La palabra como vehículo del pensamiento: Concurso de oratoria, debate y discurso
El Paraguay, ha tenido un periodo muy oscuro y difícil en su historia y hasta hace muy poco tiempo, en donde entre otros derechos se ha cercenado a la población la libertad de expresar sus pensamientos. Tanto es así que, aunque pervive el idioma guaraní, siendo de transmisión esencialmente oral y ut...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1622 |
Aporte de: |
id |
I10-R323-article-1622 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R323-article-16222017-09-11T14:32:58Z La palabra como vehículo del pensamiento: Concurso de oratoria, debate y discurso Molinas, Juan Carlos extensión universitaria concurso de oratoria oratoria discurso debate El Paraguay, ha tenido un periodo muy oscuro y difícil en su historia y hasta hace muy poco tiempo, en donde entre otros derechos se ha cercenado a la población la libertad de expresar sus pensamientos. Tanto es así que, aunque pervive el idioma guaraní, siendo de transmisión esencialmente oral y utilizado corrientemente por la población, hoy, a los paraguayos nos cuesta comunicarnos. Teniendo en cuenta esa realidad, la Universidad Nacional del Este, en su afán de incentivar el uso de la palabra, para el debate de ideas, y habiendo adquirido experiencia en el I Encuentro Internacional de Oratoria, debate y discurso, en el año 2011, en la Universidad de Salamanca, se ha decidido, como un evento inédito en el país y especialmente en el ámbito universitario, la realización del I ENCUENTRO REGIONAL DE ORATORIA DEBATE Y DISCURSO-2011, y se ha contado con la participación de estudiantes universitarios de las distintas unidades académicas, políticos y comunicadores de la región. El Proyecto ha generado un espacio de discusión sobre cuestiones transversales de nuestra realidad, formando en el arte de la oratoria y la argumentación. La participación del concurso se realizo por medio de la conformación de equipos que debieron preparar argumentos tanto a favor como en contra, sobre temas propuestos por la Organización. Como actos previos, se realizaron talleres sobre las técnicas de la oratoria, así como también se dictaron conferencias magistrales relativas a los ejes temáticos. Sabiendo que un evento similar, nunca antes se había realizado en la región y en el país la expectativa ha sido grande, y grata fue la sorpresa al notar el alto interés que los concursantes le han imprimido, al realizar verdaderas tareas de investigación sobre los temas propuestos y que resultó en un elevado nivel de debate. Tanto es así que, en el II Encuentro Internacional de Oratoria, debate y discurso organizado por la Universidad de Salamanca, año 2012, el equipo que llevó la representación de la UNE, ha logrado posicionarse entre los cuatro mejores equipos del mundo en competencia. Y a la fecha se halla en pleno proceso de organización el Concurso a Nivel Nacional, proyectándose a Nivel Internacional, pues existe plena certeza que este proyecto de extensión universitaria, redundará en beneficio de los concursantes y de la ciudadanía en general, al fortalecer la capacidad de comunicar las ideas por medio del debate. Palabras Claves: extensión universitaria – concurso de oratoria – oratoria – discurso – debate Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1622 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1622/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-323 |
container_title_str |
ExT: Revista de Extensión de la UNC |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
extensión universitaria concurso de oratoria oratoria discurso debate |
spellingShingle |
extensión universitaria concurso de oratoria oratoria discurso debate Molinas, Juan Carlos La palabra como vehículo del pensamiento: Concurso de oratoria, debate y discurso |
topic_facet |
extensión universitaria concurso de oratoria oratoria discurso debate |
author |
Molinas, Juan Carlos |
author_facet |
Molinas, Juan Carlos |
author_sort |
Molinas, Juan Carlos |
title |
La palabra como vehículo del pensamiento: Concurso de oratoria, debate y discurso |
title_short |
La palabra como vehículo del pensamiento: Concurso de oratoria, debate y discurso |
title_full |
La palabra como vehículo del pensamiento: Concurso de oratoria, debate y discurso |
title_fullStr |
La palabra como vehículo del pensamiento: Concurso de oratoria, debate y discurso |
title_full_unstemmed |
La palabra como vehículo del pensamiento: Concurso de oratoria, debate y discurso |
title_sort |
la palabra como vehículo del pensamiento: concurso de oratoria, debate y discurso |
description |
El Paraguay, ha tenido un periodo muy oscuro y difícil en su historia y hasta hace muy poco tiempo, en donde entre otros derechos se ha cercenado a la población la libertad de expresar sus pensamientos. Tanto es así que, aunque pervive el idioma guaraní, siendo de transmisión esencialmente oral y utilizado corrientemente por la población, hoy, a los paraguayos nos cuesta comunicarnos. Teniendo en cuenta esa realidad, la Universidad Nacional del Este, en su afán de incentivar el uso de la palabra, para el debate de ideas, y habiendo adquirido experiencia en el I Encuentro Internacional de Oratoria, debate y discurso, en el año 2011, en la Universidad de Salamanca, se ha decidido, como un evento inédito en el país y especialmente en el ámbito universitario, la realización del I ENCUENTRO REGIONAL DE ORATORIA DEBATE Y DISCURSO-2011, y se ha contado con la participación de estudiantes universitarios de las distintas unidades académicas, políticos y comunicadores de la región. El Proyecto ha generado un espacio de discusión sobre cuestiones transversales de nuestra realidad, formando en el arte de la oratoria y la argumentación. La participación del concurso se realizo por medio de la conformación de equipos que debieron preparar argumentos tanto a favor como en contra, sobre temas propuestos por la Organización. Como actos previos, se realizaron talleres sobre las técnicas de la oratoria, así como también se dictaron conferencias magistrales relativas a los ejes temáticos. Sabiendo que un evento similar, nunca antes se había realizado en la región y en el país la expectativa ha sido grande, y grata fue la sorpresa al notar el alto interés que los concursantes le han imprimido, al realizar verdaderas tareas de investigación sobre los temas propuestos y que resultó en un elevado nivel de debate. Tanto es así que, en el II Encuentro Internacional de Oratoria, debate y discurso organizado por la Universidad de Salamanca, año 2012, el equipo que llevó la representación de la UNE, ha logrado posicionarse entre los cuatro mejores equipos del mundo en competencia. Y a la fecha se halla en pleno proceso de organización el Concurso a Nivel Nacional, proyectándose a Nivel Internacional, pues existe plena certeza que este proyecto de extensión universitaria, redundará en beneficio de los concursantes y de la ciudadanía en general, al fortalecer la capacidad de comunicar las ideas por medio del debate. Palabras Claves: extensión universitaria – concurso de oratoria – oratoria – discurso – debate |
publisher |
Secretaría de Extensión Universitaria |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1622 |
work_keys_str_mv |
AT molinasjuancarlos lapalabracomovehiculodelpensamientoconcursodeoratoriadebateydiscurso |
first_indexed |
2024-09-03T20:48:41Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:48:41Z |
_version_ |
1809209382715523072 |