Aportes de la Universidad para promover el desarrollo sustentable, a grupos sociales vulnerables en la actividad ganadera del noroeste de la Provincia de Córdoba.

El proyecto se fundamenta en la asistencia técnica, transferencia tecnológica y fortalecimiento a “pequeños productores ganaderos”, del arco productivo del noroeste de la Provincia de Córdoba; el cual representa una región históricamente postergada y que por distintas coyunturas, sus pobladores se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Adib, Osvaldo Nicolas, Bianchi, Marcelo, Walter, Martin, Falla, fernando
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1226
Aporte de:
id I10-R323-article-1226
record_format ojs
spelling I10-R323-article-12262017-09-11T14:32:58Z Aportes de la Universidad para promover el desarrollo sustentable, a grupos sociales vulnerables en la actividad ganadera del noroeste de la Provincia de Córdoba. Adib, Osvaldo Nicolas Bianchi, Marcelo Walter, Martin Falla, fernando ganaderia subsistencia asistencia desarrollo El proyecto se fundamenta en la asistencia técnica, transferencia tecnológica y fortalecimiento a “pequeños productores ganaderos”, del arco productivo del noroeste de la Provincia de Córdoba; el cual representa una región históricamente postergada y que por distintas coyunturas, sus pobladores se encuentran debilitados productiva y socialmente. Datos oficiales estiman, que existen en la región 2.400 pequeños y medianos productores cuyo medio de vida es la ganadería extensiva, fundamentalmente de “cría” y el sistema extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie y el 88 % de los productores. El análisis F.O.D.A. realizado, evidencia que las principales problemáticas de la región son: 1)Elevados índices de pobreza rural.2)Sistemas productivos familiares y de subsistencia predominantes. 3)Elevado atraso tecnológico.4)Degradación del monte natural.5)Avance de la agricultura extensiva.6)Comercialización del producto inadecuado e informal.7)Problemas sanitarios y genéticos de los rodeos.8)Baja productividad general. Esta situación, posiciona al grupo poblacional, en condiciones de fragilidad socio - económica, limitando el desarrollo individual y regional. La asistencia a la producción primaria y sus deficiencias, fue abordado por un equipo técnico e interdisciplinario de docentes de la Institución, en el marco del Convenio Nacional de Cooperación, suscripto entre nuestra Universidad y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Presidencia de la Nación), que condujo a la implementación del “Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial, 2010 – 2016 (PEA2)”. El objetivo general establecido, fue estimular y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología a dichos productores, que con sus familias subsisten con esa actividad, contribuyendo a generar y fortalecer la sustentabilidad social, económica y ambiental en la región. Las estrategias para el abordaje de la problemáticas emergentes se implementaron con 47 grupos familiares, mediante la modalidad de talleres de intercambio participativo, la que permitió orientar las exposiciones dialogadas, hacia aquellas temáticas que los asistentes demostraban mayores falencias y/o interés en su discusión y análisis. El impacto productivo y social alcanzado, permitió fortalecer los procesos formativos integrales, mejorando el trabajo cotidiano de los productores familiares, afianzando el desarrollo y la sustentabilidad productiva regional. Los indicadores de niveles de producción, fueron mejorados en un 14 % en relación al porcentaje de preñez y del 22 % del peso al destete y calidad de las crías producidas; permitiendo al equipo técnico de la Universidad, articular las funciones de docencia, investigación y realizar extensión de forma sistemática. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1226 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1226/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-323
container_title_str ExT: Revista de Extensión de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic ganaderia subsistencia
asistencia
desarrollo
spellingShingle ganaderia subsistencia
asistencia
desarrollo
Adib, Osvaldo Nicolas
Bianchi, Marcelo
Walter, Martin
Falla, fernando
Aportes de la Universidad para promover el desarrollo sustentable, a grupos sociales vulnerables en la actividad ganadera del noroeste de la Provincia de Córdoba.
topic_facet ganaderia subsistencia
asistencia
desarrollo
author Adib, Osvaldo Nicolas
Bianchi, Marcelo
Walter, Martin
Falla, fernando
author_facet Adib, Osvaldo Nicolas
Bianchi, Marcelo
Walter, Martin
Falla, fernando
author_sort Adib, Osvaldo Nicolas
title Aportes de la Universidad para promover el desarrollo sustentable, a grupos sociales vulnerables en la actividad ganadera del noroeste de la Provincia de Córdoba.
title_short Aportes de la Universidad para promover el desarrollo sustentable, a grupos sociales vulnerables en la actividad ganadera del noroeste de la Provincia de Córdoba.
title_full Aportes de la Universidad para promover el desarrollo sustentable, a grupos sociales vulnerables en la actividad ganadera del noroeste de la Provincia de Córdoba.
title_fullStr Aportes de la Universidad para promover el desarrollo sustentable, a grupos sociales vulnerables en la actividad ganadera del noroeste de la Provincia de Córdoba.
title_full_unstemmed Aportes de la Universidad para promover el desarrollo sustentable, a grupos sociales vulnerables en la actividad ganadera del noroeste de la Provincia de Córdoba.
title_sort aportes de la universidad para promover el desarrollo sustentable, a grupos sociales vulnerables en la actividad ganadera del noroeste de la provincia de córdoba.
description El proyecto se fundamenta en la asistencia técnica, transferencia tecnológica y fortalecimiento a “pequeños productores ganaderos”, del arco productivo del noroeste de la Provincia de Córdoba; el cual representa una región históricamente postergada y que por distintas coyunturas, sus pobladores se encuentran debilitados productiva y socialmente. Datos oficiales estiman, que existen en la región 2.400 pequeños y medianos productores cuyo medio de vida es la ganadería extensiva, fundamentalmente de “cría” y el sistema extensivo de “subsistencia”, los cuales abarcan el 92 % de la superficie y el 88 % de los productores. El análisis F.O.D.A. realizado, evidencia que las principales problemáticas de la región son: 1)Elevados índices de pobreza rural.2)Sistemas productivos familiares y de subsistencia predominantes. 3)Elevado atraso tecnológico.4)Degradación del monte natural.5)Avance de la agricultura extensiva.6)Comercialización del producto inadecuado e informal.7)Problemas sanitarios y genéticos de los rodeos.8)Baja productividad general. Esta situación, posiciona al grupo poblacional, en condiciones de fragilidad socio - económica, limitando el desarrollo individual y regional. La asistencia a la producción primaria y sus deficiencias, fue abordado por un equipo técnico e interdisciplinario de docentes de la Institución, en el marco del Convenio Nacional de Cooperación, suscripto entre nuestra Universidad y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Presidencia de la Nación), que condujo a la implementación del “Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial, 2010 – 2016 (PEA2)”. El objetivo general establecido, fue estimular y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología a dichos productores, que con sus familias subsisten con esa actividad, contribuyendo a generar y fortalecer la sustentabilidad social, económica y ambiental en la región. Las estrategias para el abordaje de la problemáticas emergentes se implementaron con 47 grupos familiares, mediante la modalidad de talleres de intercambio participativo, la que permitió orientar las exposiciones dialogadas, hacia aquellas temáticas que los asistentes demostraban mayores falencias y/o interés en su discusión y análisis. El impacto productivo y social alcanzado, permitió fortalecer los procesos formativos integrales, mejorando el trabajo cotidiano de los productores familiares, afianzando el desarrollo y la sustentabilidad productiva regional. Los indicadores de niveles de producción, fueron mejorados en un 14 % en relación al porcentaje de preñez y del 22 % del peso al destete y calidad de las crías producidas; permitiendo al equipo técnico de la Universidad, articular las funciones de docencia, investigación y realizar extensión de forma sistemática.
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1226
work_keys_str_mv AT adibosvaldonicolas aportesdelauniversidadparapromovereldesarrollosustentableagrupossocialesvulnerablesenlaactividadganaderadelnoroestedelaprovinciadecordoba
AT bianchimarcelo aportesdelauniversidadparapromovereldesarrollosustentableagrupossocialesvulnerablesenlaactividadganaderadelnoroestedelaprovinciadecordoba
AT waltermartin aportesdelauniversidadparapromovereldesarrollosustentableagrupossocialesvulnerablesenlaactividadganaderadelnoroestedelaprovinciadecordoba
AT fallafernando aportesdelauniversidadparapromovereldesarrollosustentableagrupossocialesvulnerablesenlaactividadganaderadelnoroestedelaprovinciadecordoba
first_indexed 2024-09-03T20:47:36Z
last_indexed 2024-09-03T20:47:36Z
_version_ 1809209315120119808