Identidad local: el turismo como un recurso pedagógico

La ciudad de Mar del Plata es hoy en día el 7 mayor conglomerado urbano del país, aunque paradójicamente su historia no deja de ser breve (130 años). Esto nos marca obviamente un crecimiento demográfico, geográfico-espacial y socio económico bastante anárquico. Por ello lamentablemente no sorprende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zaballa, Esteban Andres, MARCHESE L., MURILLO R. ,SCATIZZI M. ;ICONOCLASTA F
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1729
Aporte de:
id I10-R323-article-1729
record_format ojs
spelling I10-R323-article-17292017-09-11T14:32:58Z Identidad local: el turismo como un recurso pedagógico Zaballa, Esteban Andres MARCHESE L., MURILLO R. ,SCATIZZI M. ;ICONOCLASTA F La ciudad de Mar del Plata es hoy en día el 7 mayor conglomerado urbano del país, aunque paradójicamente su historia no deja de ser breve (130 años). Esto nos marca obviamente un crecimiento demográfico, geográfico-espacial y socio económico bastante anárquico. Por ello lamentablemente no sorprende que muchos niños en edad escolar, no conozcan o disfruten cabalmente el mar y los atractivos de la ciudad por vivir en barrios alejados y por carecer de recursos económicos para desplazarse. En este marco, desde el año 2008, estamos trabajando sobre la profundización del sentimiento de pertenencia local, mediante la inclusión socio recreativa de niños y niñas que cursan sus estudios primarios en 4to año de escuelas públicas municipales de Mar del Plata, así como de sus docentes y directivos. Principalmente abordando el conocimiento de los recursos naturales, culturales e históricos del barrio/entorno donde habitan y se radica su escuela, primeramente; y de los del resto de la ciudad a posteriori, focalizando en los que poseen cierto valor turístico recreativo. El Proyecto contiene además una etapa final complementaria que consistirá en la realización de talleres y cursos de concientización con la comunidad de 3 barrios de la ciudad, articulando con instituciones socio-culturales allí radicadas. Se pretende orientar a los niños en la construcción y reconocimiento de la historia de su barrio y de la ciudad, relacionada esta íntimamente con los recursos de valor cultural y natural, como aporte fundamental a la conformación de su identidad local. Se prevé la realización de capacitaciones a docentes primarios; talleres audiovisuales participativos con los niños en las escuelas; acciones en las sociedades de fomento y centros culturales mediante talleres de reflexión con las comunidades de los barrios involucrados; recorridos y visitas por el barrio y la ciudad; realización de muestras artísticas en base a las experiencias vividas por los niños, etc. Para ello, además de los docentes y graduados universitarios, de los docentes primarios y de las instituciones intermedias barriales; estudiantes voluntarios realizando sus prácticas profesionales socio comunitarias colaborarán en una tarea mancomunada con los niños, sus docentes y familiares en el reconocimiento de los puntos de interés del barrio, y en la demostración de los atractivos circundantes y de la ciudad, sean estos tangibles e intangibles. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1729 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1729/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-323
container_title_str ExT: Revista de Extensión de la UNC
language Español
format Artículo revista
author Zaballa, Esteban Andres
MARCHESE L., MURILLO R. ,SCATIZZI M. ;ICONOCLASTA F
spellingShingle Zaballa, Esteban Andres
MARCHESE L., MURILLO R. ,SCATIZZI M. ;ICONOCLASTA F
Identidad local: el turismo como un recurso pedagógico
author_facet Zaballa, Esteban Andres
MARCHESE L., MURILLO R. ,SCATIZZI M. ;ICONOCLASTA F
author_sort Zaballa, Esteban Andres
title Identidad local: el turismo como un recurso pedagógico
title_short Identidad local: el turismo como un recurso pedagógico
title_full Identidad local: el turismo como un recurso pedagógico
title_fullStr Identidad local: el turismo como un recurso pedagógico
title_full_unstemmed Identidad local: el turismo como un recurso pedagógico
title_sort identidad local: el turismo como un recurso pedagógico
description La ciudad de Mar del Plata es hoy en día el 7 mayor conglomerado urbano del país, aunque paradójicamente su historia no deja de ser breve (130 años). Esto nos marca obviamente un crecimiento demográfico, geográfico-espacial y socio económico bastante anárquico. Por ello lamentablemente no sorprende que muchos niños en edad escolar, no conozcan o disfruten cabalmente el mar y los atractivos de la ciudad por vivir en barrios alejados y por carecer de recursos económicos para desplazarse. En este marco, desde el año 2008, estamos trabajando sobre la profundización del sentimiento de pertenencia local, mediante la inclusión socio recreativa de niños y niñas que cursan sus estudios primarios en 4to año de escuelas públicas municipales de Mar del Plata, así como de sus docentes y directivos. Principalmente abordando el conocimiento de los recursos naturales, culturales e históricos del barrio/entorno donde habitan y se radica su escuela, primeramente; y de los del resto de la ciudad a posteriori, focalizando en los que poseen cierto valor turístico recreativo. El Proyecto contiene además una etapa final complementaria que consistirá en la realización de talleres y cursos de concientización con la comunidad de 3 barrios de la ciudad, articulando con instituciones socio-culturales allí radicadas. Se pretende orientar a los niños en la construcción y reconocimiento de la historia de su barrio y de la ciudad, relacionada esta íntimamente con los recursos de valor cultural y natural, como aporte fundamental a la conformación de su identidad local. Se prevé la realización de capacitaciones a docentes primarios; talleres audiovisuales participativos con los niños en las escuelas; acciones en las sociedades de fomento y centros culturales mediante talleres de reflexión con las comunidades de los barrios involucrados; recorridos y visitas por el barrio y la ciudad; realización de muestras artísticas en base a las experiencias vividas por los niños, etc. Para ello, además de los docentes y graduados universitarios, de los docentes primarios y de las instituciones intermedias barriales; estudiantes voluntarios realizando sus prácticas profesionales socio comunitarias colaborarán en una tarea mancomunada con los niños, sus docentes y familiares en el reconocimiento de los puntos de interés del barrio, y en la demostración de los atractivos circundantes y de la ciudad, sean estos tangibles e intangibles.
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1729
work_keys_str_mv AT zaballaestebanandres identidadlocalelturismocomounrecursopedagogico
AT marcheselmurillorscatizzimiconoclastaf identidadlocalelturismocomounrecursopedagogico
first_indexed 2024-09-03T20:48:58Z
last_indexed 2024-09-03T20:48:58Z
_version_ 1809209401155780608