Viviendo libros latinoamericanos en la triple frontera: contextos y relatos

En este artículo presentaremos el proyecto “Viviendo libros latinoamericanos en la triple frontera” que tiene por objetivo una acción de promoción de la lectura y la escritura con el fin de proporcionar mejores condiciones de inserción de los alumnos de escuelas públicas en la cultura literaria de A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gordillo Sánchez, Daniel, Cortéz, Mariana, Sanabria, Edwin
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2015
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/10915
Aporte de:
id I10-R323-article-10915
record_format ojs
spelling I10-R323-article-109152017-09-11T14:50:04Z Viviendo libros latinoamericanos en la triple frontera: contextos y relatos Gordillo Sánchez, Daniel Cortéz, Mariana Sanabria, Edwin bibliotecas escolares lectura escritura frontera América Latina. En este artículo presentaremos el proyecto “Viviendo libros latinoamericanos en la triple frontera” que tiene por objetivo una acción de promoción de la lectura y la escritura con el fin de proporcionar mejores condiciones de inserción de los alumnos de escuelas públicas en la cultura literaria de América Latina, así como de diseminar y promover prácticas pedagógicas de lectura y escritura para pensar conjuntamente estrategias de enseñanza de la literatura oriunda de los países de la región. Nuestra propuesta inicial fue mapear las escuelas públicas de la región que comprende los municipios de Foz do Iguaçu (Brasil), Puerto Iguazú (Argentina) y Ciudad Del Este (Paraguay) y sus respectivas bibliotecas, en lo que se refiere a cantidad y calidad del acervo de obras latinoamericanas. De este modo, buscamos entender las prácticas pedagógicas realizadas en la promoción de lectura y escritura en estas escuelas, por medio de la aplicación de un cuestionario a los docentes involucrados en dichas áreas, además de visitas exploratorias que tuvieron por objetivo comprender el contexto, configurando una investigación-acción. Presentaremos, en esta oportunidad, los datos recolectados en estos cuestionarios, sujetos a análisis crítico. Esta primera etapa del diagnóstico realizado y los datos obtenidos auxiliará las estrategias de enseñanza que serán propuestas en la secuencia de la investigación-acción. Autores como Petit (2001; 2009), Canclini (2008) y los documentos de la UNESCO y la IFLA (2000, 2002, 2014) sobre el trabajo en bibliotecas públicas y escolares nortearán los análisis realizados. El carácter socio-educativo del proyecto tiene como propuesta la inclusión social y cultural, por tanto, se justifica por la necesidad de llevar la información, la cultura, el arte y la diversidad lingüística para el espacio de la biblioteca escolar, con el objetivo de transformar las condiciones existentes, en lo que dice respecto al acceso de los libros de literatura latinoamericana..  Secretaría de Extensión Universitaria 2015-11-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/10915 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Núm. 6 (2015): Artículos de: Córdoba, Corrientes, Río Negro, La Plata, Entre Ríos, Brasil y Cuba; 19 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/10915/pdf Derechos de autor 2015 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-323
container_title_str ExT: Revista de Extensión de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic bibliotecas escolares
lectura
escritura
frontera
América Latina.
spellingShingle bibliotecas escolares
lectura
escritura
frontera
América Latina.
Gordillo Sánchez, Daniel
Cortéz, Mariana
Sanabria, Edwin
Viviendo libros latinoamericanos en la triple frontera: contextos y relatos
topic_facet bibliotecas escolares
lectura
escritura
frontera
América Latina.
author Gordillo Sánchez, Daniel
Cortéz, Mariana
Sanabria, Edwin
author_facet Gordillo Sánchez, Daniel
Cortéz, Mariana
Sanabria, Edwin
author_sort Gordillo Sánchez, Daniel
title Viviendo libros latinoamericanos en la triple frontera: contextos y relatos
title_short Viviendo libros latinoamericanos en la triple frontera: contextos y relatos
title_full Viviendo libros latinoamericanos en la triple frontera: contextos y relatos
title_fullStr Viviendo libros latinoamericanos en la triple frontera: contextos y relatos
title_full_unstemmed Viviendo libros latinoamericanos en la triple frontera: contextos y relatos
title_sort viviendo libros latinoamericanos en la triple frontera: contextos y relatos
description En este artículo presentaremos el proyecto “Viviendo libros latinoamericanos en la triple frontera” que tiene por objetivo una acción de promoción de la lectura y la escritura con el fin de proporcionar mejores condiciones de inserción de los alumnos de escuelas públicas en la cultura literaria de América Latina, así como de diseminar y promover prácticas pedagógicas de lectura y escritura para pensar conjuntamente estrategias de enseñanza de la literatura oriunda de los países de la región. Nuestra propuesta inicial fue mapear las escuelas públicas de la región que comprende los municipios de Foz do Iguaçu (Brasil), Puerto Iguazú (Argentina) y Ciudad Del Este (Paraguay) y sus respectivas bibliotecas, en lo que se refiere a cantidad y calidad del acervo de obras latinoamericanas. De este modo, buscamos entender las prácticas pedagógicas realizadas en la promoción de lectura y escritura en estas escuelas, por medio de la aplicación de un cuestionario a los docentes involucrados en dichas áreas, además de visitas exploratorias que tuvieron por objetivo comprender el contexto, configurando una investigación-acción. Presentaremos, en esta oportunidad, los datos recolectados en estos cuestionarios, sujetos a análisis crítico. Esta primera etapa del diagnóstico realizado y los datos obtenidos auxiliará las estrategias de enseñanza que serán propuestas en la secuencia de la investigación-acción. Autores como Petit (2001; 2009), Canclini (2008) y los documentos de la UNESCO y la IFLA (2000, 2002, 2014) sobre el trabajo en bibliotecas públicas y escolares nortearán los análisis realizados. El carácter socio-educativo del proyecto tiene como propuesta la inclusión social y cultural, por tanto, se justifica por la necesidad de llevar la información, la cultura, el arte y la diversidad lingüística para el espacio de la biblioteca escolar, con el objetivo de transformar las condiciones existentes, en lo que dice respecto al acceso de los libros de literatura latinoamericana.. 
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2015
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/10915
work_keys_str_mv AT gordillosanchezdaniel viviendolibroslatinoamericanosenlatriplefronteracontextosyrelatos
AT cortezmariana viviendolibroslatinoamericanosenlatriplefronteracontextosyrelatos
AT sanabriaedwin viviendolibroslatinoamericanosenlatriplefronteracontextosyrelatos
first_indexed 2024-09-03T20:48:35Z
last_indexed 2024-09-03T20:48:35Z
_version_ 1809209376445038592