Experiencia de Cátedra en articulación-extensión con una institución educativa especial: “Responder a los requerimientos de un usuario especial.”

Planteado el desafío de abandonar aquella actitud extensionista desde la que la Universidad “bajaba” sus saberes a “receptores”, para asumir un rol colaborativo en el decir y satisfacer necesidades, compartiendo saberes, esfuerzos y beneficios con el grupo social que presenta el caso a atender, y en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Filippa, Stella Maris, Arnoletto, Enrique, Quagliotti, Carlos Alberto, Bollatti, Esteban Javier, Russo, Patricia Alba, Acosta, Claudio, Cerrito, Hèctor Egidio, Angulo Lopez, Alvaro Javier Moises, Reisin, G.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1449
Aporte de:
id I10-R323-article-1449
record_format ojs
spelling I10-R323-article-14492017-09-11T14:39:35Z Experiencia de Cátedra en articulación-extensión con una institución educativa especial: “Responder a los requerimientos de un usuario especial.” Filippa, Stella Maris Arnoletto, Enrique Quagliotti, Carlos Alberto Bollatti, Esteban Javier Russo, Patricia Alba Acosta, Claudio Cerrito, Hèctor Egidio Angulo Lopez, Alvaro Javier Moises Reisin, G. articulación extensión institución educativa especial Planteado el desafío de abandonar aquella actitud extensionista desde la que la Universidad “bajaba” sus saberes a “receptores”, para asumir un rol colaborativo en el decir y satisfacer necesidades, compartiendo saberes, esfuerzos y beneficios con el grupo social que presenta el caso a atender, y en el que nos vemos espejados, intentamos optimizar algunos recursos pedagógicos del Instituto Helen Keller, dedicado a la formación de niños y jóvenes con dificultades visuales, y los nuestros a la vez. La educación universitaria puede potenciar los valores solidarios, que extienden su beneficio al entorno. Desde la carrera de Diseño Industrial, con una mirada tecnológica propia del nivel inicial y fuerte carga vocacional, buscamos generar una escuela de pensamiento abierto y trascender los recetarios que pueden provenir del interés de sectores hegemónicos. Mediante la experimentación sensible en taller, trabajando libremente con los materiales, dentro de ciertas pautas, internalizamos sus propiedades, procesos y prestaciones. En la formación del Diseñador Industrial se requiere  co-construir un pensamiento tecnológico fluido y sólido a la vez, desarrollando productos ajustados a lo local y regional, al interés general, al respeto por el medio ambiente: Una visión equilibrada, capaz de discernir lo esencial de lo accesorio, capaz de filtrar la carga ideológica del mercado y su manejo prudente, logrando respuestas adecuadas a demandas reales y no a voces suplantadas. Sabiendo que nuestro estudiante pertenece de alguna manera a esa “modernidad líquida” visibilizada por Bauman, lo cual le induce una cierta desconfianza en las instituciones, hacemos este esfuerzo de generar y plasmar en los hechos una planificación especial. El Trabajo Final de la asignatura se comparte, mediante un Convenio evaluado y aprobado en 2009, 2010 y 2011 por nuestra Secretaría de Extensión, con el Instituto Hellen Keller; juntos, elaboramos ideas que nuestros estudiantes materializan en modelos para entretenimiento, contención afectiva y apoyo pedagógico de niños y jóvenes con dificultades visuales. La voz de este usuario especial es enunciada por sus ex alumnos, alumnos y directivos, en una serie de encuentros de interconsulta y visitas a taller. El acto de exposición de modelos, en el que nuestros estudiantes los comparten con los estudiantes del Instituto Hellen Keller junto a todo el cuerpo docente, es memorable para esta comunidad extensionista. Al año siguiente, recibimos las observaciones correspondientes a la puesta en uso del material, con las que corregimos el rumbo del proyecto  Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1449 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1449/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-323
container_title_str ExT: Revista de Extensión de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic articulación
extensión
institución
educativa
especial
spellingShingle articulación
extensión
institución
educativa
especial
Filippa, Stella Maris
Arnoletto, Enrique
Quagliotti, Carlos Alberto
Bollatti, Esteban Javier
Russo, Patricia Alba
Acosta, Claudio
Cerrito, Hèctor Egidio
Angulo Lopez, Alvaro Javier Moises
Reisin, G.
Experiencia de Cátedra en articulación-extensión con una institución educativa especial: “Responder a los requerimientos de un usuario especial.”
topic_facet articulación
extensión
institución
educativa
especial
author Filippa, Stella Maris
Arnoletto, Enrique
Quagliotti, Carlos Alberto
Bollatti, Esteban Javier
Russo, Patricia Alba
Acosta, Claudio
Cerrito, Hèctor Egidio
Angulo Lopez, Alvaro Javier Moises
Reisin, G.
author_facet Filippa, Stella Maris
Arnoletto, Enrique
Quagliotti, Carlos Alberto
Bollatti, Esteban Javier
Russo, Patricia Alba
Acosta, Claudio
Cerrito, Hèctor Egidio
Angulo Lopez, Alvaro Javier Moises
Reisin, G.
author_sort Filippa, Stella Maris
title Experiencia de Cátedra en articulación-extensión con una institución educativa especial: “Responder a los requerimientos de un usuario especial.”
title_short Experiencia de Cátedra en articulación-extensión con una institución educativa especial: “Responder a los requerimientos de un usuario especial.”
title_full Experiencia de Cátedra en articulación-extensión con una institución educativa especial: “Responder a los requerimientos de un usuario especial.”
title_fullStr Experiencia de Cátedra en articulación-extensión con una institución educativa especial: “Responder a los requerimientos de un usuario especial.”
title_full_unstemmed Experiencia de Cátedra en articulación-extensión con una institución educativa especial: “Responder a los requerimientos de un usuario especial.”
title_sort experiencia de cátedra en articulación-extensión con una institución educativa especial: “responder a los requerimientos de un usuario especial.”
description Planteado el desafío de abandonar aquella actitud extensionista desde la que la Universidad “bajaba” sus saberes a “receptores”, para asumir un rol colaborativo en el decir y satisfacer necesidades, compartiendo saberes, esfuerzos y beneficios con el grupo social que presenta el caso a atender, y en el que nos vemos espejados, intentamos optimizar algunos recursos pedagógicos del Instituto Helen Keller, dedicado a la formación de niños y jóvenes con dificultades visuales, y los nuestros a la vez. La educación universitaria puede potenciar los valores solidarios, que extienden su beneficio al entorno. Desde la carrera de Diseño Industrial, con una mirada tecnológica propia del nivel inicial y fuerte carga vocacional, buscamos generar una escuela de pensamiento abierto y trascender los recetarios que pueden provenir del interés de sectores hegemónicos. Mediante la experimentación sensible en taller, trabajando libremente con los materiales, dentro de ciertas pautas, internalizamos sus propiedades, procesos y prestaciones. En la formación del Diseñador Industrial se requiere  co-construir un pensamiento tecnológico fluido y sólido a la vez, desarrollando productos ajustados a lo local y regional, al interés general, al respeto por el medio ambiente: Una visión equilibrada, capaz de discernir lo esencial de lo accesorio, capaz de filtrar la carga ideológica del mercado y su manejo prudente, logrando respuestas adecuadas a demandas reales y no a voces suplantadas. Sabiendo que nuestro estudiante pertenece de alguna manera a esa “modernidad líquida” visibilizada por Bauman, lo cual le induce una cierta desconfianza en las instituciones, hacemos este esfuerzo de generar y plasmar en los hechos una planificación especial. El Trabajo Final de la asignatura se comparte, mediante un Convenio evaluado y aprobado en 2009, 2010 y 2011 por nuestra Secretaría de Extensión, con el Instituto Hellen Keller; juntos, elaboramos ideas que nuestros estudiantes materializan en modelos para entretenimiento, contención afectiva y apoyo pedagógico de niños y jóvenes con dificultades visuales. La voz de este usuario especial es enunciada por sus ex alumnos, alumnos y directivos, en una serie de encuentros de interconsulta y visitas a taller. El acto de exposición de modelos, en el que nuestros estudiantes los comparten con los estudiantes del Instituto Hellen Keller junto a todo el cuerpo docente, es memorable para esta comunidad extensionista. Al año siguiente, recibimos las observaciones correspondientes a la puesta en uso del material, con las que corregimos el rumbo del proyecto 
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1449
work_keys_str_mv AT filippastellamaris experienciadecatedraenarticulacionextensionconunainstitucioneducativaespecialresponderalosrequerimientosdeunusuarioespecial
AT arnolettoenrique experienciadecatedraenarticulacionextensionconunainstitucioneducativaespecialresponderalosrequerimientosdeunusuarioespecial
AT quagliotticarlosalberto experienciadecatedraenarticulacionextensionconunainstitucioneducativaespecialresponderalosrequerimientosdeunusuarioespecial
AT bollattiestebanjavier experienciadecatedraenarticulacionextensionconunainstitucioneducativaespecialresponderalosrequerimientosdeunusuarioespecial
AT russopatriciaalba experienciadecatedraenarticulacionextensionconunainstitucioneducativaespecialresponderalosrequerimientosdeunusuarioespecial
AT acostaclaudio experienciadecatedraenarticulacionextensionconunainstitucioneducativaespecialresponderalosrequerimientosdeunusuarioespecial
AT cerritohectoregidio experienciadecatedraenarticulacionextensionconunainstitucioneducativaespecialresponderalosrequerimientosdeunusuarioespecial
AT angulolopezalvarojaviermoises experienciadecatedraenarticulacionextensionconunainstitucioneducativaespecialresponderalosrequerimientosdeunusuarioespecial
AT reising experienciadecatedraenarticulacionextensionconunainstitucioneducativaespecialresponderalosrequerimientosdeunusuarioespecial
first_indexed 2024-09-03T20:48:09Z
last_indexed 2024-09-03T20:48:09Z
_version_ 1809209349475663872