“Allá lo oscuro y gris acá lo verde y claro”. Huerta en contexto de encierro.

La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo desde el 2008 trabaja sólidamente en garantizar el derecho a la educación universitaria, a los detenidos en las cárceles de Mendoza. Es mucho lo que se ha hecho para profundizar en esta obligación de la Universidad Pública...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Serrano, A., Pia, F. ; Tonnelier, F., Bermejillo, Claudia, Navarro Sanz, Gonzalo Gabriel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1466
Aporte de:
id I10-R323-article-1466
record_format ojs
spelling I10-R323-article-14662017-09-11T14:39:35Z “Allá lo oscuro y gris acá lo verde y claro”. Huerta en contexto de encierro. Serrano, A., Pia, F. ; Tonnelier, F. Bermejillo, Claudia Navarro Sanz, Gonzalo Gabriel Contexto de encierro prácticas extensionistas aprendizaje situado La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo desde el 2008 trabaja sólidamente en garantizar el derecho a la educación universitaria, a los detenidos en las cárceles de Mendoza. Es mucho lo que se ha hecho para profundizar en esta obligación de la Universidad Pública de hacer llegar sus carreras universitarias a los contextos de encierro. Una reflexión contínua sobre esa práctica de la universidad generó un fuerte cuestionamiento del rol de la UNCuyo en los ámbitos penitenciarios. Especialmente en cómo poner a disposición sus recursos para aquellos detenidos que no quieren o no pueden seguir una carrera universitaria. Es así que desde el “Programa de Extensión Universitaria Padre Jorge Contreras – UNCuyo (PPJC)” se dio inicio a la “Huerta en contexto de encierro”. A partir de una demanda del sistema penitenciario y la motivación de estudiantes y graduados de las Carreras de Ing. Agronómica y Lic. en Bioquímica. Esta ponencia no pretende ser una mera descripción de las acciones desarrolladas. Busca reflexionar tanto sobre las significaciones que los detenidos hacen del trabajo con la tierra, como las de los estudiantes universitarios y graduados en desarrollar prácticas agrícolas en contextos no convencionales. La experiencia ha demostrado que el compromiso social de los estudiantes en realizar esas prácticas que no se realizan en las cátedras no sólo genera aprendizajes disciplinares, sino también promueve la posibilidad de trabajar de forma articulada y horizontal con personas que han tenido trayectorias personales diferentes. En este caso, de manera especial algunos de los detenidos han vivido en zonas rurales. Esa vinculación con la tierra es parte de su identidad. Esta característica de algunos de los detenidos generó un intercambio entre el trabajo intelectual y el trabajo manual. Ese encuentro de saberes es el que se pretende generar en el “Programa Padre Jorge Contreras”. Esto se ve reflejado en las experiencias de liberación de los detenidos y en las miradas de los estudiantes: presenciar cómo agarra una pala una persona que desde chica ha trabajado la tierra. Para los detenidos más allá de que la producción sea exitosa, una huerta en la cárcel es la posibilidad de vincularse con sus compañeros desde otro lugar. En la palabra de uno de ellos: “…acá nos vinculamos desde el trabajo en conjunto, no como en el pabellón que lo hacemos desde la violencia”. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1466 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1466/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-323
container_title_str ExT: Revista de Extensión de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic Contexto de encierro
prácticas extensionistas
aprendizaje situado
spellingShingle Contexto de encierro
prácticas extensionistas
aprendizaje situado
Serrano, A., Pia, F. ; Tonnelier, F.
Bermejillo, Claudia
Navarro Sanz, Gonzalo Gabriel
“Allá lo oscuro y gris acá lo verde y claro”. Huerta en contexto de encierro.
topic_facet Contexto de encierro
prácticas extensionistas
aprendizaje situado
author Serrano, A., Pia, F. ; Tonnelier, F.
Bermejillo, Claudia
Navarro Sanz, Gonzalo Gabriel
author_facet Serrano, A., Pia, F. ; Tonnelier, F.
Bermejillo, Claudia
Navarro Sanz, Gonzalo Gabriel
author_sort Serrano, A., Pia, F. ; Tonnelier, F.
title “Allá lo oscuro y gris acá lo verde y claro”. Huerta en contexto de encierro.
title_short “Allá lo oscuro y gris acá lo verde y claro”. Huerta en contexto de encierro.
title_full “Allá lo oscuro y gris acá lo verde y claro”. Huerta en contexto de encierro.
title_fullStr “Allá lo oscuro y gris acá lo verde y claro”. Huerta en contexto de encierro.
title_full_unstemmed “Allá lo oscuro y gris acá lo verde y claro”. Huerta en contexto de encierro.
title_sort “allá lo oscuro y gris acá lo verde y claro”. huerta en contexto de encierro.
description La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo desde el 2008 trabaja sólidamente en garantizar el derecho a la educación universitaria, a los detenidos en las cárceles de Mendoza. Es mucho lo que se ha hecho para profundizar en esta obligación de la Universidad Pública de hacer llegar sus carreras universitarias a los contextos de encierro. Una reflexión contínua sobre esa práctica de la universidad generó un fuerte cuestionamiento del rol de la UNCuyo en los ámbitos penitenciarios. Especialmente en cómo poner a disposición sus recursos para aquellos detenidos que no quieren o no pueden seguir una carrera universitaria. Es así que desde el “Programa de Extensión Universitaria Padre Jorge Contreras – UNCuyo (PPJC)” se dio inicio a la “Huerta en contexto de encierro”. A partir de una demanda del sistema penitenciario y la motivación de estudiantes y graduados de las Carreras de Ing. Agronómica y Lic. en Bioquímica. Esta ponencia no pretende ser una mera descripción de las acciones desarrolladas. Busca reflexionar tanto sobre las significaciones que los detenidos hacen del trabajo con la tierra, como las de los estudiantes universitarios y graduados en desarrollar prácticas agrícolas en contextos no convencionales. La experiencia ha demostrado que el compromiso social de los estudiantes en realizar esas prácticas que no se realizan en las cátedras no sólo genera aprendizajes disciplinares, sino también promueve la posibilidad de trabajar de forma articulada y horizontal con personas que han tenido trayectorias personales diferentes. En este caso, de manera especial algunos de los detenidos han vivido en zonas rurales. Esa vinculación con la tierra es parte de su identidad. Esta característica de algunos de los detenidos generó un intercambio entre el trabajo intelectual y el trabajo manual. Ese encuentro de saberes es el que se pretende generar en el “Programa Padre Jorge Contreras”. Esto se ve reflejado en las experiencias de liberación de los detenidos y en las miradas de los estudiantes: presenciar cómo agarra una pala una persona que desde chica ha trabajado la tierra. Para los detenidos más allá de que la producción sea exitosa, una huerta en la cárcel es la posibilidad de vincularse con sus compañeros desde otro lugar. En la palabra de uno de ellos: “…acá nos vinculamos desde el trabajo en conjunto, no como en el pabellón que lo hacemos desde la violencia”.
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1466
work_keys_str_mv AT serranoapiaftonnelierf allalooscuroygrisacaloverdeyclarohuertaencontextodeencierro
AT bermejilloclaudia allalooscuroygrisacaloverdeyclarohuertaencontextodeencierro
AT navarrosanzgonzalogabriel allalooscuroygrisacaloverdeyclarohuertaencontextodeencierro
first_indexed 2024-09-03T20:48:11Z
last_indexed 2024-09-03T20:48:11Z
_version_ 1809209351644119040