Experiencia de articulación entre la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) y la Dirección General de Educación Superior (DGES) para el desarrollo de la Investigación Educativa

Resumen: esta experiencia de extensión universitaria, se realiza en el marco de acciones de articulación entre la Escuela de Ciencias de la Educación (FFyH) y la Dirección General de Educación Superior (DGES) desde 2010. Estas actividades se iniciaron con el objetivo de promover la implementación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Abrate, Liliana del carmen, Mercado, Roxana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1900
Aporte de:
id I10-R323-article-1900
record_format ojs
spelling I10-R323-article-19002017-09-11T14:35:47Z Experiencia de articulación entre la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) y la Dirección General de Educación Superior (DGES) para el desarrollo de la Investigación Educativa Abrate, Liliana del carmen Mercado, Roxana investigación educativa - Formación docente - Articulación- interinstitucional Resumen: esta experiencia de extensión universitaria, se realiza en el marco de acciones de articulación entre la Escuela de Ciencias de la Educación (FFyH) y la Dirección General de Educación Superior (DGES) desde 2010. Estas actividades se iniciaron con el objetivo de promover la implementación y desarrollo de proyectos de Investigación Educativa en el ámbito de los Institutos de Formación Docente  de la Provincia de Córdoba. Es una línea de trabajo conjunto entre ambas instituciones, para el fortalecimiento de los procesos y prácticas de investigación en los Institutos de Formación Docente de la provincia de Córdoba, y en la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC). En los años 2010 y 2011 se abrieron en Córdoba, la I y II Convocatorias de Investigación Educativa a nivel provincial, con la idea de promover la investigación educativa en los Institutos de Formación Docente. Para ambos casos, se constituyeron dos comisiones evaluadoras integradas por docentes e investigadores de la DGES y de la Universidad Nacional de Córdoba. La conformación de esta comisión resultó conveniente para la construcción de perspectivas interdisciplinarias e interinstitucionales, desde las que se pudieron discutir criterios sobre la investigación, a partir de distintas perspectivas e intereses. Surgió un debate interesante en torno al sentido que asumen las prácticas de investigación en ambas instituciones, desde el punto de vista epistemológico y político. Surgió la idea de pensar en “referentes asesores” externos, investigadores que dada su trayectoria en las temáticas investigadas, pudieran acompañar el proceso de los equipos de investigación. En los institutos formadores, en general se abordan problemas vinculados a las mismas instituciones donde se radican los proyectos; por tanto la figura del “referente asesor” permitiría construir miradas “distanciadas”, tan necesarias a la hora de elaborar categorías analíticas sobre las problemáticas de investigación. Estos acompañamientos son relevantes, si se considera a la investigación como una construcción pública y de carácter colectivo. Se advierte que una de las diferencias entre ambas instituciones residen en que en los institutos de formación docente la investigación se orienta más hacia la reflexión y el desarrollo profesional, que hacia la divulgación de resultados en diversos espacios académicos. De modo que esta experiencia ofrece la posibilidad de que la universidad habilite este tipo de prácticas de investigación; además de revisar los modos en que estos encuentros aportan a los vínculos entre ambas instituciones. Los institutos de formación docente históricamente han sido vistos como espacios donde realizar la práctica docente, o abordados como espacios para ser analizados en tanto objetos de estudio. Resulta relevante destacar que los criterios que se asumieron y acordaron para realizar esta experiencia de articulación interinstitucional pretenden habilitar una práctica de la investigación educativa desde miradas plurales, sin instalar jerarquías ni hegemonías en esta discusión, porque los actores que participamos en estas acciones estamos convencidos de que esta es la manera de producir conocimiento en las instituciones públicas.   Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1900 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 3 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1900/pdf_1 Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-323
container_title_str ExT: Revista de Extensión de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic investigación educativa - Formación docente - Articulación- interinstitucional
spellingShingle investigación educativa - Formación docente - Articulación- interinstitucional
Abrate, Liliana del carmen
Mercado, Roxana
Experiencia de articulación entre la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) y la Dirección General de Educación Superior (DGES) para el desarrollo de la Investigación Educativa
topic_facet investigación educativa - Formación docente - Articulación- interinstitucional
author Abrate, Liliana del carmen
Mercado, Roxana
author_facet Abrate, Liliana del carmen
Mercado, Roxana
author_sort Abrate, Liliana del carmen
title Experiencia de articulación entre la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) y la Dirección General de Educación Superior (DGES) para el desarrollo de la Investigación Educativa
title_short Experiencia de articulación entre la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) y la Dirección General de Educación Superior (DGES) para el desarrollo de la Investigación Educativa
title_full Experiencia de articulación entre la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) y la Dirección General de Educación Superior (DGES) para el desarrollo de la Investigación Educativa
title_fullStr Experiencia de articulación entre la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) y la Dirección General de Educación Superior (DGES) para el desarrollo de la Investigación Educativa
title_full_unstemmed Experiencia de articulación entre la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) y la Dirección General de Educación Superior (DGES) para el desarrollo de la Investigación Educativa
title_sort experiencia de articulación entre la escuela de ciencias de la educación (ece) y la dirección general de educación superior (dges) para el desarrollo de la investigación educativa
description Resumen: esta experiencia de extensión universitaria, se realiza en el marco de acciones de articulación entre la Escuela de Ciencias de la Educación (FFyH) y la Dirección General de Educación Superior (DGES) desde 2010. Estas actividades se iniciaron con el objetivo de promover la implementación y desarrollo de proyectos de Investigación Educativa en el ámbito de los Institutos de Formación Docente  de la Provincia de Córdoba. Es una línea de trabajo conjunto entre ambas instituciones, para el fortalecimiento de los procesos y prácticas de investigación en los Institutos de Formación Docente de la provincia de Córdoba, y en la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC). En los años 2010 y 2011 se abrieron en Córdoba, la I y II Convocatorias de Investigación Educativa a nivel provincial, con la idea de promover la investigación educativa en los Institutos de Formación Docente. Para ambos casos, se constituyeron dos comisiones evaluadoras integradas por docentes e investigadores de la DGES y de la Universidad Nacional de Córdoba. La conformación de esta comisión resultó conveniente para la construcción de perspectivas interdisciplinarias e interinstitucionales, desde las que se pudieron discutir criterios sobre la investigación, a partir de distintas perspectivas e intereses. Surgió un debate interesante en torno al sentido que asumen las prácticas de investigación en ambas instituciones, desde el punto de vista epistemológico y político. Surgió la idea de pensar en “referentes asesores” externos, investigadores que dada su trayectoria en las temáticas investigadas, pudieran acompañar el proceso de los equipos de investigación. En los institutos formadores, en general se abordan problemas vinculados a las mismas instituciones donde se radican los proyectos; por tanto la figura del “referente asesor” permitiría construir miradas “distanciadas”, tan necesarias a la hora de elaborar categorías analíticas sobre las problemáticas de investigación. Estos acompañamientos son relevantes, si se considera a la investigación como una construcción pública y de carácter colectivo. Se advierte que una de las diferencias entre ambas instituciones residen en que en los institutos de formación docente la investigación se orienta más hacia la reflexión y el desarrollo profesional, que hacia la divulgación de resultados en diversos espacios académicos. De modo que esta experiencia ofrece la posibilidad de que la universidad habilite este tipo de prácticas de investigación; además de revisar los modos en que estos encuentros aportan a los vínculos entre ambas instituciones. Los institutos de formación docente históricamente han sido vistos como espacios donde realizar la práctica docente, o abordados como espacios para ser analizados en tanto objetos de estudio. Resulta relevante destacar que los criterios que se asumieron y acordaron para realizar esta experiencia de articulación interinstitucional pretenden habilitar una práctica de la investigación educativa desde miradas plurales, sin instalar jerarquías ni hegemonías en esta discusión, porque los actores que participamos en estas acciones estamos convencidos de que esta es la manera de producir conocimiento en las instituciones públicas.  
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1900
work_keys_str_mv AT abratelilianadelcarmen experienciadearticulacionentrelaescueladecienciasdelaeducacioneceyladirecciongeneraldeeducacionsuperiordgesparaeldesarrollodelainvestigacioneducativa
AT mercadoroxana experienciadearticulacionentrelaescueladecienciasdelaeducacioneceyladirecciongeneraldeeducacionsuperiordgesparaeldesarrollodelainvestigacioneducativa
first_indexed 2024-09-03T20:49:22Z
last_indexed 2024-09-03T20:49:22Z
_version_ 1809209426159075328