Sistematización georreferenciada de Proyectos Becas y Subsidios SEU 2010-2011-2012
Este trabajo consiste en una sistematización de Proyectos de Becas, Proyectos de Subsidios de Extensión y Proyecto de Becas para Innovación Tecnológica Socioproductiva (BITS) que se generan por convocatorias institucionales de la Secretaría de Extensión Universitaria, para toda la Universidad Naci...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1499 |
Aporte de: |
id |
I10-R323-article-1499 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R323-article-14992017-09-11T14:32:58Z Sistematización georreferenciada de Proyectos Becas y Subsidios SEU 2010-2011-2012 Iribarne, María Genti, Miguel Navarro, Joaquín Luis Proyectos Sistematización Prácticas Conocimientos Actores Este trabajo consiste en una sistematización de Proyectos de Becas, Proyectos de Subsidios de Extensión y Proyecto de Becas para Innovación Tecnológica Socioproductiva (BITS) que se generan por convocatorias institucionales de la Secretaría de Extensión Universitaria, para toda la Universidad Nacional de Córdoba. Las mismas apuntan a fortalecer iniciativas extensionistas. En el caso del Programa de Subsidios se priorizan aspectos de educación no formal y de articulación interdisciplinaria entre equipos de al menos dos unidades académicas, los que son financiados durante 24 meses. El Proyecto de Becas está dirigido a apoyar iniciativas extensionistas llevadas adelante por estudiantes y/o egresados. Se priorizan 8 ejes temáticos en los cuales se enmarcan las experiencias a desarrollar. Finalmente a partir del año 2011, la Secretaría de Extensión Universitaria junto a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC, decidieron impulsar la convocatoria a Becas para Innovación Tecnológica Socioproductiva, propiciando la presentación de proyectos que apuntalen la innovación en actividades productivas, el abordaje tendiente a la resolución de problemas ambientales, económicos, entre otros. El proceso descriptivo – analítico desarrollado comprende los 46 Proyectos de Becas de Extensión y 19 Subsidios de Extensión del periodo 2010, y los 44 Proyectos de Becas y 16 Subsidios iniciados en 2011; a los que se agregan 12 Proyectos de Becas BITS y 46 Proyectos de Becas 2012. Estas propuestas, que desarrollan becarios y equipos de trabajo, abordan una importante diversidad de problemáticas en diferentes espacios territoriales en Córdoba capital, interior provincial y otras provincias. Nuestra sistematización avanza sobre el objetivo de referenciar y ubicar en el espacio geográfico, los lugares y zonas de influencia en que se desarrollan estas prácticas, entendiendo la noción de territorio como un eje para visibilizar e interrogar articulaciones y relaciones posibles entre las distintas acciones de intervención extensionistas. Asimismo, permite destacar características interdisciplinarias (por la diversidad de actores universitarios), trayectos formativos (participación de estudiantes y egresados), orientaciones profesionales, relaciones y articulaciones entre proyectos de investigación, extensión y equipos docentes. Finalmente, procura describir, en una primera reflexión, ciertas continuidades que se observan en los temas (problemática-demanda) que abordan los proyectos, sus actores intervinientes, organizaciones sociales, instituciones públicas y los equipos de trabajo integrados –en muchos casos- por miembros de las organizaciones e instituciones involucradas en las acciones. Palabras clave: Proyectos; Sistematización; Prácticas; Conocimientos; Actores. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1499 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1499/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-323 |
container_title_str |
ExT: Revista de Extensión de la UNC |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Proyectos Sistematización Prácticas Conocimientos Actores |
spellingShingle |
Proyectos Sistematización Prácticas Conocimientos Actores Iribarne, María Genti, Miguel Navarro, Joaquín Luis Sistematización georreferenciada de Proyectos Becas y Subsidios SEU 2010-2011-2012 |
topic_facet |
Proyectos Sistematización Prácticas Conocimientos Actores |
author |
Iribarne, María Genti, Miguel Navarro, Joaquín Luis |
author_facet |
Iribarne, María Genti, Miguel Navarro, Joaquín Luis |
author_sort |
Iribarne, María |
title |
Sistematización georreferenciada de Proyectos Becas y Subsidios SEU 2010-2011-2012 |
title_short |
Sistematización georreferenciada de Proyectos Becas y Subsidios SEU 2010-2011-2012 |
title_full |
Sistematización georreferenciada de Proyectos Becas y Subsidios SEU 2010-2011-2012 |
title_fullStr |
Sistematización georreferenciada de Proyectos Becas y Subsidios SEU 2010-2011-2012 |
title_full_unstemmed |
Sistematización georreferenciada de Proyectos Becas y Subsidios SEU 2010-2011-2012 |
title_sort |
sistematización georreferenciada de proyectos becas y subsidios seu 2010-2011-2012 |
description |
Este trabajo consiste en una sistematización de Proyectos de Becas, Proyectos de Subsidios de Extensión y Proyecto de Becas para Innovación Tecnológica Socioproductiva (BITS) que se generan por convocatorias institucionales de la Secretaría de Extensión Universitaria, para toda la Universidad Nacional de Córdoba. Las mismas apuntan a fortalecer iniciativas extensionistas. En el caso del Programa de Subsidios se priorizan aspectos de educación no formal y de articulación interdisciplinaria entre equipos de al menos dos unidades académicas, los que son financiados durante 24 meses. El Proyecto de Becas está dirigido a apoyar iniciativas extensionistas llevadas adelante por estudiantes y/o egresados. Se priorizan 8 ejes temáticos en los cuales se enmarcan las experiencias a desarrollar. Finalmente a partir del año 2011, la Secretaría de Extensión Universitaria junto a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC, decidieron impulsar la convocatoria a Becas para Innovación Tecnológica Socioproductiva, propiciando la presentación de proyectos que apuntalen la innovación en actividades productivas, el abordaje tendiente a la resolución de problemas ambientales, económicos, entre otros. El proceso descriptivo – analítico desarrollado comprende los 46 Proyectos de Becas de Extensión y 19 Subsidios de Extensión del periodo 2010, y los 44 Proyectos de Becas y 16 Subsidios iniciados en 2011; a los que se agregan 12 Proyectos de Becas BITS y 46 Proyectos de Becas 2012. Estas propuestas, que desarrollan becarios y equipos de trabajo, abordan una importante diversidad de problemáticas en diferentes espacios territoriales en Córdoba capital, interior provincial y otras provincias. Nuestra sistematización avanza sobre el objetivo de referenciar y ubicar en el espacio geográfico, los lugares y zonas de influencia en que se desarrollan estas prácticas, entendiendo la noción de territorio como un eje para visibilizar e interrogar articulaciones y relaciones posibles entre las distintas acciones de intervención extensionistas. Asimismo, permite destacar características interdisciplinarias (por la diversidad de actores universitarios), trayectos formativos (participación de estudiantes y egresados), orientaciones profesionales, relaciones y articulaciones entre proyectos de investigación, extensión y equipos docentes. Finalmente, procura describir, en una primera reflexión, ciertas continuidades que se observan en los temas (problemática-demanda) que abordan los proyectos, sus actores intervinientes, organizaciones sociales, instituciones públicas y los equipos de trabajo integrados –en muchos casos- por miembros de las organizaciones e instituciones involucradas en las acciones. Palabras clave: Proyectos; Sistematización; Prácticas; Conocimientos; Actores. |
publisher |
Secretaría de Extensión Universitaria |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1499 |
work_keys_str_mv |
AT iribarnemaria sistematizaciongeorreferenciadadeproyectosbecasysubsidiosseu201020112012 AT gentimiguel sistematizaciongeorreferenciadadeproyectosbecasysubsidiosseu201020112012 AT navarrojoaquinluis sistematizaciongeorreferenciadadeproyectosbecasysubsidiosseu201020112012 |
first_indexed |
2024-09-03T20:48:17Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:48:17Z |
_version_ |
1809209357884194816 |