Difundir en la comunidad nuestros derechos con perspectiva de género

La incorporación del enfoque de derechos con perspectiva de género en la formación de estudiantes de la Licenciatura en Nutrición es relevante a fin de favorecer un posicionamiento crítico y cuestionador de la realidad para analizarla y transformarla.El objetivo de esta actividad extensionista fue c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cristaldo, Patricia Elisabet, Oberto, María Georgina, Cortez, Silvina Roxana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2016
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/13736
Aporte de:
id I10-R323-article-13736
record_format ojs
spelling I10-R323-article-137362018-12-14T12:09:37Z Difundir en la comunidad nuestros derechos con perspectiva de género Cristaldo, Patricia Elisabet Oberto, María Georgina Cortez, Silvina Roxana derechos humanos género comunidad equidad alimentación. La incorporación del enfoque de derechos con perspectiva de género en la formación de estudiantes de la Licenciatura en Nutrición es relevante a fin de favorecer un posicionamiento crítico y cuestionador de la realidad para analizarla y transformarla.El objetivo de esta actividad extensionista fue contribuir al reconocimiento de derechos humanos con perspectiva de género en nuestra vida cotidiana, en las comunidades educativas universitarias y al público en general.La actividad se concretó con la instalación de stands en el Hospital Nacional de Clínicas y Pabellón Argentina. Previamente, el equipo trabajó sobre estrategias comunicacionales. Se utilizó como material de apoyo e intercambio: “Compendio de Derechos Humanos y Género”.Esta experiencia interpeló al equipo y a los/as participantes de los stands al cuestionar supuestos y emocionalidades sobre el ejercicio de los derechos humanos en la vida cotidiana. Así como los/as sujetos develaron escaso conocimiento y visibilización sobre desigualdades e inequidades entre géneros en la comunidad.Se concluye que la temática tensiona diferentes emocionalidades, subjetividades, supuestos y creencias; así, es necesario profundizar en una formación integral de los/as sujetos para construir nuevos sentidos y realidades de pleno ejercicio de derechos para todos/as que potencien el trabajo con la comunidad. Secretaría de Extensión Universitaria 2016-04-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/13736 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Núm. 7 (2016): Construcción de la demanda en extensión universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/13736/14532 Derechos de autor 2016 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-323
container_title_str ExT: Revista de Extensión de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic derechos humanos
género
comunidad
equidad
alimentación.
spellingShingle derechos humanos
género
comunidad
equidad
alimentación.
Cristaldo, Patricia Elisabet
Oberto, María Georgina
Cortez, Silvina Roxana
Difundir en la comunidad nuestros derechos con perspectiva de género
topic_facet derechos humanos
género
comunidad
equidad
alimentación.
author Cristaldo, Patricia Elisabet
Oberto, María Georgina
Cortez, Silvina Roxana
author_facet Cristaldo, Patricia Elisabet
Oberto, María Georgina
Cortez, Silvina Roxana
author_sort Cristaldo, Patricia Elisabet
title Difundir en la comunidad nuestros derechos con perspectiva de género
title_short Difundir en la comunidad nuestros derechos con perspectiva de género
title_full Difundir en la comunidad nuestros derechos con perspectiva de género
title_fullStr Difundir en la comunidad nuestros derechos con perspectiva de género
title_full_unstemmed Difundir en la comunidad nuestros derechos con perspectiva de género
title_sort difundir en la comunidad nuestros derechos con perspectiva de género
description La incorporación del enfoque de derechos con perspectiva de género en la formación de estudiantes de la Licenciatura en Nutrición es relevante a fin de favorecer un posicionamiento crítico y cuestionador de la realidad para analizarla y transformarla.El objetivo de esta actividad extensionista fue contribuir al reconocimiento de derechos humanos con perspectiva de género en nuestra vida cotidiana, en las comunidades educativas universitarias y al público en general.La actividad se concretó con la instalación de stands en el Hospital Nacional de Clínicas y Pabellón Argentina. Previamente, el equipo trabajó sobre estrategias comunicacionales. Se utilizó como material de apoyo e intercambio: “Compendio de Derechos Humanos y Género”.Esta experiencia interpeló al equipo y a los/as participantes de los stands al cuestionar supuestos y emocionalidades sobre el ejercicio de los derechos humanos en la vida cotidiana. Así como los/as sujetos develaron escaso conocimiento y visibilización sobre desigualdades e inequidades entre géneros en la comunidad.Se concluye que la temática tensiona diferentes emocionalidades, subjetividades, supuestos y creencias; así, es necesario profundizar en una formación integral de los/as sujetos para construir nuevos sentidos y realidades de pleno ejercicio de derechos para todos/as que potencien el trabajo con la comunidad.
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2016
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/13736
work_keys_str_mv AT cristaldopatriciaelisabet difundirenlacomunidadnuestrosderechosconperspectivadegenero
AT obertomariageorgina difundirenlacomunidadnuestrosderechosconperspectivadegenero
AT cortezsilvinaroxana difundirenlacomunidadnuestrosderechosconperspectivadegenero
first_indexed 2024-09-03T20:48:36Z
last_indexed 2024-09-03T20:48:36Z
_version_ 1809209377872150528