Clínicas jurídicas, comunidad y derechos fundamentales de los sectores más vulnerables (los casos del barrio La Rotonda -Florencio Varela-Buenos Aires- y laguna Las Perdices –Buenos Aires)

El programa de Clínicas Jurídicas fue creado en el año 2008 en el ámbito de la Secretaría de Extensión. Se desarrolla allí, desde esa época, en tres áreas principalmente: Consumidores, Medio Ambiente y Derechos Humanos. Su creación y crecimiento está marcada por un eje comunitario de compromiso con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Falbo, Aníbal J., Martocci, José María, Martinez, Jorge Pablo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1857
Aporte de:
id I10-R323-article-1857
record_format ojs
spelling I10-R323-article-18572017-09-11T14:39:35Z Clínicas jurídicas, comunidad y derechos fundamentales de los sectores más vulnerables (los casos del barrio La Rotonda -Florencio Varela-Buenos Aires- y laguna Las Perdices –Buenos Aires) Falbo, Aníbal J. Martocci, José María Martinez, Jorge Pablo clinica juridica comunidad derechos fundamentales sectores vulnerables El programa de Clínicas Jurídicas fue creado en el año 2008 en el ámbito de la Secretaría de Extensión. Se desarrolla allí, desde esa época, en tres áreas principalmente: Consumidores, Medio Ambiente y Derechos Humanos. Su creación y crecimiento está marcada por un eje comunitario de compromiso con los sectores más desaventajados tanto como un eje pedagógico de crítica a lo dado. No es casual su implantación como programa de extensión que no forma parte de las cargas curriculares; y su adscripción, por parte de estudiantes y graduados recientes, es voluntaria, motivada en el compromiso de inscribir la participación en prácticas de equidad y reparatorias. Es frecuente que los participantes manifiesten sus deseos de reencontrar esos estímulos, acaso perdidos en una enseñanza normativa y dogmática. La experiencia ha sido fecunda y hemos afrontando casos de alto interés público y trabajado, también, casos individuales de singular significación. Entre los casos judicializados, queremos reseñar: (i) La pretensión, del año 2010, de suministro de agua potable y cloacas promovida, por los vecinos del barrio La Rotonda, contra ABSA. En enero de 2011, un Tribunal de Alzada le ordenó a la demandada que provea, en cumplimiento de lo acordado en la audiencia celebrada, agua por medios alternativos bajo apercibimiento de aplicarle una multa. El Juez ignoró dicha resolución y la cuestión debió decidirse nuevamente por la Cámara Contenciosa de La Plata, quien confirmó, recientemente, la decisión de la anterior Alzada. La demandada está obligada, por una decisión firme, a proveer agua potable por medios alternativos y, asimismo, a pagar una multa. (ii) La demanda promovida, año 2011, para que ABSA cese en su práctica de intimar (intimidar) a los vecinos; se la condene a resarcir el daño moral; y se le aplique una multa civil. La demandada, a pesar de su incumplida obligación de proveer agua potable, remitió a los vecinos intimaciones pre-judiciales de cobro y, asimismo, avisos de corte bajo apercibimiento de iniciar acciones judiciales, etc.. La empresa articuló la excepción de incompetencia y contestó la demanda. La jueza se declaró competente y su decisión se encuentra apelada. (iii) La pretensión de cese de la contaminación y reparación ambiental en la Laguna Las Perdices. Se ha cuestionado la competencia civil y comercial para intervenir en el caso. El proceso recorrió todas las instancias hasta llegar a la Corte provincial. Se hizo lugar, en síntesis, a la excepción de incompetencia que presentó la demandada. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1857 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1857/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-323
container_title_str ExT: Revista de Extensión de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic clinica juridica
comunidad
derechos fundamentales
sectores vulnerables
spellingShingle clinica juridica
comunidad
derechos fundamentales
sectores vulnerables
Falbo, Aníbal J.
Martocci, José María
Martinez, Jorge Pablo
Clínicas jurídicas, comunidad y derechos fundamentales de los sectores más vulnerables (los casos del barrio La Rotonda -Florencio Varela-Buenos Aires- y laguna Las Perdices –Buenos Aires)
topic_facet clinica juridica
comunidad
derechos fundamentales
sectores vulnerables
author Falbo, Aníbal J.
Martocci, José María
Martinez, Jorge Pablo
author_facet Falbo, Aníbal J.
Martocci, José María
Martinez, Jorge Pablo
author_sort Falbo, Aníbal J.
title Clínicas jurídicas, comunidad y derechos fundamentales de los sectores más vulnerables (los casos del barrio La Rotonda -Florencio Varela-Buenos Aires- y laguna Las Perdices –Buenos Aires)
title_short Clínicas jurídicas, comunidad y derechos fundamentales de los sectores más vulnerables (los casos del barrio La Rotonda -Florencio Varela-Buenos Aires- y laguna Las Perdices –Buenos Aires)
title_full Clínicas jurídicas, comunidad y derechos fundamentales de los sectores más vulnerables (los casos del barrio La Rotonda -Florencio Varela-Buenos Aires- y laguna Las Perdices –Buenos Aires)
title_fullStr Clínicas jurídicas, comunidad y derechos fundamentales de los sectores más vulnerables (los casos del barrio La Rotonda -Florencio Varela-Buenos Aires- y laguna Las Perdices –Buenos Aires)
title_full_unstemmed Clínicas jurídicas, comunidad y derechos fundamentales de los sectores más vulnerables (los casos del barrio La Rotonda -Florencio Varela-Buenos Aires- y laguna Las Perdices –Buenos Aires)
title_sort clínicas jurídicas, comunidad y derechos fundamentales de los sectores más vulnerables (los casos del barrio la rotonda -florencio varela-buenos aires- y laguna las perdices –buenos aires)
description El programa de Clínicas Jurídicas fue creado en el año 2008 en el ámbito de la Secretaría de Extensión. Se desarrolla allí, desde esa época, en tres áreas principalmente: Consumidores, Medio Ambiente y Derechos Humanos. Su creación y crecimiento está marcada por un eje comunitario de compromiso con los sectores más desaventajados tanto como un eje pedagógico de crítica a lo dado. No es casual su implantación como programa de extensión que no forma parte de las cargas curriculares; y su adscripción, por parte de estudiantes y graduados recientes, es voluntaria, motivada en el compromiso de inscribir la participación en prácticas de equidad y reparatorias. Es frecuente que los participantes manifiesten sus deseos de reencontrar esos estímulos, acaso perdidos en una enseñanza normativa y dogmática. La experiencia ha sido fecunda y hemos afrontando casos de alto interés público y trabajado, también, casos individuales de singular significación. Entre los casos judicializados, queremos reseñar: (i) La pretensión, del año 2010, de suministro de agua potable y cloacas promovida, por los vecinos del barrio La Rotonda, contra ABSA. En enero de 2011, un Tribunal de Alzada le ordenó a la demandada que provea, en cumplimiento de lo acordado en la audiencia celebrada, agua por medios alternativos bajo apercibimiento de aplicarle una multa. El Juez ignoró dicha resolución y la cuestión debió decidirse nuevamente por la Cámara Contenciosa de La Plata, quien confirmó, recientemente, la decisión de la anterior Alzada. La demandada está obligada, por una decisión firme, a proveer agua potable por medios alternativos y, asimismo, a pagar una multa. (ii) La demanda promovida, año 2011, para que ABSA cese en su práctica de intimar (intimidar) a los vecinos; se la condene a resarcir el daño moral; y se le aplique una multa civil. La demandada, a pesar de su incumplida obligación de proveer agua potable, remitió a los vecinos intimaciones pre-judiciales de cobro y, asimismo, avisos de corte bajo apercibimiento de iniciar acciones judiciales, etc.. La empresa articuló la excepción de incompetencia y contestó la demanda. La jueza se declaró competente y su decisión se encuentra apelada. (iii) La pretensión de cese de la contaminación y reparación ambiental en la Laguna Las Perdices. Se ha cuestionado la competencia civil y comercial para intervenir en el caso. El proceso recorrió todas las instancias hasta llegar a la Corte provincial. Se hizo lugar, en síntesis, a la excepción de incompetencia que presentó la demandada.
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1857
work_keys_str_mv AT falboanibalj clinicasjuridicascomunidadyderechosfundamentalesdelossectoresmasvulnerablesloscasosdelbarriolarotondaflorenciovarelabuenosairesylagunalasperdicesbuenosaires
AT martoccijosemaria clinicasjuridicascomunidadyderechosfundamentalesdelossectoresmasvulnerablesloscasosdelbarriolarotondaflorenciovarelabuenosairesylagunalasperdicesbuenosaires
AT martinezjorgepablo clinicasjuridicascomunidadyderechosfundamentalesdelossectoresmasvulnerablesloscasosdelbarriolarotondaflorenciovarelabuenosairesylagunalasperdicesbuenosaires
first_indexed 2024-09-03T20:49:18Z
last_indexed 2024-09-03T20:49:18Z
_version_ 1809209422052851712