723477094760448 |