Jóvenes en la Red Buhito y la defensa de los derechos
En el año 2004, Red Buhito por los Derechos de Niños, Niñas, Adolescentes – proyecto extensionista desde 1995 en la Escuela de Trabajo Social de la UNC-, junto a los Jóvenes de algunos barrios de la Ciudad y del Gran Córdoba, comenzamos a trabajar, como necesidad sentida por ellos, los apremios ile...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1518 |
Aporte de: |
id |
I10-R323-article-1518 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R323-article-15182017-09-11T14:32:58Z Jóvenes en la Red Buhito y la defensa de los derechos TECHERA, CRISTINA BEATRIZ GONTERO, M.V, PIOTTI, M. L.; MACHIANANDIARENA, A. P. jovenes protagonismo participación En el año 2004, Red Buhito por los Derechos de Niños, Niñas, Adolescentes – proyecto extensionista desde 1995 en la Escuela de Trabajo Social de la UNC-, junto a los Jóvenes de algunos barrios de la Ciudad y del Gran Córdoba, comenzamos a trabajar, como necesidad sentida por ellos, los apremios ilegales que sufrían, ante el surgimiento de los CAP (Comandos de Acción Preventiva) policiales, en el marco de “las leyes Blumberg” y las políticas de Tolerancia Cero implementadas por el Gobierno provincial. Se solicita la intervención de la Mesa de Trabajo, como red de organizaciones sectoriales y territoriales desde un enfoque de derechos. Surge entonces desde Red Buhito y con el acompañamiento de Organizaciones de DDHH, la primera marcha en el país que llevó como consigna: Tolerancia Cero = Justicia Cero. El acompañamiento de las Organizaciones tuvo como eje el lineamiento político de Red Buhito y su propuesta movimientista como modo de incidencia política en la realidad. De los sectores populares invisibilizados y silenciados, que sólo son reconocidos con acciones de movilización pública. Aunque ya se encontraba vigente la CDN, la legislación nacional todavía no había sido adecuada a esta normativa internacional. Esta manifestación y los encuentros en las plazas funcionaron como elemento de incidencia política para la participación protagónica de los NNA en la Defensa de sus Derechos, actuando como impulso desde los adolescentes y sus organizaciones para la modificación de la ley tutelar. La Red Buhito desarrolló talleres de capacitación para ellos y sus educadores, tendientes a que estos sectores ocuparan el espacio público, sentando precedente e instalando un debate sobre el significado de Protagonismo infantil organizado, paradigma hoy en debate, en la conformación del Sistema de Protección de Derechos. Estos trabajos en escuelas, centros de estudiantes y territorios urbano periféricos dieron lugar a una nueva organización, autónoma: el Colectivo de Jóvenes por los Derechos, y la Marcha de la Gorra, ya en su 5ta edición, encontrándose en la actualidad en agenda política, la propuesta de derogación del Código de Faltas y apostando así, a la participación de los niños, niñas y adolescentes con conciencia de ciudadanía integral y su incidencia política en el espacio público. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1518 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1518/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-323 |
container_title_str |
ExT: Revista de Extensión de la UNC |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
jovenes protagonismo participación |
spellingShingle |
jovenes protagonismo participación TECHERA, CRISTINA BEATRIZ GONTERO, M.V, PIOTTI, M. L.; MACHIANANDIARENA, A. P. Jóvenes en la Red Buhito y la defensa de los derechos |
topic_facet |
jovenes protagonismo participación |
author |
TECHERA, CRISTINA BEATRIZ GONTERO, M.V, PIOTTI, M. L.; MACHIANANDIARENA, A. P. |
author_facet |
TECHERA, CRISTINA BEATRIZ GONTERO, M.V, PIOTTI, M. L.; MACHIANANDIARENA, A. P. |
author_sort |
TECHERA, CRISTINA BEATRIZ |
title |
Jóvenes en la Red Buhito y la defensa de los derechos |
title_short |
Jóvenes en la Red Buhito y la defensa de los derechos |
title_full |
Jóvenes en la Red Buhito y la defensa de los derechos |
title_fullStr |
Jóvenes en la Red Buhito y la defensa de los derechos |
title_full_unstemmed |
Jóvenes en la Red Buhito y la defensa de los derechos |
title_sort |
jóvenes en la red buhito y la defensa de los derechos |
description |
En el año 2004, Red Buhito por los Derechos de Niños, Niñas, Adolescentes – proyecto extensionista desde 1995 en la Escuela de Trabajo Social de la UNC-, junto a los Jóvenes de algunos barrios de la Ciudad y del Gran Córdoba, comenzamos a trabajar, como necesidad sentida por ellos, los apremios ilegales que sufrían, ante el surgimiento de los CAP (Comandos de Acción Preventiva) policiales, en el marco de “las leyes Blumberg” y las políticas de Tolerancia Cero implementadas por el Gobierno provincial. Se solicita la intervención de la Mesa de Trabajo, como red de organizaciones sectoriales y territoriales desde un enfoque de derechos. Surge entonces desde Red Buhito y con el acompañamiento de Organizaciones de DDHH, la primera marcha en el país que llevó como consigna: Tolerancia Cero = Justicia Cero. El acompañamiento de las Organizaciones tuvo como eje el lineamiento político de Red Buhito y su propuesta movimientista como modo de incidencia política en la realidad. De los sectores populares invisibilizados y silenciados, que sólo son reconocidos con acciones de movilización pública. Aunque ya se encontraba vigente la CDN, la legislación nacional todavía no había sido adecuada a esta normativa internacional. Esta manifestación y los encuentros en las plazas funcionaron como elemento de incidencia política para la participación protagónica de los NNA en la Defensa de sus Derechos, actuando como impulso desde los adolescentes y sus organizaciones para la modificación de la ley tutelar. La Red Buhito desarrolló talleres de capacitación para ellos y sus educadores, tendientes a que estos sectores ocuparan el espacio público, sentando precedente e instalando un debate sobre el significado de Protagonismo infantil organizado, paradigma hoy en debate, en la conformación del Sistema de Protección de Derechos. Estos trabajos en escuelas, centros de estudiantes y territorios urbano periféricos dieron lugar a una nueva organización, autónoma: el Colectivo de Jóvenes por los Derechos, y la Marcha de la Gorra, ya en su 5ta edición, encontrándose en la actualidad en agenda política, la propuesta de derogación del Código de Faltas y apostando así, a la participación de los niños, niñas y adolescentes con conciencia de ciudadanía integral y su incidencia política en el espacio público. |
publisher |
Secretaría de Extensión Universitaria |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1518 |
work_keys_str_mv |
AT techeracristinabeatriz jovenesenlaredbuhitoyladefensadelosderechos AT gonteromvpiottimlmachianandiarenaap jovenesenlaredbuhitoyladefensadelosderechos |
first_indexed |
2024-09-03T20:48:21Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:48:21Z |
_version_ |
1809209361651728384 |