El aporte de experiencias de Extensión a la formación del Educador.” Prácticas Socio Pedagógicas en la Carrera de Ciencias de la Educación.

Mediante el presente trabajo el equipo de la cátedra de Pedagogía Social, perteneciente a la carrera de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación, busca reflexionar sobre experiencias de extensión en la construcción de la formación de educadores. Entendemos la extensión como un disposit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barrios, Gabriela Cecilia, Casimiro, Valeria, Casimiro Córdoba, Verónica, CABRERA, M., Maldonado, Marisol, Zalazar, Claudia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1852
Aporte de:
id I10-R323-article-1852
record_format ojs
spelling I10-R323-article-18522017-09-11T14:32:58Z El aporte de experiencias de Extensión a la formación del Educador.” Prácticas Socio Pedagógicas en la Carrera de Ciencias de la Educación. Barrios, Gabriela Cecilia Casimiro, Valeria Casimiro Córdoba, Verónica CABRERA, M. Maldonado, Marisol Zalazar, Claudia Pedagogía Social Prácticas Socio Pedagógicas Formación Educador Social Mediante el presente trabajo el equipo de la cátedra de Pedagogía Social, perteneciente a la carrera de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación, busca reflexionar sobre experiencias de extensión en la construcción de la formación de educadores. Entendemos la extensión como un dispositivo de mediación, un proceso en el cual se abre un espacio de cooperación entre la comunidad y la universidad, en donde se enfatiza la participación activa de la sociedad, en un proceso de diálogo, intercambio y enriquecimiento mutuo entre ambas partes. La actividad de extensión implica la comprensión y construcción holística de la realidad social, desde de un determinado campo del saber, es por ello que desde esta cátedra, se llevan a cabo actividades de extensión, en el sentido de que se realizan acciones de intervención socio pedagógicas, en distintas instituciones de la ciudad de Salta y están orientadas a la promoción cultural de los sujetos para su inclusión en la sociedad. Estas acciones están referidas a la vida cotidiana, a la participación ciudadana y política, a la promoción social, a la cultura, a la integración de colectivos sociales, y a una posición crítica y emancipadora en la construcción social. En el trabajo trataremos de responder a la siguiente cuestión ¿Cuál es el aporte de experiencias de extensión en la formación del educador? Planteamos el perfil de un educador comprometido con las necesidades socio educativas de su época y entendemos la formación en una relación dialéctica formación-de-formación. Desde la cátedra trabajamos a partir de una metodología basada en un “contexto de teoría y práctica”. Las experiencias de Extensión, desde nuestro enfoque se plantean como una relación entre teoría y práctica, tratando a su vez que la práctica sea teórico-crítica, desde los acontecimientos cotidianos, desde las necesidades de la comunidad, desde las acciones que se proyectan con intencionalidad educativa. Así, el trabajo en la cátedra con los estudiantes implica una construcción permanente de resignificación de la realidad que viven como experiencia en sus diferentes tareas, por medio de una lectura problematizadora de los datos. Para indagar sobre los aprendizajes obtenidos por los alumnos a través de las experiencias de Extensión se realiza una reconstrucción del discurso y la práctica de los estudiantes, a través de los siguientes instrumentos: (1) Informes de avances e Informes finales de las prácticas; (2) Diarios de campos de los estudiantes; (3) Entrevistas; y (4) Observación Directa. Algunos de los aprendizajes obtenidos por los estudiantes son los siguientes: (a) Afianzamiento de la capacidad de escucha y de diálogo; (b) Reconocimiento de una planificación estratégica que siempre se debe ajustar a las necesidades y requerimiento de los participantes; (c) Creatividad en permanente construcción; (d) Posibilidad de reflexión sobre la práctica; (e) Manejo de grupo: coordinación de tareas, tiempos, manejo de técnicas y dispositivos grupales, etc.; (f) Capacidad de adaptarse y de dar respuestas a las situaciones emergentes; (g) Desarrollo de aptitudes y actitudes orientadas a un compromiso social, político y ético. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1852 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1852/pdf_1 Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-323
container_title_str ExT: Revista de Extensión de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic Pedagogía Social
Prácticas Socio Pedagógicas
Formación
Educador Social
spellingShingle Pedagogía Social
Prácticas Socio Pedagógicas
Formación
Educador Social
Barrios, Gabriela Cecilia
Casimiro, Valeria
Casimiro Córdoba, Verónica
CABRERA, M.
Maldonado, Marisol
Zalazar, Claudia
El aporte de experiencias de Extensión a la formación del Educador.” Prácticas Socio Pedagógicas en la Carrera de Ciencias de la Educación.
topic_facet Pedagogía Social
Prácticas Socio Pedagógicas
Formación
Educador Social
author Barrios, Gabriela Cecilia
Casimiro, Valeria
Casimiro Córdoba, Verónica
CABRERA, M.
Maldonado, Marisol
Zalazar, Claudia
author_facet Barrios, Gabriela Cecilia
Casimiro, Valeria
Casimiro Córdoba, Verónica
CABRERA, M.
Maldonado, Marisol
Zalazar, Claudia
author_sort Barrios, Gabriela Cecilia
title El aporte de experiencias de Extensión a la formación del Educador.” Prácticas Socio Pedagógicas en la Carrera de Ciencias de la Educación.
title_short El aporte de experiencias de Extensión a la formación del Educador.” Prácticas Socio Pedagógicas en la Carrera de Ciencias de la Educación.
title_full El aporte de experiencias de Extensión a la formación del Educador.” Prácticas Socio Pedagógicas en la Carrera de Ciencias de la Educación.
title_fullStr El aporte de experiencias de Extensión a la formación del Educador.” Prácticas Socio Pedagógicas en la Carrera de Ciencias de la Educación.
title_full_unstemmed El aporte de experiencias de Extensión a la formación del Educador.” Prácticas Socio Pedagógicas en la Carrera de Ciencias de la Educación.
title_sort el aporte de experiencias de extensión a la formación del educador.” prácticas socio pedagógicas en la carrera de ciencias de la educación.
description Mediante el presente trabajo el equipo de la cátedra de Pedagogía Social, perteneciente a la carrera de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación, busca reflexionar sobre experiencias de extensión en la construcción de la formación de educadores. Entendemos la extensión como un dispositivo de mediación, un proceso en el cual se abre un espacio de cooperación entre la comunidad y la universidad, en donde se enfatiza la participación activa de la sociedad, en un proceso de diálogo, intercambio y enriquecimiento mutuo entre ambas partes. La actividad de extensión implica la comprensión y construcción holística de la realidad social, desde de un determinado campo del saber, es por ello que desde esta cátedra, se llevan a cabo actividades de extensión, en el sentido de que se realizan acciones de intervención socio pedagógicas, en distintas instituciones de la ciudad de Salta y están orientadas a la promoción cultural de los sujetos para su inclusión en la sociedad. Estas acciones están referidas a la vida cotidiana, a la participación ciudadana y política, a la promoción social, a la cultura, a la integración de colectivos sociales, y a una posición crítica y emancipadora en la construcción social. En el trabajo trataremos de responder a la siguiente cuestión ¿Cuál es el aporte de experiencias de extensión en la formación del educador? Planteamos el perfil de un educador comprometido con las necesidades socio educativas de su época y entendemos la formación en una relación dialéctica formación-de-formación. Desde la cátedra trabajamos a partir de una metodología basada en un “contexto de teoría y práctica”. Las experiencias de Extensión, desde nuestro enfoque se plantean como una relación entre teoría y práctica, tratando a su vez que la práctica sea teórico-crítica, desde los acontecimientos cotidianos, desde las necesidades de la comunidad, desde las acciones que se proyectan con intencionalidad educativa. Así, el trabajo en la cátedra con los estudiantes implica una construcción permanente de resignificación de la realidad que viven como experiencia en sus diferentes tareas, por medio de una lectura problematizadora de los datos. Para indagar sobre los aprendizajes obtenidos por los alumnos a través de las experiencias de Extensión se realiza una reconstrucción del discurso y la práctica de los estudiantes, a través de los siguientes instrumentos: (1) Informes de avances e Informes finales de las prácticas; (2) Diarios de campos de los estudiantes; (3) Entrevistas; y (4) Observación Directa. Algunos de los aprendizajes obtenidos por los estudiantes son los siguientes: (a) Afianzamiento de la capacidad de escucha y de diálogo; (b) Reconocimiento de una planificación estratégica que siempre se debe ajustar a las necesidades y requerimiento de los participantes; (c) Creatividad en permanente construcción; (d) Posibilidad de reflexión sobre la práctica; (e) Manejo de grupo: coordinación de tareas, tiempos, manejo de técnicas y dispositivos grupales, etc.; (f) Capacidad de adaptarse y de dar respuestas a las situaciones emergentes; (g) Desarrollo de aptitudes y actitudes orientadas a un compromiso social, político y ético.
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1852
work_keys_str_mv AT barriosgabrielacecilia elaportedeexperienciasdeextensionalaformaciondeleducadorpracticassociopedagogicasenlacarreradecienciasdelaeducacion
AT casimirovaleria elaportedeexperienciasdeextensionalaformaciondeleducadorpracticassociopedagogicasenlacarreradecienciasdelaeducacion
AT casimirocordobaveronica elaportedeexperienciasdeextensionalaformaciondeleducadorpracticassociopedagogicasenlacarreradecienciasdelaeducacion
AT cabreram elaportedeexperienciasdeextensionalaformaciondeleducadorpracticassociopedagogicasenlacarreradecienciasdelaeducacion
AT maldonadomarisol elaportedeexperienciasdeextensionalaformaciondeleducadorpracticassociopedagogicasenlacarreradecienciasdelaeducacion
AT zalazarclaudia elaportedeexperienciasdeextensionalaformaciondeleducadorpracticassociopedagogicasenlacarreradecienciasdelaeducacion
first_indexed 2024-09-03T20:49:18Z
last_indexed 2024-09-03T20:49:18Z
_version_ 1809209421362888704