Experiencia en la transferencia y construcción de conocimientos específicos entre la U.N.C. – F.A.U.D.I. y estudiantes secundarios con perfil educativo en el área del diseño arquitectónico
Esta experiencia fue realizada en su totalidad en los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2011. Esta actividad extensionista fue llevada a cabo a través de un convenio de asistencia Cultural y Formativa entre la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de ésta Universidad y el I.P...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2012
|
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1177 |
Aporte de: |
id |
I10-R323-article-1177 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R323-article-11772017-09-11T14:39:35Z Experiencia en la transferencia y construcción de conocimientos específicos entre la U.N.C. – F.A.U.D.I. y estudiantes secundarios con perfil educativo en el área del diseño arquitectónico Cerrito, Hector Mangupli, Hector Gonzalez, Rosana Ruiz, José Sánchez, Gabriela Tambussi, Roberto Freire, Osvaldo Esta experiencia fue realizada en su totalidad en los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2011. Esta actividad extensionista fue llevada a cabo a través de un convenio de asistencia Cultural y Formativa entre la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de ésta Universidad y el I.P.E.M. Nº 247-ING CASSAFFOUSTH, expediente CUDAP Nº3920/2011. El Consejo Académico de la Facultad dió por aprobado el convenio con Resolución Nº1444/11. Cabe aclarar que en este año en curso se repetirá este trabajo Extensionista en las mismas condiciones que en el año 2011. Nuestro pensamiento nos motiva y nos induce a abrir las puertas de la Universidad Pública para generar acciones de extensión aplicables a alumnos del 5ª y 6º curso; de la Especialidad Construcciones del I.P.E.M. Nº 247 - ING. CASSAFFOUTH cimentados en un adecuado aprendizaje y construcción de conocimiento de calidad; e involucrándonos en una misión y compromiso de inclusión integrando la Universidad con la Sociedad. Por ser éste un histórico colegio con un pasado de gran prestigio en formación técnica específica, de personas con oficio y herramientas para insertarse en la demanda laboral del país y que por políticas equivocadas en la década de los 90, con planes de estudio alejados de las necesidades nacionales, provocó que se fuera perdiendo su esencia y se debilitara e interrumpa la formación técnica. Por tal motivo proponemos: Enriquecer y fortalecer los contenidos curriculares institucionales y paliar el déficit de capacitación de los alumnos de la educación media en la especialidad Construcciones. Construir herramientas que permitan el conocimiento idóneo, en el campo tecnológico. Promover el criterio sustentable y ambientalmente consciente y transmitir el concepto “de diseñar con compromiso ambiental”, Revalorizar el “oficio como sinónimo de “saber hacer”, y así reducir la brecha social y mejorar su inclusión al tejido productivo. Pretendemos que con nuestra actividad de extensión universitaria; podamos llegar a la sociedad, intentando enriquecerla en su bagaje cultural, brindándoles herramientas, conocimientos, construyendo ideas, creando, informando para compartir: una técnica, un invento, un descubrimiento, un avance, una mejor calidad de vida, una posibilidad de desarrollo y un puente entre el nivel medio y la educación superior Universitaria. Actividades realizadas: Presentación del tema problema en un desarrollo gráfico conceptual, en soporte informático, Luego en tarea grupal realizar una simulación de una determinada instalación a escala 1:1 con materiales reales. Se le dará libertad al alumno para ubicar los distintos servicios y de hasta modificar la arquitectura si fuera necesario. Contará con el apoyo permanente de los docentes de la Cátedra de Instalaciones 1B y se insinuarán soluciones. Por lo general este trabajo es el que le otorga más satisfacción al alumno ya que se apropia del conocimiento. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1177 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1177/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-323 |
container_title_str |
ExT: Revista de Extensión de la UNC |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
author |
Cerrito, Hector Mangupli, Hector Gonzalez, Rosana Ruiz, José Sánchez, Gabriela Tambussi, Roberto Freire, Osvaldo |
spellingShingle |
Cerrito, Hector Mangupli, Hector Gonzalez, Rosana Ruiz, José Sánchez, Gabriela Tambussi, Roberto Freire, Osvaldo Experiencia en la transferencia y construcción de conocimientos específicos entre la U.N.C. – F.A.U.D.I. y estudiantes secundarios con perfil educativo en el área del diseño arquitectónico |
author_facet |
Cerrito, Hector Mangupli, Hector Gonzalez, Rosana Ruiz, José Sánchez, Gabriela Tambussi, Roberto Freire, Osvaldo |
author_sort |
Cerrito, Hector |
title |
Experiencia en la transferencia y construcción de conocimientos específicos entre la U.N.C. – F.A.U.D.I. y estudiantes secundarios con perfil educativo en el área del diseño arquitectónico |
title_short |
Experiencia en la transferencia y construcción de conocimientos específicos entre la U.N.C. – F.A.U.D.I. y estudiantes secundarios con perfil educativo en el área del diseño arquitectónico |
title_full |
Experiencia en la transferencia y construcción de conocimientos específicos entre la U.N.C. – F.A.U.D.I. y estudiantes secundarios con perfil educativo en el área del diseño arquitectónico |
title_fullStr |
Experiencia en la transferencia y construcción de conocimientos específicos entre la U.N.C. – F.A.U.D.I. y estudiantes secundarios con perfil educativo en el área del diseño arquitectónico |
title_full_unstemmed |
Experiencia en la transferencia y construcción de conocimientos específicos entre la U.N.C. – F.A.U.D.I. y estudiantes secundarios con perfil educativo en el área del diseño arquitectónico |
title_sort |
experiencia en la transferencia y construcción de conocimientos específicos entre la u.n.c. – f.a.u.d.i. y estudiantes secundarios con perfil educativo en el área del diseño arquitectónico |
description |
Esta experiencia fue realizada en su totalidad en los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2011. Esta actividad extensionista fue llevada a cabo a través de un convenio de asistencia Cultural y Formativa entre la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de ésta Universidad y el I.P.E.M. Nº 247-ING CASSAFFOUSTH, expediente CUDAP Nº3920/2011. El Consejo Académico de la Facultad dió por aprobado el convenio con Resolución Nº1444/11. Cabe aclarar que en este año en curso se repetirá este trabajo Extensionista en las mismas condiciones que en el año 2011. Nuestro pensamiento nos motiva y nos induce a abrir las puertas de la Universidad Pública para generar acciones de extensión aplicables a alumnos del 5ª y 6º curso; de la Especialidad Construcciones del I.P.E.M. Nº 247 - ING. CASSAFFOUTH cimentados en un adecuado aprendizaje y construcción de conocimiento de calidad; e involucrándonos en una misión y compromiso de inclusión integrando la Universidad con la Sociedad. Por ser éste un histórico colegio con un pasado de gran prestigio en formación técnica específica, de personas con oficio y herramientas para insertarse en la demanda laboral del país y que por políticas equivocadas en la década de los 90, con planes de estudio alejados de las necesidades nacionales, provocó que se fuera perdiendo su esencia y se debilitara e interrumpa la formación técnica. Por tal motivo proponemos: Enriquecer y fortalecer los contenidos curriculares institucionales y paliar el déficit de capacitación de los alumnos de la educación media en la especialidad Construcciones. Construir herramientas que permitan el conocimiento idóneo, en el campo tecnológico. Promover el criterio sustentable y ambientalmente consciente y transmitir el concepto “de diseñar con compromiso ambiental”, Revalorizar el “oficio como sinónimo de “saber hacer”, y así reducir la brecha social y mejorar su inclusión al tejido productivo. Pretendemos que con nuestra actividad de extensión universitaria; podamos llegar a la sociedad, intentando enriquecerla en su bagaje cultural, brindándoles herramientas, conocimientos, construyendo ideas, creando, informando para compartir: una técnica, un invento, un descubrimiento, un avance, una mejor calidad de vida, una posibilidad de desarrollo y un puente entre el nivel medio y la educación superior Universitaria. Actividades realizadas: Presentación del tema problema en un desarrollo gráfico conceptual, en soporte informático, Luego en tarea grupal realizar una simulación de una determinada instalación a escala 1:1 con materiales reales. Se le dará libertad al alumno para ubicar los distintos servicios y de hasta modificar la arquitectura si fuera necesario. Contará con el apoyo permanente de los docentes de la Cátedra de Instalaciones 1B y se insinuarán soluciones. Por lo general este trabajo es el que le otorga más satisfacción al alumno ya que se apropia del conocimiento. |
publisher |
Secretaría de Extensión Universitaria |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1177 |
work_keys_str_mv |
AT cerritohector experienciaenlatransferenciayconstrucciondeconocimientosespecificosentrelauncfaudiyestudiantessecundariosconperfileducativoenelareadeldisenoarquitectonico AT manguplihector experienciaenlatransferenciayconstrucciondeconocimientosespecificosentrelauncfaudiyestudiantessecundariosconperfileducativoenelareadeldisenoarquitectonico AT gonzalezrosana experienciaenlatransferenciayconstrucciondeconocimientosespecificosentrelauncfaudiyestudiantessecundariosconperfileducativoenelareadeldisenoarquitectonico AT ruizjose experienciaenlatransferenciayconstrucciondeconocimientosespecificosentrelauncfaudiyestudiantessecundariosconperfileducativoenelareadeldisenoarquitectonico AT sanchezgabriela experienciaenlatransferenciayconstrucciondeconocimientosespecificosentrelauncfaudiyestudiantessecundariosconperfileducativoenelareadeldisenoarquitectonico AT tambussiroberto experienciaenlatransferenciayconstrucciondeconocimientosespecificosentrelauncfaudiyestudiantessecundariosconperfileducativoenelareadeldisenoarquitectonico AT freireosvaldo experienciaenlatransferenciayconstrucciondeconocimientosespecificosentrelauncfaudiyestudiantessecundariosconperfileducativoenelareadeldisenoarquitectonico |
first_indexed |
2024-09-03T20:47:28Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:47:28Z |
_version_ |
1809209306257555456 |