Cultura juvenil, militancia y participación estudiantil en el Espacio para la Memoria y Promoción de los DDHH. Ex CCDTyE “La Perla”

A través del Proyecto de Extensión denominado: “Fortalecimiento al proyecto museográfico y trabajo con colegios secundarios sobre cultura juvenil, movilizaciones estudiantiles y sociales en las décadas de 1960-1970 en el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos “La Perla””, preten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chabrando, Victoria Anahí, Tello, Mariana Eva
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1349
Aporte de:
id I10-R323-article-1349
record_format ojs
spelling I10-R323-article-13492017-09-11T14:35:47Z Cultura juvenil, militancia y participación estudiantil en el Espacio para la Memoria y Promoción de los DDHH. Ex CCDTyE “La Perla” Chabrando, Victoria Anahí Tello, Mariana Eva Espacio para la Memoria "La Perla" participación estudiantil cultura juvenil A través del Proyecto de Extensión denominado: “Fortalecimiento al proyecto museográfico y trabajo con colegios secundarios sobre cultura juvenil, movilizaciones estudiantiles y sociales en las décadas de 1960-1970 en el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos “La Perla””, pretendemos contribuir al trabajo en torno a una futura muestra museográfica sobre cultura juvenil, militancia y participación estudiantil en Córdoba. Esta propuesta (al igual que otros trabajos que se realizan en “La Perla”) procura fortalecer espacios de intercambio y de formación que permitan cimentar procesos de construcción de ciudadanía crítica. En este sentido, el proyecto está pensado para ser trabajado principalmente con estudiantes de los colegios secundarios y diversos grupos de jóvenes que visiten el espacio. Esta ponencia tiene como principales objetivos dar a conocer el trabajo que venimos realizando, dar visibilidad a las tensiones manifiestas entre investigación y extensión en este Espacio para la Memoria, como así también reflexionar acerca de los desafíos disciplinares en la labor extensionista. Partimos del supuesto que trabajar en esta institución le confiere a la intervención cierta particularidad por varias cuestiones. En primer lugar, por los múltiples objetivos que se propone el Espacio: Ser un sitio histórico para comprender como se planificó y ejecutó el terrorismo de estado, constituirse en un espacio de reconocimiento y duelo de los desaparecidos de este lugar, como así también ser un espacio de promoción de los DDHH y la participación ciudadana, lo cual sitúa al proyecto en un entramado institucional muy complejo. Por otro lado, por la dimensión que adquiere el trabajo de investigación a la hora de trabajar con estudiantes secundarios que visitan el Espacio. En relación a esto, uno de los desafíos más importantes es analizar la cultura juvenil de los ´60 y ´70 a partir de patrones de consumo, intervenciones públicas, espacios de sociabilidad, etc. de quienes militaron en organizaciones político-militares y de quienes no tuvieron este tipo de participación política. Para lograr cierta empatía entre la época estudiada y la cultura juvenil contemporánea tendremos presente cuestiones universales en el mundo de “lo juvenil”. A su vez, el diálogo con las inquietudes, gustos, demandas de los jóvenes en la actualidad nos sitúa frente a otro desafío que es el de no caer en el error de manifestar una continuidad lineal entre épocas y coyunturas históricas disímiles. De aquí la necesidad de poner en diálogo saberes derivados del estudio, análisis de casos, entrevistas con quienes vivieron los ´60 y ´70 y el trabajo con diversos grupos de jóvenes que visitan el espacio. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1349 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 3 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1349/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-323
container_title_str ExT: Revista de Extensión de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic Espacio para la Memoria "La Perla"
participación estudiantil
cultura juvenil
spellingShingle Espacio para la Memoria "La Perla"
participación estudiantil
cultura juvenil
Chabrando, Victoria Anahí
Tello, Mariana Eva
Cultura juvenil, militancia y participación estudiantil en el Espacio para la Memoria y Promoción de los DDHH. Ex CCDTyE “La Perla”
topic_facet Espacio para la Memoria "La Perla"
participación estudiantil
cultura juvenil
author Chabrando, Victoria Anahí
Tello, Mariana Eva
author_facet Chabrando, Victoria Anahí
Tello, Mariana Eva
author_sort Chabrando, Victoria Anahí
title Cultura juvenil, militancia y participación estudiantil en el Espacio para la Memoria y Promoción de los DDHH. Ex CCDTyE “La Perla”
title_short Cultura juvenil, militancia y participación estudiantil en el Espacio para la Memoria y Promoción de los DDHH. Ex CCDTyE “La Perla”
title_full Cultura juvenil, militancia y participación estudiantil en el Espacio para la Memoria y Promoción de los DDHH. Ex CCDTyE “La Perla”
title_fullStr Cultura juvenil, militancia y participación estudiantil en el Espacio para la Memoria y Promoción de los DDHH. Ex CCDTyE “La Perla”
title_full_unstemmed Cultura juvenil, militancia y participación estudiantil en el Espacio para la Memoria y Promoción de los DDHH. Ex CCDTyE “La Perla”
title_sort cultura juvenil, militancia y participación estudiantil en el espacio para la memoria y promoción de los ddhh. ex ccdtye “la perla”
description A través del Proyecto de Extensión denominado: “Fortalecimiento al proyecto museográfico y trabajo con colegios secundarios sobre cultura juvenil, movilizaciones estudiantiles y sociales en las décadas de 1960-1970 en el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos “La Perla””, pretendemos contribuir al trabajo en torno a una futura muestra museográfica sobre cultura juvenil, militancia y participación estudiantil en Córdoba. Esta propuesta (al igual que otros trabajos que se realizan en “La Perla”) procura fortalecer espacios de intercambio y de formación que permitan cimentar procesos de construcción de ciudadanía crítica. En este sentido, el proyecto está pensado para ser trabajado principalmente con estudiantes de los colegios secundarios y diversos grupos de jóvenes que visiten el espacio. Esta ponencia tiene como principales objetivos dar a conocer el trabajo que venimos realizando, dar visibilidad a las tensiones manifiestas entre investigación y extensión en este Espacio para la Memoria, como así también reflexionar acerca de los desafíos disciplinares en la labor extensionista. Partimos del supuesto que trabajar en esta institución le confiere a la intervención cierta particularidad por varias cuestiones. En primer lugar, por los múltiples objetivos que se propone el Espacio: Ser un sitio histórico para comprender como se planificó y ejecutó el terrorismo de estado, constituirse en un espacio de reconocimiento y duelo de los desaparecidos de este lugar, como así también ser un espacio de promoción de los DDHH y la participación ciudadana, lo cual sitúa al proyecto en un entramado institucional muy complejo. Por otro lado, por la dimensión que adquiere el trabajo de investigación a la hora de trabajar con estudiantes secundarios que visitan el Espacio. En relación a esto, uno de los desafíos más importantes es analizar la cultura juvenil de los ´60 y ´70 a partir de patrones de consumo, intervenciones públicas, espacios de sociabilidad, etc. de quienes militaron en organizaciones político-militares y de quienes no tuvieron este tipo de participación política. Para lograr cierta empatía entre la época estudiada y la cultura juvenil contemporánea tendremos presente cuestiones universales en el mundo de “lo juvenil”. A su vez, el diálogo con las inquietudes, gustos, demandas de los jóvenes en la actualidad nos sitúa frente a otro desafío que es el de no caer en el error de manifestar una continuidad lineal entre épocas y coyunturas históricas disímiles. De aquí la necesidad de poner en diálogo saberes derivados del estudio, análisis de casos, entrevistas con quienes vivieron los ´60 y ´70 y el trabajo con diversos grupos de jóvenes que visitan el espacio.
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1349
work_keys_str_mv AT chabrandovictoriaanahi culturajuvenilmilitanciayparticipacionestudiantilenelespacioparalamemoriaypromociondelosddhhexccdtyelaperla
AT tellomarianaeva culturajuvenilmilitanciayparticipacionestudiantilenelespacioparalamemoriaypromociondelosddhhexccdtyelaperla
first_indexed 2024-09-03T20:47:55Z
last_indexed 2024-09-03T20:47:55Z
_version_ 1809209334695985152