Educación solidaria: ¿Cómo fortalecer la organización social desde la extensión?
Nuestro trabajo abordará el derecho a la educación en un comedor de la ciudad de La Plata llamado “El Charquito”, en el cual venimos haciendo trabajo territorial continuado desde el año 2005 hasta la fecha. Lo enmarcamos en el eje temático 2, vinculado a los aportes de la extensión a las políticas p...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1337 |
Aporte de: |
id |
I10-R323-article-1337 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R323-article-13372017-09-11T14:32:58Z Educación solidaria: ¿Cómo fortalecer la organización social desde la extensión? Cenzano Dragún, Melina PALLAVICINI I., MORDASINI L., trabajo territorial taller de electricidad organización social educación popular Nuestro trabajo abordará el derecho a la educación en un comedor de la ciudad de La Plata llamado “El Charquito”, en el cual venimos haciendo trabajo territorial continuado desde el año 2005 hasta la fecha. Lo enmarcamos en el eje temático 2, vinculado a los aportes de la extensión a las políticas públicas, al proyecto nacional y latinoamericano. Somos un proyecto de extensión financiado por la Universidad Nacional de La Plata desde 2009, dirigido por Valeria Redondi, Profesora Adjunta de la Cátedra de “Trabajo Social V”. El carácter interdisciplinario del equipo es fundamental para alcanzar el abordaje transdisciplinario. Nuestro marco conceptual lo construimos desde la teoría crítica. Valoramos el hecho de que cada uno, desde su inscripción disciplinaria, pueda aportar distintas herramientas conceptuales para construir una mirada común, teniendo como objetivo central el fortalecimiento de los sectores populares. A lo largo de estos años de trabajo extensionista en un comedor de “El Retiro”, en Los Hornos, hemos transitado un recorrido que deja entrever distintos momentos. En un principio nuestra labor, vinculada a lo educativo pero estructurada en el fortalecimiento de la organización social, se centró en el apoyo escolar y recreación para los niños que concurren a este comedor. Crecimos como organización y construimos un vínculo con los referentes y actores del asentamiento. Las evaluaciones de las tareas desarrolladas nos mostraron que el apoyo escolar ya no se ajustaba a los objetivos generales que nos planteamos. En esta transformación fuimos encontrando nuevas herramientas teóricas y tecnológicas, con el objetivo de alcanzar una mayor inclusión y accesibilidad. Como principal producto queremos acercar la experiencia que desde el año pasado estamos desarrollando. Se trata de un taller de electricidad, que intenta profundizar los objetivos planteados, apuntando no sólo a niños sino a jóvenes y adultos fundamentalmente. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1337 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1337/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-323 |
container_title_str |
ExT: Revista de Extensión de la UNC |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
trabajo territorial taller de electricidad organización social educación popular |
spellingShingle |
trabajo territorial taller de electricidad organización social educación popular Cenzano Dragún, Melina PALLAVICINI I., MORDASINI L., Educación solidaria: ¿Cómo fortalecer la organización social desde la extensión? |
topic_facet |
trabajo territorial taller de electricidad organización social educación popular |
author |
Cenzano Dragún, Melina PALLAVICINI I., MORDASINI L., |
author_facet |
Cenzano Dragún, Melina PALLAVICINI I., MORDASINI L., |
author_sort |
Cenzano Dragún, Melina |
title |
Educación solidaria: ¿Cómo fortalecer la organización social desde la extensión? |
title_short |
Educación solidaria: ¿Cómo fortalecer la organización social desde la extensión? |
title_full |
Educación solidaria: ¿Cómo fortalecer la organización social desde la extensión? |
title_fullStr |
Educación solidaria: ¿Cómo fortalecer la organización social desde la extensión? |
title_full_unstemmed |
Educación solidaria: ¿Cómo fortalecer la organización social desde la extensión? |
title_sort |
educación solidaria: ¿cómo fortalecer la organización social desde la extensión? |
description |
Nuestro trabajo abordará el derecho a la educación en un comedor de la ciudad de La Plata llamado “El Charquito”, en el cual venimos haciendo trabajo territorial continuado desde el año 2005 hasta la fecha. Lo enmarcamos en el eje temático 2, vinculado a los aportes de la extensión a las políticas públicas, al proyecto nacional y latinoamericano. Somos un proyecto de extensión financiado por la Universidad Nacional de La Plata desde 2009, dirigido por Valeria Redondi, Profesora Adjunta de la Cátedra de “Trabajo Social V”. El carácter interdisciplinario del equipo es fundamental para alcanzar el abordaje transdisciplinario. Nuestro marco conceptual lo construimos desde la teoría crítica. Valoramos el hecho de que cada uno, desde su inscripción disciplinaria, pueda aportar distintas herramientas conceptuales para construir una mirada común, teniendo como objetivo central el fortalecimiento de los sectores populares. A lo largo de estos años de trabajo extensionista en un comedor de “El Retiro”, en Los Hornos, hemos transitado un recorrido que deja entrever distintos momentos. En un principio nuestra labor, vinculada a lo educativo pero estructurada en el fortalecimiento de la organización social, se centró en el apoyo escolar y recreación para los niños que concurren a este comedor. Crecimos como organización y construimos un vínculo con los referentes y actores del asentamiento. Las evaluaciones de las tareas desarrolladas nos mostraron que el apoyo escolar ya no se ajustaba a los objetivos generales que nos planteamos. En esta transformación fuimos encontrando nuevas herramientas teóricas y tecnológicas, con el objetivo de alcanzar una mayor inclusión y accesibilidad. Como principal producto queremos acercar la experiencia que desde el año pasado estamos desarrollando. Se trata de un taller de electricidad, que intenta profundizar los objetivos planteados, apuntando no sólo a niños sino a jóvenes y adultos fundamentalmente. |
publisher |
Secretaría de Extensión Universitaria |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1337 |
work_keys_str_mv |
AT cenzanodragunmelina educacionsolidariacomofortalecerlaorganizacionsocialdesdelaextension AT pallaviciniimordasinil educacionsolidariacomofortalecerlaorganizacionsocialdesdelaextension |
first_indexed |
2024-09-03T20:47:53Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:47:53Z |
_version_ |
1809209332464615424 |